Lomas de Lachay 2021: cómo llegar, qué hacer y temporadas

Desde niña he visitado la Reserva Nacional Lomas de Lachay, la he visto en pleno invierno y en primavera. Siempre me ha parecido increíble ver como el desierto se convierte en prados verdes con muchas flores. Les dejo los datos actualizados para que puedan visitarla:

1. Actualización 2021 por pandemia

ABIERTO. Por la pandemia COVID 19, para ingresar es necesario:

  • Usar mascarilla puesta de manera correcta
  • Grupos guiados de máximo 8 personas
  • Llevar la Declaración de Salud, digital (allí se indica la fecha en que planean ir) o impresa
  • No permiten acampar durante la pandemia.

2. Costos de entrada 2021 y Horarios

Por 1 día:

VISITANTEADULTOSNIÑOS (5 a 16 años)
PeruanosS/. 15S/. 5
Locales (residentes de Huaura, Huaral y Barranca)S/. 5S/ 3
ExtranjerosS/. 30

Mayores de 65 años y menores de 5 años están exonerados de pagar entrada. Es importante llevar efectivo y sencillo para pagar.

Horario de Ingreso:

Se puede ingresar a la Reserva en los siguientes horarios:

  • Lunes a Viernes: de 8:00 am a 2:00 pm.
  • Sábados, Domingos y feriados: 8:00 am hasta llenar aforo. Importante llegar temprano porque va bastante gente.

3. ¿Qué hacer? Visita en temporada verde

Las Lomas de Lachay es una Reserva Nacional que protege el sistema de lomas costeras, cerros desérticos que se llenan de vegetación por la humedad durante el invierno. Gracias a la protección de este ecosistema, podemos disfrutarlo. Es lugar para caminar, rodeado de un paisaje verde (Junio a Agosto), lleno de flores (Setiembre a Octubre), y desértico (Noviembre a Abril), y con suerte ver los animales que viven en las lomas. El requisito indispensable para disfrutar las lomas es que te guste caminar, no son distancias largas ni difíciles, pero si son caminatas entretenidas.

Si bien la he visitado varias veces, la última vez fue en agosto 2012 durante la época de mucha vegetación en las lomas, debido al alto nivel de humedad (entre 80% y 82%). Los cerros verdes junto a la neblina me hicieron sentir dentro de un bosque encantando, como en los cuentos de hadas. Los troncos de árboles muertos de tara no tienen hojas, crecen en formas caprichosas, y se convierten en perfecto hogar para musgos y hongos.

lomas de lachay
parece un bosque encantado Foto de Gustavo Rios
la vida en los troncos de tara. Foto de Gustavo Rios

3.1 ¿Qué animales se pueden ver en la reserva Lomas de Lachay?

En la reserva se han registrado 65 especies de aves, 13 de mamíferos, 10 de reptiles, más de 300 de insectos, 11 de caracoles y más de 30 de arácnidos. Pero, como la mayoría de vida silvestre, se necesita bastante paciencia, atención y suerte para ver a los animales. Algunos no les incomoda mucho la presencia humana y se dejan ver, como muchas aves, otros como el zorro son esquivos.

En mi última visita, Vimos una lechuza del desierto y un aguilucho común. No tuvimos la suerte de ver zorros u otros mamíferos que también habitan la reserva. Supongo que para verlos hay que ir en fechas que va poca gente (días particulares) y tener bastante paciencia. Lamentablemente sólo queda un puquial (antes existían más de 10), que son pozos donde se acumula el agua condensada por las plantas (atrapan la niebla). Son importantes porque son fuente de agua para los animales. En las lomas no hay ríos ni lagunas, todo el agua se obtiene de la neblina.

lomas de lachay
aguilucho común
lomas de lachay
¿ven a la lechuza terrestre?

3.2 ¿Qué plantas se ven en las lomas?

Se han registrado 146 especies de flora que aparecen en la temporada húmeda. La emblemática flor de amancaes (Ismene amancaes), es la primera especie en aparecer en Junio, adornando las laderas próximas al Circuito del Zorro. Solo florece algunos días del año. Y la flor, que anuncia el fin de la temporada verde, es la ortiga negra (Nasa urens) que aparece en octubre y noviembre. Sus pelos urticantes producen comezón y dolor al contacto con la piel, y en medicina tradicional se utiliza para tratar el reumatismo y los calambres.

Tres árboles dominan el paisaje de Lachay: la tara (Caesalpinia espinosa), el mito o papaya silvestre (Carica candicans) y el palillo (Capparis prisca).

Heliotropo. Foto Gustavo Ríos
Flor de comelina. Foto Gustavo Ríos

3.3 Rutas de caminatas

Hay tres rutas, todas salen de la sala de exhibición:

a) Circuito el Zorro: es el más corto (aproximadamente 40 minutos). Su principal atractivo son las formaciones rocosas, producto de la erosión del viento durante miles de años.

b) Circuito de las Taras: caminata de 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Te lleva a un tupido bosque de taras, un árbol típico de las lomas, a las pinturas rupestres y al puquial, un manantial que se alimenta con el agua de la niebla. Es el único que existe en la zona.

c) Circuito de la Perdiz: es el más largo, caminata 2 horas, se recorre todo el perímetro. Con este camino se llega a la zona más alta de la Reserva, el cerro Alto Capilla, donde se han instalado redes atrapanieblas que permiten captar agua del ambiente.

lomas de lachay
Por el circuito de las Taras

3. ¿Dónde queda la Reserva?

Ubicación: distrito de Huacho, provincia de Huaura, en el distrito, a 105 km de Lima.

4. ¿Cómo llegar a las Lomas de Lachay?

En bus

Buses que van a Huacho:

  • Turismo Barranca o Zbus. Los pasajes tienen un costo de 15 soles de lunes a jueves, y 20 soles de viernes a domingo.
  • Pueden tomarlos en el Terminal Terrestre Lima Norte, dond se paga 1,5 de derecho de embarque.
  • Bajarse en la entrada a las Lomas de Lachay (km 105), los choferes conocen la entrada.
  • Caminar hasta el control de ingreso, son 7 km, aprox. 1 hora y media caminando. Si tienen suerte, como nosotros, pueden encontrar a alguien que los jale de la carretera.
  • Si no quieren caminar, los viernes y sábados hay un taxi que cobra 5 soles por persona, que lleva desde la entrada hasta el control de ingreso.

En auto

Por la Panamericana Norte hasta el km 105, toman el desvío (pista afirmada) que los lleva hasta el control de ingreso.

lomas de lachay
Felíz en el bosque encantado. foto de Gustavo Ríos 2012

5. Temporadas, ¿cual es la mejor para visitarla?

  • Temporada húmeda:  de junio a octubre, meses de abundante niebla. Es la mejor época para visitarlas, porque está verde. De preferencia visitarla días particulares. La temperatura varía entre 10 a 15 grados.
  • Temporada seca: de noviembre a marzo. No hay niebla, hace calor y no hay vegetación.

121 comentarios en “Lomas de Lachay 2021: cómo llegar, qué hacer y temporadas”

  1. Juan Eudis López Andahua

    Buenas tardes, necesito reservación de dos pasajes para las lomas de Lachay ha qué número me puedo comunicar, quiero para este sábado 16 ó para el domingo 17 del presente mes.. mi número de celular 918706783.

  2. Juan Eudis López Andahua

    Buenas tardes, ha que número me puedo comunicar para la reservación de pasajes para las lomas de Lachay, para este sábado 16 ó para el domingo 17 del presente mes, quiero dos asientos.
    Este es mi correo: juan_eudis_@hotmail.com
    Mi número de celular es 918706783.

  3. Manuel Alberto Perales Pastor

    Tienes programación, viernes 8 o sab 9 de octubre?, Voy con tres niños de 15 y 12 años, plaza norte (que punto exacto para ubicarlos? Puedes enviarme la declaracion ? Gracias.

  4. LOMAS DE LACHAY
    🌿🌳🌲⛰🍀
    📌 Día: Domingo 24 de Octubre 2021.
    📌 Hora de salida: 6:00 a.m.
    📌 Hora de regreso: 4:30 p.m.
    📌 Costo de transporte ida y vuelta S/60.00 (Por asiento)
    📌Puntos de recojo:
    * Puente Nuevo
    * Plaza Norte
    * Cruce de Ventanilla
    📌 Entrada a Las Lomas de Lachay
    * Adultos S/15.00
    * Niños S/5.00
    📌 Llevar protector facial y doble mascarilla.
    📌 De preferencia llevar almuerzos y meriendas. (El costo varía entre S/20.00 a S/35.00)
    📌 Llevar DNI
    📌 Una casaca o polo de repuesto.
    📌 Llevar agua y muchas ganas de caminar.
    📌 Importante: Llevar Declaración Jurada. (Se les enviará al grupo)
    📌 Realizamos el costo de transporte unicamente.
    ¡Pasen la Voz!

  5. LOMAS DE LACHAY 🌳🌱🪵🌴🌿
    Sábado 7 de Agosto, salida 6:00 a.m. / regreso 6:00 p.m. (Es 1 día)
    Costo de transporte ida y vuelta es S/50.00
    Puntos de recojo:
    1) Rambla
    2) Jockey Plaza
    3) Puente Nuevo
    4) Plaza Norte
    Chanchita para la parrillada S/ 10.00
    Allá se paga la entrada S/15.00
    WhatsApp: 986834339

    1. Pamela Chata Cervantes

      El precio varía dependiendo la gente que vaya.
      Ahí menciona algo de 10 soles para la comida, quien se encargaría de preparar eso.
      Este domingo 29 se puede?
      Cómo se hace para reservar las entradas o en que momento se comprar para que no nos tome mucho tiempo

  6. Hola, me gustaría compartirles este dato:
    LOMAS DE LACHAY 🌳🌱🪵🌴🌿
    Sábado 7 de Agosto, salida 6:00 a.m. / regreso 6:00 p.m. (Es 1 día)
    Costo de transporte ida y vuelta es S/50.00
    Puntos de recojo:
    1) Rambla
    2) Jockey Plaza
    3) Puente Nuevo
    4) Plaza Norte
    Cel. 986834339

    1. Hola… llevan y recogen gente para camping en Lachay? (están permitiendo camping ahorita en primer lugar?). Si es así cuanto cobran por llevar y recoger al día siguiente??? 🙏

      1. LOMAS DE LACHAY
        🌿🌳🌲⛰🍀
        📌 Día: Domingo 24 de Octubre 2021.
        📌 Hora de salida: 6:00 a.m.
        📌 Hora de regreso: 4:30 p.m.
        📌 Costo de transporte ida y vuelta S/60.00 (Por asiento)
        📌Puntos de recojo:
        * Puente Nuevo
        * Plaza Norte
        * Cruce de Ventanilla
        📌 Entrada a Las Lomas de Lachay
        * Adultos S/15.00
        * Niños S/5.00
        📌 Llevar protector facial y doble mascarilla.
        📌 De preferencia llevar almuerzos y meriendas. (El costo varía entre S/20.00 a S/35.00)
        📌 Llevar DNI
        📌 Una casaca o polo de repuesto.
        📌 Llevar agua y muchas ganas de caminar.
        📌 Importante: Llevar Declaración Jurada. (Se les enviará al grupo)
        📌 Realizamos el costo de transporte unicamente.
        ¡Pasen la Voz!

        1. Buenas noches aun queda cupo para el tour de Lomas de lachay para el 24 de octubre? Voy con mi hijo de 5 años. Como hago para inscribirme??

    1. Hola Luis Manuel, no es necesario que reserves. Solo debes ir con tu declaración jurada (impresa o digital) y tener en cuenta que los fines de semana el horario de ingreso es de 8am hasta que se llene aforo, es decir, ir temprano porque puede llenarse el aforo.

Responder a Leila Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *