Tumbes es muy conocido por sus playas y sus Manglares, pero pocas personas conocen que hay dos lugares donde se ven los manglares:
- El Santuario Nacional Manglares de Tumbes, un área natural protegida y administrada por el SERNANP. Está en el límite de Perú con Ecuador, y es donde se puede apreciar mucho mejor los bosques de manglares. Es el menos visitado y conocido, tal vez porque son pocas los operadores que lo ofrecen.
- Los Manglares de Puerto Pizarro, ubicados a solo 15 minutos de Tumbes, es la zona más visitada y comercializada. La mayoría de agencias de viaje en Máncora que venden tours a los manglares, .

Yo conozco los dos. La primera vez fui a Puerto Pizarro en el 2010, pensando que visitaría el Santuario. Cuando llegué y ví las islas llenas de restaurantes, parlantes a todo volumen y un poco de basura, me dí cuenta que no era un área natural protegida. A mi regreso, revisé google maps y efectivamente Puerto Pizarro no está dentro del Santuario. Esa fue mi experiencia hace muchos años, espero que ahora se encuentre más ordenado.
El 2021 por fin visité el Santuario y realmente ví los bosques de manglares en su verdadera magnitud. Sin duda, creo que es una mejor experiencia y recomiendo visitarlo aunque cueste más y necesites más tiempo. Eso sí, no te dejes sorprender por agencias de viaje que venden Puerto Pizarro como el Santuario. La mayoría solo dice tour a los manglares de Tumbes, pregunta siempre ¿qué manglares se va visitar? Por eso he hecho esta guía para que te ayude a elegir a dónde quieres ir:
1. Santuario Nacional Manglares de Tumbes
Es el bosque de manglar más grande del Perú, donde se aprecian los manglares más altos del país. Ubicado en el límite con Ecuador, este ecosistema se forma en la desembocadura del río Zarumilla. El manglar es un árbol que crece en zonas tropicales, en lugares que son continuamente inundados por las mareas y por eso las aguas tienen bastante salinidad. Crecen literalmente sobre el fango, que se inunda en marea alta e ingresan fauna marina como peces, mientras que en marea baja sus raíces quedan al descubierto y animales terrestres salen a buscar alimento.
Se forman islas conectadas por canales, por eso el bosque se recorre en bote y no a pie. Y es recomendable iniciar el recorrido en marea alta, así se puede navegar mejor.


Los manglares son árboles cuyas raíces salen de todos sus troncos buscando el agua. Parecen intrincadas telarañas que se sumergen en el lodo. No es fácil caminar porque el terreno es fangoso y es necesario botas para proteger los pies de las heridas que pueden causar los troncos. Felizmente, hay un pequeño sendero habilitado en el Santuario para caminar entre los manglares con mayor comodidad y ver de cerca sus raíces.


Estos bosques son el hábitat de las deliciosas conchas negras, cangrejos, langostinos y variedad de peces. Actualmente solo los pescadores y marisqueros registrados en las asociones aprobadas por el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas) pueden realizar estas actividades y se encuentra debidamente regulados, con vedas que permiten un aprovechamiento sostenible.

En los manglares viven cerca de 150 especies de aves, algunas migratorias y otras endémicas de Tumbes, es decir, que solo viven en esta zona. El mejor lugar para verlas es la Isla de los Pájaros, donde van a reproducirse y anidar. Fui en Junio, mes de apareamiento de las tijeretas. Desde lejos ya se puede ver sus buches rojos inflados, y de cerca escuchar el sonido que hacen para llamar a las hembras. Es un espectáculo muy hermoso y llamativo. Felizmente las aves no se asustaron con la presencia de nuestro bote, tal vez ya están acostumbradas y saben que los humanos no les harán daño.

1.1 Rutas en el Santuario
Hay dos circuitos habilitados para los visitantes:
- Ruta corta:
- Se visita los canales donde extraen las conchas negras y los cangrejos.
- Duración: dos horas y media aproximadamente
- Se va en bote a remo.
- Costo por bote: 50 soles
- Ruta larga:
- Se visita la ruta corta más el canal internacional y la isla de las aves. También se visita una playa donde te puedes bañar.
- Duración: tres horas y media aproximadamente
- En bote a motor
- Costo por bote: 200 soles.
Yo realicé la ruta larga junto con mi padre y mi hermano, y creo que vale la pena pagar un poco más, porque me encanto la Isla de las Aves, se ve gran cantidad (mucho más que en Puerto Pizarro según mi experiencia) y porque tuvimos una playa amplia para disfrutarla, en medio de los manglares, donde solo se escucha el mar, el viento, las aves y de vez en cuando el motor de un bote.


1.2 ¿Cómo llegar al Santuario?
Por la panamericana norte, entrar a Zarumilla hasta el arco amarillo que da la bienvenida a la «Villa Primavera«. Desde allí seguir la señalética del Santuario, que lo va llevar hacia una pista de doble sentido muy angosta dónde solo entra un auto. Sigue esa vía y llegarás a Puerto 25, donde está el puesto de control del área natural protegida. Allí podrás registrarte y contratar los botes.

1.3 Costo de entrada y botes
Adultos: S/ 11
Los botes cuestan 50 soles para la ruta corta y 200 soles para la ruta larga. Todos los botes son operados por los pescadores que están autorizados por el SERNANP.
2. Puerto Pizarro
Puerto Pizarro, es una caleta de pescadores y extractores de conchas negras, rodeado de los bosques de manglares que se forman por la desembocadura del río Tumbes. Es una zona muy turística, porque aquí vienen la gran mayoría de tours que venden los «Manglares de Tumbes».
La visité en el 2010, y lo que más disfruté fue la Isla de los Pájaros, donde solo se escuchaba a la aves. Estaban en todas las ramas y no se incomodaban con nuestra presencia. Nos acercamos y ni siquiera se movían. Yo pensé que se irían volando, como lo hacen la mayoría de aves cuando las personas están muy cerca de ellas. No me quedé en ninguna playa de las islas, porque estaban llenas y la música a todo volumen no era precisamente lo que buscaba para disfrutar de la naturaleza.

2.1 ¿Cómo llegar a Puerto Pizarro?
Desde Tumbes: colectivos en la calle Huascar, a S/. 2 También se puede contratar un taxi. Al principio, querían cobrarme 15 soles, pero después rebajaron el precio a 10 soles.
Mancora-Tumbes: S/. 10.00 en van y el viaje dura hora y media.
2.2 Tours a Manglares de Puerto Pizarro
Paseos en bote desde Puerto Pizarro
En Puerto Pizarro puedes contratar botes que te llevan a la Isla del Amor, Isla Hueso de Ballena, Isla de los Pájaros y el criadero de cocodrilos, por aproximadamente 60 soles. Puedes conseguir compartir el bote con más personas para disminuir el costo. No incluye los 3,5 soles de ingreso al criadero de cocodrilos.
En el 2010 pagué 50 soles por dos personas, fue un servicio privado. En aquel entonces, la agencia que contraté fue Turman Tours. Su servicio me pareció regular. Teléfono: código de Tumbes 72 cel 972600056 Sr. Rigoberto Zapata.
Tours full day desde Máncora
Hay tours desde S/ 35 en servicio compartido, es decir, que van en grupo en una van o bus. Incluyen el transporte, el paseo en bote y el guiado. No incluyen entradas al criadero de cocodrilos (preguntar si está dentro del recorrido o no) ni comidas.
Lo bueno de los tours es que usualmente incluyen visitas a otras playas en el camino, como Zorritos. Lo malo es el poco tiempo que se quedan en cada punto, aproximadamente 30 minutos.
Costo por persona por uso del muelle en Puerto Pizarro: 1 sol
2.3 ¿Dónde comer?
En mi visita del 2010, preguntando en Puerto Pizarro donde comer bien y a precios razonable, llegué al restaruante «Mis Gemelas de Puerto Pizarro«. Pedí un cebiche que no me gustó para nada y me costó 18 soles. Me han dicho que en la Isla del Amor y la Isla Hueso de Ballena la comida es buena. También hay restaurantes que ofrecen menú a 10 soles. No sé si son buenos. Esta vez, solamente les puedo recomendar donde NO comer.
Quiero ir de vacaciones, desde Mancora como puedo llegar a Manglares de Tumbes ?
Sabe si se pueden rentar Kayaks para ingresar en los manglares?
Hola Michael, la verdad no sé. Cuando yo fui no había.
Volvimos a Tumbes en verano, con mi esposa y mis dos pequeños, regresamos a los manglares si viajas con niños asi ya lo conozcan se divertiran. Hay algunos cambios ya no existe la isla del amor ni la isla de los pajaros, por cambios en la marea, sin embargo ahora el agua es mas limpia.
El tour mejor negociarlo ahi mismo 50 soles te llevan a la isla hueso de ballena y te recogen en el tiempo que convengas, hay locales de comida aparentan limpieza, buen sabor, buen precio, lo unico malo la musica estridente que acompaña tu almuerzo. Luego te llevan al zoocriadero, definitivamente las instalaciones precarias, no hay buen servicio de guiado, pero con buen humor el paseo se torna ameno, trata que sea al final para no estar bajo el sol de mediodia.
Puerto Pizarro esta en la zona de amortiguamiento asi que permiten el desarrollo de actividades comerciales, si quieres conocer los manglares en su real dimension debes contratar el tour un dia antes en Tumbes, ellos te llevan a Puerto 25 en Zarumilla, donde te hacen dos tipos de recorrido uno corto a traves de los manglares y otro que dura mas con lanchas que recorren por los canales de la frontera con Ecuador y termina en la playa El Bendito. Yo llegue en mi camioneta a Puerto 25 pero no encontre nadie que me haga el tour, hay un centro de interpretacion donde el guardaparques te brinda informacion con mucha amabilidad, nos oriento como llegar hacia la playa El Bendito por un camino entre las pozas langostineras, llegamos a una de las playas mas bonitas del Peru, arena blanca, agua tibia, olas pequeñas y muy poca gente, si hay que llegar abastecidos porque no cuenta al menos en dia de semana con ningun servicio
Fui hace pocos días a Tumbes y la ciudad en si esta bastante descuidada.
Puerto Pizarro esta realmente sucio, deberían concientizar a sus pobladores ser los principales en cuidar su fuente de ingreso. El costo por persona para el paseo en bote fue 50.00, me pareció caro.
Un consulta es recomendable o no ir con niños a los Manglares, tienen que vacunarse antes, tienes información de Hoteles en Tumbes
Hola Miguel, he visto a varias familias ir con niños en los Manglares. Que yo sepa no se necesita ninguna vacuna.
Hoy, 05 de abril, estuve en los manglares, criadero de cocodrilos y la isla hueso de ballena. Nos mostraron la isla del amor a lo lejos indicandonos que habia desaparecido, por lo tanto no se apreciaba como años anteriores. Lo más resaltante fue apreciar el gran ecosistema de los Manglares, por dos personas pagamos 70 soles más 40 soles el auto que nos llevó con guía y nos espero para retornar. Por lo demás, Puerto Pizarro muestra un abandono total necesitando urgente apoyo de las autoridades para convertirse en un buen circuito turístico en el norte.
Te falto el horario de ingreso a los manglares que es muy inportantre y esta muy buena tu descripcion como llegar alos manglares
tienes razón, no pregunté por ese dato.
Los manglares de Tumbes tiene que ser una visita obligatoria si estas por el norte del Perú. Sin duda este ecosistema ofrece a los turistas una experiencia única con la naturaleza.
A mi me cobraron 100 soles dos personas islas de amor ballena isla de pájaros. Creo q me engañaron
Bueno, depende la experiencia que desees tener si viajas con niños o en plan diversion los manglares de Puerto Pizarro es lo recomendable, el paseo en bote, la isla de los pàjaros, la isla del amor, la comida es buena pero tampoco excelente,detras esta la playa donde si te puedes dar un remojòn, no lo hagas en la q da en el manglar ya q esta muy contaminada,el criadero de cocodrilos y deportes nauticos pagan el viaje.
Si quieres estar en contacto con la naturaleza, la observacion de aves debes ir a la localidad de El bendito hasta puerto 25 para los tours
gracias por la información la verdad pienso ir en el verano y lo tendré en cuenta
me parece que tus comentarios son algos despectivos. tuve la oportunidad de ir el año pasado y el paseo me parecio increible ademas el ceviche es el mejor que yo he comido ademas la gente es muy amable ojala que te retractes de tus comentarios
Es su apreciación del viaje, su punto de vista, no tengria xq retractarse… cuando fui a los manglares no le pareció la gran cosa la isla de la ballena o la isla del amor, todo lo contrario y como lo pintan las agencias de tours ahí dentro una estafa total
Pingback: Vilcabamba de Ayacucho, un viaje hacia mis orígenes | Turismo y Viajes
Chispa me entere muy tarde yo fui y recorri todo lo que me dicen, pero a mi me cobraron 35 soles buuuu 🙁
lo mejor es la isal de las aves…muy bonito
Ruta exacta para llegar?