El fin de semana viajamos hacia la sierra de Lima, a la provincia de Huarochirí, por la carretera que va bordeando el río Lurín. Una zona muy poco frecuentada, pues la mayoría llega solo hasta Antioquía. Sin embargo los mejores paisajes están más arriba!!!!.
El sábado salimos rumbo al Pariacaca Camp, ubicado en San José de Chorrillos, a 3 horas y media aprox. desde Lima. En el camino paramos en Antioquía para conocer el pueblo de casas pintadas y comprar las ricas mermeladas de membrillo y mazamorra de calabaza. A partir de este punto, comienza la subida por pista afirmada, angosta en varios tramos y bordeando los cerros.
Llegamos a la 1pm al Pariacaca Camp, nos recibió con sol y cielo despejado. Es un albergue de domos panorámicos, que ofrece una forma de acampar con mayor comodidad. Cada domo tiene 2 o 3 camas, veladores, luz de noche y una excelente vista del paisaje.
En la tarde hicimos canopy. Si bien la neblina nos alcanzó, igual disfrutamos de lanzarnos por el cable para cruzar la quebrada. Algunos repitieron varias veces, pues la sensación de deslizarse rápidamente en el aire, es muy divertido!!!.
De noche, los domos iluminados me hicieron recordar a una ciudad de ciencia ficción, pues son figuras hexagonales con luz media amarilla en medio de la oscuridad. Hicimos la respectiva fogata, con vino y un pago a la tierra de forma simbólica. El albergue se encuentra entre dos Apus (divinidades), Cinco Cerros y Vichuca. Además, toda la región estaba bajo los dominios del Apu Pariacaca, en la época prehispánica.
El domingo fuimos a las cuevas de Tres Ventanas a 3700 msnm. Después de subir por una carretera afirmada en mal estado, llegamos a una pampa y un bosque de piedras. Aquí disfrutamos de un desayuno al aire libre, mientras el sol comenzaba a salir y a calentarnos!!!!. Felizmente la altura no nos afectó, y todos realizamos la caminata de 1 hora aprox (con varias paradas para fotos y descanso) hasta las cuevas. Son 3 formaciones naturales, donde se encontraron restos de un megaterio (oso perezoso gigante) y cinco cuerpos momificados con una antiguedad de 10 mil años. Ambos vestigios están en el Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación (Munaba) de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
¿Cómo llegar?
Si bien hay transporte público a San José de Chorrillos, los buses salen del mercado de frutas a penas se llenan. Pero no me gusta como manejan. En el camino nos encontramos con algunos y realmente parecen muy imprudentes. No se puede negar que los choferes conocen muy bien la carretera pero manejan apurados.
En auto seguir la carretera de cieneguilla que va a Antioquía y Huarochirí hasta el km 84. En cada desvío siempre tomar el camino de la derecha hasta que llegarán a San José de Chorrillos.
Contacto del Pariacaca Camp: Eugenio Encina pariacaca.camp@facebook.com
Buenos viajes responsables!!!!, más fotos de esta salida en el album de nuestra página en facebook
hola , me mes esta verdoso y como se separa el albergue? gracias
Ya tengo planeado ir para el siguiente mes, espero que todo salga bien, gracias por la información, el sitio se ve espectacular.
aquí está el evento con los detalles https://www.facebook.com/events/629978460412691/?source=1
pueden enviarme info a mi correo nauj12s@gmail.com …urgente!! saludos
Vamosssssssss
Daniel Salinas
Cuando?
Katery Borja Jackeline Amasifuen Ramos Ruby Merly Cueva Jesus Saldaña Huayllazo Raúl Alvarado 😀 que dicen??
m apunto!!
Desde ahora me apunto =)
Hola quisiera informes detallados de los paquetes que ofrecen por favor y cuál es la mejor temporada para esas tomas nocturnas tan bonitas… Gracias
todo aventura !! buena por lo del canopy… el trekking por los senderos de San Jose de los Chorrillos y su linda gente
Sono stato molto contento di aver trovato questo sito. Voglio dire grazie per il vostro tempo per questa lettura meravigliosa! Io sicuramente mi sto godendo ogni post e ho già salvato il sito tra i segnalibri per non perdermi nulla!