Guía para Lobitos (Piura): playas y tranquilidad

Quería pasar unos días de playa en un lugar tranquilo, donde el mar no sea bravo, el agua no sea helada y pueda nadar. Y así llegué a Lobitos, un pueblo de pescadores y a la vez de extracción petrolera, una mezcla un poco rara, que me encantó por:

  • Tranquilidad, calma, quietud, sí, aquí en Lobitos puedes caminar por el pueblo, y lo que siempre escucharás es el viento. De vez en cuando pasa un auto, o tal vez una persona caminado.
  • Olas y más olas, suaves, fácil de nadar. Los surfistas, quienes mejor las conocen, vienen a correrlas. Si no sabes surfear, como yo, pero te gusta nadar, es un buen lugar. En Piscinas y Punta Lobitos, viene una ola tras otra sin golpearte. Puedes nadar, dejarte mecer o zambullirte. Normalmente cuando veo que viene una ola yo retrocedía, aquí en Lobitos se me fue el miedo, y al contrario, cuando veía que venía, nadaba hacia ella.
gracias Lobitos porque aquí pude nadar sin temor a las olas.
  • Agua limpia, algo difícil de encontrar cerca a Lima.
¿ven a alguien? casi toda la semana fue así.

Pero no todo es color de rosa. Creo que su única desventaja es el viento, pero si estás en el mar, lo disfrutas igual.

¿Te animas a viajar a Lobitos? Entonces, te dejo los datos para que planees tu viaje, y además de disfrutar la playa, puedas ayudar a varias personas que están haciendo un gran trabajo por el desarrollo sostenible de Lobitos.

Mini guía para Lobitos

  1. ¿Cómo llegar?
  2. ¿Qué hacer en Lobitos?
  3. ¿Dónde hospedarse?
  4. ¿Qué comer en Lobitos?
  5. ¿Cómo puedo viajar y ayudar?

1. ¿Cómo llegar a Lobitos?

Lobitos está en la provincia de Talara en Piura, a solo 30 minutos en auto aproximadamente de la ciudad de Talara.

Desde Lima, puedes llegar a Talara en avión o en bus. Yo viaje en Cruz del Sur, porque encontré una oferta de 49 soles, aunque son 19 horas de viaje en bus.

Desde Talara a Lobitos salen vans desde las 6:30 am hasta las 8:00 pm. El costo es 4 soles por personas. El punto de salida es por el cruce de la av. E con av. Mártires Petroleros. Llegamos con una mototaxi, que nos cobró 2 soles. Es bastante fluido, ni bien llegamos al paradero, partimos en una van.

También hay taxis, que cobran desde 30 soles.

lo que siempre vas a ver en Lobitos: los «caballos» de extracción de petróleo

2. ¿Qué hacer en Lobitos?

a) Las mejores playas para bañarse en Lobitos

En Lobitos hay varias playas y puntos de surf. Aprendí que lo mejor es seguir a los surfistas, donde están ellos, se puede nadar mejor.

Super TIP: la mejor hora es en la mañana, de 7 am hasta las 11 am, porque hay menos viento. Al medio día el viento es fuerte. Nos funcionó ir a la playa sin desayunar y llevar fruta. Así pudimos salir temprano.

Los lugares donde pude nadar mejor son:

Piscinas:

Piscinas – Lobitos

Playa al extremo norte de Lobitos. Desde la plaza principal hasta Piscinas hay como 30 minutos caminando despacio.

Aquí se forma literalmente una piscina cuando vienen mareas fuertes. El mar llena un espacio rodeado de muros de piedra, hecho por los militares. Lamentablemente cuando fui estaba sin agua, se había llenado de arena.

Pero, la playa la disfruté totalmente. Los surfistas se van al fondo, donde nacen las olas. Yo me quedé al medio y nadé y nadé.

Punta Lobitos:

Niños en clases de surf en Punta Lobitos

Es la playa más cercana a nuevo Lobitos, donde se encuentran la mayor cantidad de hospedajes. Además hay varios hoteles en la playa.

Perfecta para bañarse. Cuenta con servicios higiénicos, pero no siempre están abiertos.

b) Aprende a surfear en Lobitos

Hay varios lugares que dan clases de surf. Yo no tomé clases porque no estaba dentro de mi presupuesto (en mi hospedaje me dijeron que tenía un costo aprox. de 70 soles). En la mayoría de hospedajes te dan información sobre clases de surf, incluso muchos las ofrecen como un servicio adicional. Si das clases de surf en Lobitos, deja tus datos en los comentarios de este post. También está Surf Lobitos Escuela

Vienen muchos tablistas a surfear a Lobitos porque aquí encuentran olas todo el año. Tubulares como a ellos les gusta, y tienen varios puntos: Baterías, El Hueco, Piscinas, Punta Lobitos y Generales.

surf y bodyboard

c) Caminar por el antiguo Lobitos

Camina por el antiguo Lobitos, que es su centro histórico, antes que termine totalmente derruido.

Cuando caminamos por su centro histórico, fue como caminar por un pueblo medio en ruinas. Casas de estilo gringo, o mejor dicho inglés, de madera y con techo a dos aguas, en completo abandono; así como edificaciones de concreto destruidas, de la época de los militares.
Felizmente, también vimos algunas casas antiguas que siguen siendo habitadas, algunas bien conservadas y refaccionadas. 

Iglesia de Lobitos, de inicios del siglo XX.

A comienzos del siglo XX, Lobitos fue ocupada por los ingleses que vinieron a extraer el petróleo. Construyeron el campamento de Lobitos con casas con pino oregón, una planta desalinizadora y hasta el primer cinema de Sudamérica (que solo queda la base). De esa época queda la iglesia Corazón de Jesús, considerada Patrimonio Cultural de la Nación, así como algunas casas con más de 100 años, algunas son hospedajes, otros restaurantes.

el antiguo Lobitos

Después de los ingleses, vinieron los militares, en la década del 60. Tanto en la guía de Rafo León, como en el blog de Patrimonio Industrial del Perú, he leído que en esta etapa ocurrió gran parte de destrucción de Lobitos. Establecieron un cuartel militar, y lamentablemente desmantelaron las casas para vender la madera. Los militares siguen presentes en Lobitos, pero con un cuartel más pequeño. La evidencia de su fuerte presencia por décadas, se ven por todos lados: ruinas de casas, colegios, cuarteles, etc. construído con cemento. Más historia de Lobitos en Patrimonio Cultural del Perú

restos de la presencia militar

d) Caminatas playeras

Playa Piscinas, caminando hacia Punta Panamá

Lo que más hice en Lobitos fue caminar. Bajo el sol y con el viento, a veces jugaba a mi favor, y a veces en contra, golpeándome con la arena. Pero más pesaba mi afán de ver qué hay más allá de Lobitos, qué playas se veían más allá de los cerros de arena. No sé por qué siempre tengo esa curiosidad, que a veces parece inútil, pero que me llena de felicidad cuando veo los paisajes inhóspitos.

a falta de sombrero para las caminatas, bueno es el pareo

Si te gusta caminar como a mí, aquí los datos:

– Hacia Playa Baterías:

Nosotros caminamos por arriba y no pudimos bajar, solo la pudimos ver. Se debe caminar por el litoral para llegar a la playa, pero solo se puede hacer en marea baja.

Baterías.

Igual, valio la pena la caminata porque pasamos por otras playas donde nos encontramos con un lobo de mar.

– Hacia Playa Punta Panamá

Caminar hacia el norte de Lobitos. Pasando Piscinas, se puede seguir por abajo o subir el cerro. Nosotros subimos, y la vista vale la pena. Además se ve el cuarte de Lobitos. Pero no se puede bajar desde allí.

Punta Panamá

e) Bosque seco de Piedritas

Entre Lobitos y Talara, se encuentra la comunidad de Piedritas. Llegamos aquí, gracias a Ecoswell, ong que tienen un proyecto de ecoturismo en el bosque. Buscan conservar el bosque, señalizar los caminos, capacitar a orientadores locales, entre otros.

Mirador del bosque, acompañados de un amigo canino que hicimos en Piedritas

Caminamos por el bosque seco, por la arena, y en ese suelo que parece muy seco y árido, crecen los árboles. Me llamó la atención uno que tenía bastantes espinas, largas y gruesas.

En el camino, escuche a varios pajaritos, pero no puede ver ninguno. Los chicos de Ecoswell, nos dijeron que aquí vive la cortarama peruana, un ave en peligro extinción. Este bosque es uno de los pocos refugios que le quedan.

Llegamos hasta un humedal frente al mar, muy lindo. Vimos garzas a lo lejos. Hay camino para llegar al mar, pero no lo encontramos.

hasta aquí llegamos

DATO: Ecoswell planea terminar la implementación de las rutas en el bosque a finales del 2019.

Nosotros fuimos al medio día, felizmente los árboles eran un refugio de sombra.

Pueden almorzar en la casa de la señora Marlyne Guerrero, su celular es 922001759.

Importante: visitar el bosque, tratando de dejar el menos impacto posible. Hay una pista grande por donde caminamos, luego seguimos caminos de arena que parecían marcados. No arrancar plantas. Camina mirando tus pasos, para no pisar los que pequeños árboles que crecen. Vi varios, y allí me di cuenta que debía prestar atención.

e) Cueva Las Capullanas

Cuando llegas a Lobitos, todos los lobiteños te recomiendan que vayas a Las Capullanas. Es un playa con varias cuevas, de las cuales cuentan muchas leyendas.

Las Capullanas están a 5 km. de Lobitos y nos dijeron que se llega caminando. Hay hoteles donde ofrecen tours y les recomiendo que vayan con un guía. Nosotros no fuimos por falta de tiempo, y porque nos dijeron que si íbamos solos tengamos cuidado con nuestras cosas, pues habían escuchado de un robo últimamente.

¿Dónde hospedarse en Lobitos?

El pueblo de Lobitos tiene varios barrios, aquí los que están más cerca a la playa:

  • Nuevo Lobitos: ubicado al sur. Aquí vas a encontrar la mayoría de hospedajes, que son construcciones recientes. Lo bueno de quedarse aquí es la cercanía a Punta Lobitos, y a restaurantes y tiendas.
  • Antiguo Lobitos: la mayoría son casonas de la época de los ingleses. El hotel La Casona es uno de los que tiene mejor vista, porque se encuentra en lo alto de un cerro.
  • Barrio Castilla: si te hospedas frente a la playa Piscinas,

Yo me quedé en Surf Natural, un hotel por la plaza principal, en Nuevo Lobitos. Tiene cocina, wifi y baño privado en las habitaciones. El dueño es buena onda. Nos costó 50 soles la habitación matrimonial. Escogimos nuevo Lobitos porque queríamos estar cerca de las tiendas y restaurantes, tanto para cocinar como para menú.

TIP: Busca un hotel con cocina, especialmente para prepararte el desayuno y cenas. No solo para ahorrar sino porque no hay mucha variedad de restaurantes en Lobitos. Nosotros nos abastecimos en Talara, especialmente para preparar nuestras ensaladas de fruta en el desayuno.

4. ¿Qué comer en Lobitos?

Como indico lineas más arriba, si te hospedas en un hotel con cocina, puedes prepararte tu comida. Antes de llegar a Lobitos, te recomiendo abastecerte en Talara, es más barato.

Pero si te da flojera cocinar, puedes:

  • Menú en el restaurante Ancla: dónde comimos mejor. Cuesta 12 soles, entrada, segundo y refresco. Estuvo rico y también tiene platos a la carta.
  • Restaurante Nuevo Lobitos: prepara un rico jugo de maracuya. Comimos ceviche y chicharrón de pescados, cada plato a 15 soles. Más o menos.
  • Plato del día en restaurante al costado del Nuevo Lobitos: pescado frito con plátano y arroz a 10 soles, con una inca kola pequeña. Estuvo rico.
plato del día, 10 soles, peje frito.

5. ¿Cómo puedo viajar y ayudar en Lobitos?

a) Voluntariado en Ecoswell

Ecoswell es una ong que trabaja varios proyectos de desarrollo sostenible: reforestación, uso de energías renovables, entre otros. El tiempo mínimo de voluntariado es dos semanas, y se debe pagar una tarifa para cubrir los costos de alojamiento y alimentación.

b) Donar equipo de surf a Waves for Development

Waves for Development es una ong que brinda clases de surf, inglés y natación a niños de Lobitos. Si eres tablista y tienes equipo de surf, que ya no usas, puedes donarlo. No importa si las tablas está un poco dañadas, allí las reparan.

Espero que esta mini guía de Lobitos sea útil y te anime a visitarlo. Si tienes alguna pregunta, o algún otro dato que complemente el post, déjalo en los comentarios. Si tienes un hotel o restaurante en Lobitos, comenta con tus datos.

Tours de playas en Perú (Turismoi)

6 comentarios en “Guía para Lobitos (Piura): playas y tranquilidad”

  1. Mui interesante y buena la informacion que nos brinda y por darnos a conocer ñugares de nuestro peru .la verdad somos muy afortunados de contar con estos lugares tan maravillosos en peru

  2. Ramiro RIET de Uruguay

    no conozco Peru y eso es de esos lugares que me atrae desde chico, me gusto lo que aprendí de Lobitos, tenemos pensado visitarle si es que viajamos en febrero. Muchas Gracias Ramiro

Responder a Jorge Gonzales Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *