Cuando se viaja a la montaña, la experiencia de bajarlas a rapel, con cuerda es mucho más emocionante. Y es necesario estar entrenado para hacerlo. Por eso, junto a los especialistas de Caza el Tesoro, presentamos este taller. Aprenderás a hacer los nudos necesarios, hacer rapel y subir también por la cuerda.
Parte Teórica en Lima – ciudad:
Fecha: 14 de marzo, 10:00 – 14:00 hrs.
Lugar: Miraflores, parque Reducto.
1) Reconocimiento del equipo necesario:
- Arnés, casco, guantes, ferretería, cuerdas, cordinos
- Uso, cuidado y mantenimiento del equipo
- Normas de homologación
2) Práctica de Nudos fundamentales:
- Aprender a hacer los nudos ballestrinque, nudo dinámico, ocho doble, ocho doble con doble asa, ocho trenzado, alondra, pescador doble, prusik ‘n’ vueltas, machard.
- Uso de cada uno de los nudos
Parte práctica en Matucana (sierra de Lima):
Fecha: 15 de marzo, 8:00 – 16:00 hrs
Lugar: Matucana
A solo un par de horas de Lima, por la carretera central llegaremos a Matucana a 2380 msnm. A pocos metros, junto al río hay un excelente lugar para practicar rapel y el ascenso por nudos.
Aprenderemos a:
• Cómo hacer el anclaje para el rapel.
• Instalaciones básicas
• Rapel con ocho
• Rapel auto-asegurado
• Ascenso por la cuerda.
• Co-responsabilidad en el aseguramiento
Costo: 200 soles por persona.
Incluye:
1. Equipos homologados para rapel: arnés, cuerdas, mosquetones, casco, guantes
2. Día y medio de taller
3. Movilidad privada para la parte práctica. Lima – Matucana -Lima
4. Instructor y asistentes.
Inscripciones: info@viajaporperu.com
Qué deben llevar los participantes:
• Zapatillas con cocada o botas de trekking
• Pantalón largo
• Cabello recogido. No debe colgar como cola.
• Comida: sandwich, fruta, galletas, etc. y agua
• Si tienes arnés, casco y guantes de carnaza o de cuero, además de mosquetones. Llevar tu propio equipo evitará que tengas que quitártelo para dárselo a otro participante durante el curso.
• 2 cordinos de 5 o 6 mm de diámetro y 2 metros de largo. OBLIGATORIO.
Instructora: María Eugenia Viloria Ortín
Licenciada en Información y Documentación
Corredora desde 1987 en innumerables carreras de calle, montaña, carreras de aventura y de la maratón de Caracas, y excursionista desde 2005. Ha practicado el andinismo en Venezuela y en Perú, alcanzando múltiples cumbres en roca, nieve y selva. Entre sus actividades preferidas están el andinismo, el submarinismo, el ciclismo de montaña y el barranquismo.
En Venezuela: Miembro del «Centro Excursionista Caracas» (CEC) y del proyecto «Venezuela 25 Cumbres» (V25C). Este último le ha permitido explorar zonas no conocidas en baja, media, alta montaña, desierto y selva.
En Perú: Fundadora del grupo de exploración «Confluencias Peruanas» (CP); Miembro de la «Asociación de Deportes de Montaña AirePuro» de Perú.
Dicta Talleres y cursos de Orientación y Manejo de GPS, entre otros. Guía grupos en senderismo en media y alta montaña.
Mi interés es pertenecer a su Escuela para el aprendizaje de RAPEL AVISARME CUANDO COMIENZAN SUS CLASES. Facebook: Homobono Vilchez
Buenas tardes, estoy interesado en el curso pero ya tengo planes para el 14 de marzo, me gustaria saber cuando se dictara el proximo curso.
Me gustaria saber cada cuanto tiempo se habre las inscripciones me gustaria participar es esos curzos y si tubiera tambien curzo de primeros auxilios y queria saber si entregan algun certificado de curzo q se lleva
Cuando es el proximo taller de rapel y cuanto es el valor y q dias gracias
Estoy muy interesado por llevar el Taller sobre Rapell.
Quisiera saber si habrá una próxima fecha. Dejo mi correo. abneromarhq@gmail.com
Fecha de inicio y el precio del curso.
Mi papá dice que le gusta este curso :v ¿Cuándo está empezando otro para este año? 😀