Tengo la suerte de haber visitado Paracas varias veces y en cada visita he conocido y aprendido algo nuevo. Paracas es un balneario, una bahía, y también es un distrito donde hay dos Áreas Naturales Protegidas: La Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas (pertenece a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras). Son dos diferentes, protegen ámbitos geográficos distintos y cada una tiene un ticket de entrada.
Paracas es uno de los puntos más visitados para turismo de naturaleza en Perú, sin embargo la mayoría de los visitantes solo visita las Islas Ballestas, cuando hay mucho más, camping y playas. Pd en base a mis viajes y a la información oficial del SERNANP, he preparado esta GUÍA DE VIAJE A PARACAS, durante COVID 19. Espero les sea útil y si es así, compartirla en redes sociales:
- 1. Actualización Turismo en Paracas 2021
- 2. Tours a las Islas Ballestas
- 3. Tours en la Reserva Nacional de Paracas
- 4. Playas en Paracas y lugares turísticos
- 5. Costo de entrada a la Reserva Nacional de Paracas 2021
- 6. Hoteles en Paracas
- 7. ¿Cómo llegar a Paracas?
- 8. Mapa Reserva Nacional de Paracas: Playas y atractivos
- 9. Los mejores lugares en Paracas, según mi experiencia
1. Actualización Turismo en Paracas 2021
- Playas habilitadas dentro de la Reserva: La Mina, Yumaque y Raspón
- Campamento prohibido dentra de la Reserva
- Playas abiertas fuera de la reserva. También se puede hacer deportes acuáticos (surf, windsurf, natación, kayak).
- Las Reserva Nacional de Paracas se puede visitar por tu cuenta o en tour, siempre presentando la declaración jurada de salud.
- Las Islas Ballestas se deben visitar con un operador autorizado.
- Domingos: la Reserva está abierta y permite ingresar con vehículo particular
2. Tours a las Islas Ballestas
Los tours a Islas Ballestas suelen salir del embarcadero El Chaco y el tiempo de viaje en bote es aproximadamente de 2 horas. Salen en las mañanas. Los tours no suelen incluir los costos de entrada a las Islas Ballestas ni la tasa que cobra el embarcadero. Son costos extras:
- Entrada a Islas Ballestas (que corresponde a la Reserva de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y es diferente a la Reserva de Paracas): 10 soles.
- Tasa del embarcadero: 3 soles.
Por Pandemia, es necesario:
- Presentar Declaración Jurada de Salud (física o digital)
- Usar mascarilla en todo el recorrido.
Si vas a conocer solo las Islas Ballestas es posible hacerlo en 1 día desde Lima. Sin embargo te recomiendo quedarse 2 a 3 días para disfrutar y conocer las playas más bellas de la reserva. Si solo tienen un día, pueden chequear este tour de Turismo I: Fullday Paracas.
Mi experiencia
La gran mayoría que visita Paracas viene a ver los lobos marinos, pingüinos y aves de las Islas Ballestas. Según mi percepción hace muchos años (en los noventa) se veían gran cantidad de lobos marinos, sin embargo las últimas veces que la visité (2016 y 2105) vi pocos. Tal vez porque esos años fui en invierno y siempre verano es mejor época. Mi amigo Marco en su blog Guitarra Viajera relata que en su viaje vio solo tres. Sinceramente he visto más lobos en las Islas Palomino en el Callao. Realmente espero que solo haya sido mala suerte y que los lobos no hayan migrado a otras islas.

3. Tours en la Reserva Nacional de Paracas
Durante la pandemia solo se puede visitar el circuito norte de la reserva para caminar, hacer ciclismo, observar aves, ver los paisajes y visitar algunos miradores. No es posible acampar en las playas dentro de la reserva.
Si vas por tu cuenta, ten en cuenta los siguientes requisitos:
- Ingresar solamente por el puesto de control Santo Domingo
- Se puede ingresar en auto, moto, taxi o bici
- Ingresar con mascarilla
- Presentar la Declaración Jurada de Salud (física o digital)
- Horario de ingreso: 09:00 a 16:00 horas
- Domingos: Se puede ingresar en vehículo particular
- Grupos de máximo 8 personas por guía turístico.

La mayoría de los tours de la reserva que ofrecen las agencias de viaje en Paracas, incluyen el transporte en servicio compartido, el guiado y la visita a: Mirador La Catedral, Playa Supay (vista solo desde arriba), Playa Roja y Playa Lagunilla. No suelen incluir la entrada a la Reserva, deben preguntar bien que incluye y que no. Suelen tener una duración de medio día. Les recomiendo que antes de tomar un tour, asegúrense que incluye visita a los puntos del circuito turístico establecido por la reserva, que son:
- Centro de interpretación (cerrado por pandemia): espero lo reabran pronto porque vale la pena recorrer el museo. Tiene videos de la vida submarina y los fósiles de lo que fue .
- Mirador la Catedral (abierto 2021): antes del terremoto del 2007 se podía ver una formación rocosa con forma de catedral. Actualmente ya no tiene esa forma, pero es un excelente punto para ver aves como piqueros, zarcillo y con suerte algunos mamíferos como delfines y nutrias. Tiene una antigüedad de 28 a 40 millones de años. Muy cerca del mirador La Catedral se puede ver la playa Supay.
- Mirador Istmo de la Península (abierto 2021): para tener una hermosa vista de la bahía y la playa Lagunilla.
- Mirador Playa Roja (abierto 2021)

4. Playas en Paracas y lugares turísticos
En Paracas hay muchas playas, pero no todas están abiertas a los visitantes. Antes de la pandemia se podía acampar en tres, por el momento está restringido. Recuerda que está prohibido ingresar con bebidas alcohólicas, mascotas y es indispensable llevarse toda nuestra basura.
Aquí la lista de los lugares turísticos y playas
4.1 Playa La Mina y El Raspón (abiertas)
Son las playas más concurridas durante el fin de semana, en la Reserva Nacional de Paracas. El nombre La Mina proviene de una antigua mina de carbón que existía al extremo sur de la playa. Tiene poco oleaje, y es perfecta para nadar. El Raspón debe su nombre a su acceso. Hace muchos años, se tenía que bajar una cuesta rocosa empinada y si te caías, terminabas con varios raspones. Ahora es otra cosa, hay escaleras y es muy fácil bajar. Cuando era niña, me acuerdo que me daba miedo bajar porque no había escaleras ni dónde sujetarse.

Actualmente no se puede acampar durante el verano (hasta después de semana santa) en La Mina ni el Raspón. Felizmente acampé cuando estaba permitido en ambas. Qué lindos días aquellos, donde se podía disfrutar de la playa al amanecer sin tanta gente. Incluso nadamos de la Playa el Raspón a la Mina. Entiendo que ahora no permiten el camping por temas de conservación de la playa. Lo positivo es que ha mejorado su infraestructura para los visitantes y cuenta con servicios higiénicos.


¿Cómo llegar a La Mina?
Sin duda, si tienes tu propio auto, es mucho más fácil. Son 12 km. aproximadamente desde el puesto de control Santo Domingo, por una pista (no asfaltada), por la cual he visto pasar muchos autos sin necesidad de ser 4×4.
No hay transporte público pero si colectivos que salen desde Paracas a La Mina. En el malecón el Chaco, hay varios que realizan este servicio por un precio aproximado de 10 soles por persona (solo ida), y debe llenarse con cuatro personas. En este caso, debes acordar a qué hora los recogerían.
4.2 Playa Yumaque (abierta)
Tiene forma de media luna con aproximadamente 2 km de largo. Yumaque en quechua significa “lugar donde se saca con la mano”, pues aquí es posible extraer pequeños moluscos conocidos como “palabritas”. Se puede acampar y si tienes suerte es posible ver delfines
En esta zona se descubrió al pingüino gigante, que midió 1,5 metros de altura, y que se llamó Inkayacu paracasensis en honor a la Reserva Nacional de Paracas. En el centro de interpretación existe una réplica de esta especie.
Para llegar es necesario recorrer 10 kilómetros desde el puesto de control Santo Domingo (entrada a la reserva) por una vía afirmada. No hay transporte público y se puede llegar en taxi desde Paracas.
4.3 Mirador Playa Roja (abierto)
Una de las más visitadas pero solo para disfrutar de su belleza y singular color rojizo y tomar fotos. Aquí está prohibido bañarse. El viento es muy fuerte, así que agarren bien su sombrero, más de una vez, he tenido que ir corriendo tras él.
La mayor parte de los tours a la reserva incluyen una breve parada en esta playa. Está aproximadamente a 7km del centro de interpretación.
4.4 Mirador Santa María Istmo (abierto)
En febrero del 2020 que visité la Reserva me sorprendió este nuevo mirador. Llegué al atardecer y creo que es la mejor hora. Hacia el norte se ve Playa Roja, Lagunillas, Playa La Mina y Playa Yumaque hacia el sur.

4.5 Mirador de Playa Supay (abierto)
Supay en quechua significa diablo, y tal vez le pusieron ese nombre porque es una playa un poco brava (me refiero a su fuerte oleaje). No es para bañarse pero es visitada como mirador, que permite apreciar sus acantilados formados hace 55 a 38 millones de años. Sus paredes rocosas tienen capas de organismos vivos fosilizados y de roca volcánica. Aquí también se práctica parapente.

4.6 Playa Lagunillas
Es una playa de oleaje suave y al frente se ubica una caleta de pescadores que extraen peces como jurel, cabrilla, pejerrey y bonito. Es la única donde se puede encontrar un restaurante. Se puede acampar.
Se encuentra a 10 km del puesto de control de Santo Domingo (entrada a la reserva). Se puede llegar también con los colectivos que van a la playa La Mina.

4.7 Playa Atenas
Playa de piedritas pero de aguas tranquilas, donde suelen venir los pescadores y recolectores de conchas de abanico. Es perfecta para quienes buscan alejarse de la cantidad de gente que y tiene una via asfaltada desde el puesto de control Santo Domingo, porque está camino al Terminal Portuario San Martín.
4.8 Intimar, hotel frente al mar (abierto)
En Febrero del 2020 estuve en el hotel Intimar y quedé enamorada del lugar. Se encuentra después de la playa Atenas, antes de la entrada al Puerto San Martín, frente a una pequeña playa (no sé el nombre) que es una piscina. Es el único hotel ubicado dentro de la Reserva de Paracas. Sus habitaciones tienen una vista espectacular del mar y el pequeño islote donde siempre hay aves que vienen a descansar.

Desde las 11:00 am empiezan a llegar botes y yates, gente que viene a pasar el día en esta playa y almorzar en Intimar. Se retiran al comenzar la tarde, antes de que comience el viento. Si pasas una noche en Intimar puedes disfrutar del mar desde temprano y en la tarde, con el viento hay pequeñas olas. La playa tiene piedritas y algas en la orilla, pero no molesta para nada. Una vez que entras y te quedas sin piso, puedes flotar y nadar, incluso hasta el pequeño islote.

La comida en Intimar me encantó. Ellos practican la maricultura y obtienen las conchas de abanico de sus propios criaderos. Disfruté los spaghetti a la huancaína con conchitas de abanico y las conchitas a la parmesana.
4.9 Playa Mendieta (mi preferida)
Conocida como una de las playas más hermosas de la reserva y menos visitada, porque es una de las más alejadas. Se encuentra a 22 km del puesto de control Santo Domingo y su acceso es complicado porque la pista se encuentra muy deteriorada. Estuve en febrero del 2020 y sin duda es la playa que más me gusta de la reserva. Es literalmente una piscina gigante. Se puede nadar perfectamente y en la tarde que comienza el viento se forman pequeñas olas. Tiene islotes, desde donde se tiene una buena vista de la playa.

¿Cómo llegar a Mendienta? Es necesario ir en movilidad privada, y estar dispuesto a manejar por una pista muy mala. No es necesario 4×4. La pista asfaltada llega hasta las Salinas de Otuma. Puedes contratar un taxi desde Paracas, pero el costo es alto, la mayoría no quiere maltratar su auto.
4.10 Playa Karwas
La playa más visitada de la zona sur, generalmente por iqueños pues tienen acceso directo desde Ica. La carretera estaba en mal estado pero en el 2015 la arreglaron. No he ido hasta ahora pero el SERNANP invirtió hace años en mejorar los servicios básicos, como baños públicos.

4.11 Laguna Grande
En febrero del 2020 visité Laguna Grande, una albúfera (laguna de agua salobre) en la zona sur de la reserva. Quería ver a las parihuanas, pues leí que habitaban en esta zona. Tal vez por la época no ví muchos, solo un par. El paisaje es hermoso, y contrasta con las condiciones precarias de las pocas viviendas que hay en el puerto artesanal. No tienen agua ni luz, y la pista es literalmente un desastre. Hay un par de pequeños restaurantes donde disfruté un delicioso bonito frito, el pescado que abundaba en el mes que fui.

En Laguna Grande hay un puesto del SERNANP, donde el guardaparque muy atento nos indicó sobre un pequeño humedal cercano hogar de los flamencos. Efectivamente llegamos allí y estaban las elegantes aves. Las observamos a una gran distancia, para no molestarlas.
5. Costo de entrada a la Reserva Nacional de Paracas 2021
- Adultos: 11 soles.
- Niños (5 a 16 años): 3 soles
- Población local (que reside en la región Ica, es necesario DNI): 5 soles
- No pagan entrada: menores de 5 años y mayores de 60 años
- Campamento Adultos: 30 soles (válido de 2 a 3 días). Esta tarifa incluye la entrada.
- Entrada a la Reserva Paracas + Islas Ballestas (dos áreas naturales protegidas): 17 soles . Vale para un solo ingreso a cada ANP y tiene 2 días de plazo para su validación.
6. Hoteles en Paracas
En Paracas hay hoteles para todo presupuesto. En este mapa he filtrado aquellos hoteles con habitación doble por menos de 100 soles y con un rating mínimo de 3.5 en google.
7. ¿Cómo llegar a Paracas?
Tiempo y distancia viaje en auto: Lima – Paracas: 3horas 250 km
Buses Lima – Paracas: Cruz del Sur, Oltursa y PeruBus
Temporadas
Verano y feriados largos: temporada alta y donde los precios se encarecen
Invierno: temporada baja
8. Mapa Reserva Nacional de Paracas: Playas y atractivos
La línea naranja son los límites de la reserva (es una aproximación que hice en google maps según el mapa de la reserva que figura en la web del SERNANP). Como pueden ver es muy grande y las Islas Ballestas no pertenecen a la Reserva Nacional de Paracas. Son parte de otra reserva: Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.

9. Los mejores lugares en Paracas, según mi experiencia
Para mí lo mejor de la Reserva Nacional de Paracas (Ica), son sus playas limpias y aguas transparentes, principalmente Mendieta y La Mina (cuando no está llena de gente), e Inti Mar, hotel frente al mar dentro de la reserva.
Tengo la suerte de haber visitado varias veces la reserva, pero el viaje que más me encantó fue cuando caminé por dos días en la península de Paracas, en el 2000. Desde la entrada al parque, bordeamos la península hasta la playa El Raspón y La Mina. Un trekking por el desierto, que a pesar del sol la caminata no fue pesada porque hace mucho viento. Actualmente ya no se puede realizar, por disposiciones del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas).
Espero que se animen a viajar por 2 a 3 días a la Reserva de Paracas, no solo para disfrutar de sus playas sino también para aprender sobre toda la vida en el desierto y en el mar. Si vamos a acampar debemos llevarnos todos nuestros residuos (sí, incluidos los orgánicos). Gracias a todos los guardaparques por su gran trabajo en la conservación de la reserva. Dejen en los comentarios que recomiendan, que no se encuentre en esta guía.
la temperatura del agua? es fria como en chile?
Sin duda Alguna Paracas e Ica tiene su encanto, Peru pais de maravillas
Solo tuve la oportunidad de estar en la playa Karwas, es un lugar muy tranquilo yo lo recomiendo
oh bueno por el momento Karwas no está abierto al público, por la pandemia
se puede hacer el tour de la reserva de paracas por tu cuenta en carro? que recomiendas
gracias indira, estupendo post , info y vibras
Buen artículo Indira! Paracas realmente es un destino increíble, cerca a Lima y accesible. Siempre que me quiero escapar un fin de semana voy a Paracas y visito la Reserva Nacional de Paracas (La Mina específicamente) o sino voy al oasis de Huacachina a hacer sandboarding y tubulares. Lo bueno es que hay muchas opciones de hospedaje y comida, para todos los gustos y bolsillos. He ido en varias empresas de buses de Lima a Paracas y nunca he tenido un problema. Recomiendo comprar los pasajes de bus en línea aquí: https://www.redbus.pe/pasajes-de-bus/lima-a-paracas
2018. Todo ha cambiado.
hola; mi nombre es jorgelina y en octubre estoy viajando a Peru con unas amigas y quisieramos ir unos dias a Paracas. Me podrias decir si es epoca para visitarla o no es temporada? Hay lugares para hacer playa?
Consulta, los costos son iguales para nacionales y extranjeros, o a éstos últimos les incrementan? Gracias.
Hola Indira, muchas gracias por compartir la info.
Una consulta, respecto al tour Islas Ballestas, sabes hasta qué hora puedo tomar los deslizadores a las islas?
Muchas gracias por tu atención.
Oscar.
Hola estoy pensando ir esta fin de semana a la mina para acampar pero quiero saber si puedo llevar algo para cocinar allí o está prohibida ? Y si hay otra manera de llegar en bus
Hola Genesis, tendrias que llevar una pequeña cocina, las de campamento. Hace un par de años fui y si se podia, claro siempre llevándose todos los desperdicios. Puedes llamar también a la reserva para q te den mayor detalle. En bus se llega hasta Paracas y desde alli tendrías que contratar un taxi. Solo se llega con movilidad privada.
Hola…cuanto cuesta acampar en la reserva nacional de Paracas, hace frio en la noche para un bebe de 1 año?
Hola Lucy, acampar cuesta 20 soles adulto y 6 soles niños.
Hola…cuanto cuesta acampar en la reserva nacional de Paracas, hace frio en la noche para un bebe de 1 año?
Quisiera saber como llego a la playa la mina ….. desde lima, tengo que tomar SOYUZ pero donde me bajo. Orientación por favor! Y por la distancia tendría necesariamente quedarme un día para otro. Gracias
Hola Magaly, si tomas el SOYUZ no sé si te deja en Paracas o en Pisco. Para la mina necesitas auto propio o contratar un taxi desde Paracas que es lo más cerca.
Hola, pienso viajar a paracas playa la mina y islas ballestas pero iré en bus y quisiera saber a cuantas horas esta de lima y donde exactamente debo bajar y como me puedo movilizar ahi, hay motos o esta cerca la playa porfaa ayudenmee
Hola. Qur chevere la informacion solo.unas preguntas voy de lima en.bus donde deberia bajar para llegar mas rapido a la mina ahora… bajando del.bus xk.medio.llego?? ( si es bus precio aprox xfa?) Y es seguro para acampar?? Hay.negocios.hay para venta de.comida servixios.higienico xfaaaaa ayudebme los que saben.. gracias
Gracias por la info! estoy pensando viajar en febrero, pienso llegar a Lima y salir directo para Paracas ya que en el viaje anterior no pude hacer el tour ballestas, visité la reserva de Paracas en combi. Además de el viaje en barco que otra actividad me recomiendas? Gracias! Saludos des Buenos Aires
Hola Rosana, te recomiendo visitar las playas de Paracas. Puedes ir al Raspón o La Mina.
Hola, este sábado 03 de diciembre pienso ir en mi auto con mi esposo a Paracas, nos hospedaremos en el Willys House, y luego iremos a la playa La Mina, pero quería saber si su camino es con pista asfaltada, ya que no cuento con una 4×4, es solo un auto particular, marca Nissan. Me comentan por favor y cuanto sería el tiempo en llegar desde Paracas hasta la playa la mina. Gracias!!!
Saludos.
Melissa
Hola Melissa, no es pista asfaltada pero no necesitas 4×4. La pista es afirmada y van muchos autos que no son 4×4.
Hola estaré en Chincha , que tiempo hago de allí a Paracas y en que forma puedo movilizarme prefiero auto y cuál es el costo
gracias por toda información
Elba
Que lindos viajes! estamos pensando ir para octubre y noviembre. Si no tenemos auto en Peru es posible recorrer estas playas?? Playa roja?
Muy buen blog
Hola Belén, gracias por tu comentario. Tendrían que tomar un tour en el Chaco, en Paracas y los puede llevar a la playa roja.
100 % recomendado
La información es precisa !
Pingback: Exóticos lugares de Perú: Playa Roja en Paracas, donde el tiempo se detuvo | Viaja por Peru
Pingback: Arreando a las vicuñas en el Chaccu de la Reserva Pampa Galeras y visita a las líneas de Palpa | Turismo y Viajes