Yura, el pueblo construido con sillar rosado y sus relajantes baños termales


De los baños termales que conozco en Perú (Baños del Inca, Collpa y Ticaco), hasta el momento Yura me ha gustado más.  Estuve allí en setiembre de este año, y la verdad me encantó su diseño. No son cuartos cerrados como la mayoría de las pozas y tampoco están al aire libre. Son ambientes cerrados pero con grandes ventanales desde donde se puede apreciar los jardines. Me relajé nadando en la piscina, con agua caliente, sin viento y con una buena vista.

yura baños termales
La piscina, es de agua tibia

En algunas webs afirman que los baños termales de Yura se han formado con el agua que proviene del interior del volcán Chachani. No he podido corroborar esa información.

yura baños termales
Pozo Tigre de aguas sulfuro alcalinas.
yura baños termales
Pozo Fierro Viejo: aguas ferruguinosas, temperatura de 32 grados celsius promedio

Costo: 5 soles para cada poza o la piscina. Es obligatorio el uso de gorro.
Las instalaciones de los baños y las duchas están en buen estado, pues los han remodelado recientemente.
Horario de atención: 7:00 am hasta las 3:00 pm

Yura: Anexo de la Calera

Desde los baños termales, seguí caminando hasta el anexo La Calera, pueblo muy tranquilo de casas muy antiguas que tienen el año de construcción en la fachada. En un momento pensé que casi nadie vivía allí, porque algunas casas parecen olvidadas y no vi a casi nadie en las calles. Después me explicaron que al medio día, la mayoría de la gente está en sus chacras.

yura

Su plaza es muy llamativa porque es literalmente rosada. Cuando llegué solo se encontraba el jardinero, quien muy amablemente me explicó sobre el sillar rosado, material con que se construyó Yura. Yo siempre había pensado que solo era blanco!!!!!. Es una roca de origen volcánico, que se originó hace 2, 5 millones de años en una explosión en la tierra.

Iglesia del año 1896

Importante llevar repelente porque los mosquitos me comieron literalmente.

Plaza de la Calera con sillar rosado

¿Cómo llegar?
El paradero de las custers que van a Yura se ubica al lado del Museo de Arte Contemporáneo de Arequipa, por la estación de tren. El pasaje cuesta 2 soles y dura aprox. 1 hora si no hay tráfico.

¿Dónde comer?
Cerca de los baños termales hay varios restaurantes donde se puede almorzar, variedad de precios.

Les recomiendo totalmente que visiten Yura en su próximo viaje a Arequipa, solo necesitan una mañana para los baños termales. También hay una catarata a la cual se llega caminando, y el anexo de Yura Viejo (al cual no llegué por falta de tiempo). Realmente hay una variedad de lugares y actividades para el turismo en Arequipa, más allá del Cañón del Colca..

Buenos viajes responsables!!!

19 comentarios en “Yura, el pueblo construido con sillar rosado y sus relajantes baños termales”

  1. Cuales son los precios actuales 2015 para los termales de yura y estan en buen estado? Vale la pena y tambien sus alrededores, y cuanto tiempo se necesitaria para visitarlos o hay que quedarse en yura?
    Muchas gracias por la informacion!

    1. Hola Pedro
      No sé los precios del 2015 pero no creo que hayan subido mucho. Fui en el 2013 y estaban con buena infraestructura. Solo necesitas un día para visitarlo.

      saludos

    2. Los baños se conservan, y siguen siendo un bonito lugar para visitar tanto las duchas como los pozos, fui el miércoles 3 de junio del 2015, y el precio sigue siendo de 5 soles para las pozas, y de igual forma te recomiendo ir ya que es un lugar muy relajante, ah! Y no olvides llevar repelente y cámara para sacar muchas fotos!

    1. Hola Tania gracias por tu comentario, no sé exactamente hasta que hora hay. Pero yo regresé tipo 2 pm y habían carros y me parece que deben haber hasta la tarde.

Responder a Pedro Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *