fbpx

Descubren idioma perdido por años en una carta encontrada en El Brujo, Norte del Perú

Definitivamente el Perú es uno de los principales destino de turismo arqueológico a nivel mundial. En este caso, El Brujo (complejo arqueológico donde se encontró la famosa tumba de la gobernante Moche Señora de Cao) sigue asombrando a los arqueólogos. Han confirmado que descubrieron un idioma que fué hablado por las culturas del norte de Perú. La evidencia del mismo fue hallado en una carta con varios símbolos que se encontró en la antigua y deshabitada Iglesia Magdalena de Cao Viejo, construída sobre huacas que forman parte de El Brujo.

Aquí la transcripción de la noticia y foto de la carta publicada en Terra México.

«Lima ( PERÚ). Arqueólogos han descubierto que una serie de símbolos de una carta hallada en una excavación de ruinas del siglo XVII contenía un idioma hasta ahora desconocido hablado por pueblos indígenas del norte de Perú.

Un grupo de arqueólogos internacionales encontró la misiva debajo de unos ladrillos de adobe entre los restos de una iglesia ubicada cerca de la ciudad de Trujillo, a 560 kilómetros al norte de Lima. El complejo fue habitado por frailes dominicos durante dos siglos.

«Nuestra investigación determinó que este pedazo de papel contiene un sistema numérico en un idioma que estuvo perdido por cientos de años», dijo Jeffrey Quilter, arqueólogo del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.

Una fotografía de la carta mostrada recientemente por los arqueólogos mostró una columna de números escritos en castellano y traducidos a un idioma que según los expertos está extinto.

«Descubrimos una lengua de la que nadie había escuchado o visto desde los siglos XVI o XVII», agregó Quilter, quien precisó que parece haber tenido influencia del quechua, lengua ancestral hablada por millones de personas en los Andes.

Según el arqueólogo, también podría tratarse de la versión escrita de una lengua de la época colonial catalogada por escritos históricos como pescadora, en honor a los pescadores de la costa norte de Perú que lo hablaban.

Hasta el momento no existe evidencia del mismo.

La carta, enterrada en las ruinas de la iglesia Magdalena de Cao Viejo en el complejo arqueológico El Brujo en el norte peruano, fue descubierta en 2008.

Pero Quilter dijo que decidieron mantener su descubrimiento en secreto hasta que las investigaciones fueron divulgadas este mes en la revista American Anthropologist.

«Creo que muchas personas no tienen conciencia de la cantidad de idiomas que se hablaban», dijo Quilter. «Lingüísticamente, la relación entre los colonizadores españoles y los indígenas fue sumamente compleja», acotó.»

Perú es conocido internacionalmente por los Incas y Machu Picchu. Pero en el norte del Perú habitaron culturas mucho más antiguas cuyos sitios arqueológicos y cerámica es mucho más artística que la incaica. Si quieres saber más, descubre la Ruta Moche.

turismo peru

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

2 comentarios en “Descubren idioma perdido por años en una carta encontrada en El Brujo, Norte del Perú”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *