Nosotros y el propósito del blog

Hola, soy Indira Palomino. Me encanta viajar para aprender, disfrutar, conocer, etc. Pero la principal razón es para  conocer otras realidades y entender mejor el mundo en que vivimos.

En el 2010 quería hacer un portal de viajes para Perú y como no sabía por donde comenzar, inicié este blog. En aquél entonces quería compartir datos útiles y tips que recopilaba durante mis viajes para ayudar a más personas a recorrer Perú, e incentivar a más peruanos a conocer varios rincones de nuestro país. En aquellos años, veía los viajes como una forma de escaparme de mi ciudad, mi querida y caótica Lima. Pensaba en viajes cortos de dos o cuatro días, fines de semana largo.

En el 2013 organicé excursiones y viajes cortos para quienes seguían la página.  Todo comenzó porque varios me preguntaban si organizaba viajes y pensé que podía ser un buen emprendimiento, a la vez que promovía destinos poco frecuentados, iniciativas de turismo rural comunitario, e impulsar un turismo que busque dejar más impactos positivos que negativos. Junto a guías locales elaboré rutas de viaje para realizar viajes grupales, las cuales pueden verlas en «Viaja con Nosotros». Fue un año muy lindo, de conocer viajeros que hasta ahora son mis amigos, y a la vez enfrentar varios retos relativos a la organización. Dejé de realizarlos porque me demandaba bastante tiempo y  quería comenzar a hacer viajes más largos.

Este blog me permitió conocer virtualmente, a través de twitter, a más bloggers de viaje, principalmente latinoaméricanos. Ellos me inspiraron a recorrer Sudamérica y pensar en viajes más largos, de quince días. Así comencé a viajar a Ecuador varias veces, a Bolivia y a Chile. Y así este blog, que nació solo para Perú, empezó a convertirse también de Latinoamérica.

Poco a poco, me daba cuenta que quería estar más tiempo en un lugar, para conocerlo a un ritmo más lento, no solo ir a los sitios turísticos. Así, fui a Buenos Aires por cuatro meses y un mes recorriendo parte del sur de Argentina en el 2016. Allí los viajeros argentinos cambiaron mi forma de ver los viajes y me enseñaron a no pensar en el presupuesto como un limitante, y abrir mi mente a su gran creatividad para financiar sus proyectos viajeros. Ellos me mostraron que los lugares que pensaba como sueños viajeros muy lejanos, casi inalcanzables, los podía llevar si me enfocaba en priorizarlos.

Y gracias a lo que aprendí de los viajeros argentinos, pude concretar mi viaje a India por dos meses a finales del 2018, y creé Bitsviajeros.com para compartir mis viajes que sean fuera de Perú.

Las mejores fotos y videos del blog son gracias a Gustavo Ríos, con quien comparto la aventura de la vida y de los viajes, y siempre tiene la paciencia de apoyarme en todas mis iniciativas viajeras.

En los últimos tres años he tenido mi blog en pausa. Ahora en 2021, he decidido renovarlo brindando más que información, herramientas no solo para los viajeros sino también para los que trabajan en turismo.

Espero que todos los contenidos les sean útiles.

Propósito y principios del blog

Desde que nació el blog siempre tuvo el propósito de promover los viajes en Perú, pero siempre pensando en dejar más impactos positivos que negativos.

Principios:

1.  Sinceridad:

Cuento mi experiencia tal y como la he vivido. Es contada desde mi visión y lo que considero más importante para mí. Cada persona vive una experiencia diferente incluso si se refiere al mismo destino, la misma época y las mismas actividades. Lo que considero hermoso o valioso, tal vez no lo sean para algunos. En los post incluyo los datos que considero útiles para quienes quieran viajar allí.

También hay contenido sobre lugares que no he visitado, y en ese caso, indico claramente si lo he escrito en colaboración con otras webs o personas, o si es información que he buscado y son lugares que me gustarían conocer.

2. Respeto a los derechos de autor

Es muy importante reconocer el trabajo de todos los generadores de contenido en internet. Por eso siempre indico la fuente y enlazo a la url, ya sea de una web, red social o cualquier otro medio de donde conseguí la información o fotografía. Si no hay crédito en las fotos, pertenecen a viajaporperu.com

3. Buscar la sostenibilidad del blog

El blog implica tiempo y presupuesto. Siempre he financiado el blog con mis recursos, y para seguir generando contenidos y herramientas es necesario que sea sostenible. Al momento, utilizo las siguientes:

* Enlaces de afiliados: links a páginas de productos o servicios que considero pueden ser de utilidad. Siempre verifico que sean servicios o productos reales y no tengan mala reputación. 

* Banners de publicidad: pueden ser de viajes o de cualquier otra temática. Hay banners de Google Adsense, como también banners de otros servicios.