fbpx

Amazonas siempre sorprende, Kuelap, Gocta y ahora las cavernas


Nuestro amigo viajero Luis Palomino Buleje, ha viajado varias veces a Amazonas, aquí su relato.

Amazonas es un departamento que siempre sorprende con maravillas naturales, históricas y el calor de su gente. Es mi experiencia personal.

Primero fue la Laguna de los Cóndores donde se descubrieron mausoleos con más de 200 momias de la cultura Chachapoyas y que fue motivo para que la prestigiosa National Geographic le dedicara su portada. La visité a inicios de la década pasada y quedé maravillado con el paisaje de la Laguna y lo difícil de su acceso. Fueron 12 horas de trekking de aventura por zonas incluso pantanosas, con el barro que llegaba incluso a la barriga de los caballos.

Posteriormente visité Kuélap con su impresionante muralla que cubre la fortaleza, construida sobre los 3,000 msnm en lo más alto de la cordillera del distrito de en la provincia de Luya. Está considerada como la “Macchu Pichu del norte” y siempre me pregunto cómo pudo pasar desapercibida por tantos años.

Sin embargo la cultura Chachapoyas ha dejado innumerables huellas de su historia en esta parte del país. Así tenemos los mausoleos de Karajía, Ciudad de los Muertos, Revash, etc.

Pero Amazonas depara sorpresas cada cierto tiempo. Así en 2005 el alemán Stefan Ziemendorf, con ayuda de lugareños logró medir la altura de la catarata Gocta ubicada en el distrito de Valera, provincia de Bongará, y anunció al mundo entero que con sus 771 metros es la catarata más alta del Perú y tercera a nivel mundial, sólo precedida por el Salto del Ángel (Venezuela), de 972 metros, Tugela Falls (Sudáfrica) de 948 metros de altura.

La visité en el 2010 y luego de una caminata de 3 horas llegué a ella. En sus meses de mayor caudal genera un ruido ensordecedor y una nube invade muchos metros a la redonda. Por ello leyendas de sirenas, encantamientos y serpientes gigantes tuvieron alejados por años a los nativos de los poblados cercanos de esta maravilla natural.

Sin embargo dos años después, en el 2007 el Sr. Leugivildo López descubrió en su finca ubicada en el distrito de Omia, provincia Rodriguez de Mendoza una de las cavernas más fascinantes de nuestro país.

La visité en Enero de este año y quedé impresionado con esta obra maestra construida por ese gran arquitecto que es la Naturaleza. Aún se puede apreciar sus estalagmitas y estalactitas intocadas, enormes columnas de 80 metros construidas gota a gota durante millones de años. Por doquier se puede observar figuras de mármol y cuarzo prácticamente en estado natural. Es trasladarse a un mundo onírico y de fantasía, un palacio de ensueño al interior de la tierra.

Me pregunto ¿Cuál será la próxima maravilla natural o histórica que nos depare este departamento que está destinado a convertirse en el nuevo foco de atracción de los turistas del país y el mundo?

Felizmente el cuadro hotelero ha cambiado bastante desde la primera vez que visité Chachapoyas. Ahora la oferta es más variada. Pero si desean un tip de viajero, les recomiendo el Hotel PumaUrco, donde estuve alojado en mi última visita. Está ubicado en pleno corazón y zona histórica de la ciudad (Jr. Amazonas 833, a media cuadra de la Plaza de Armas) en una casona que combina la historia la comodidad y donde se respira el pasado de más de 470 años de usos, costumbres y recuerdos. (foto de lrpb)
A quienes visitan por primera vez Chachapoyas quiero recordarles que esta ciudad está a 2,334 metros sobre el nivel del mar y pertenece propiamente a la Sierra, por lo cual el clima es frío especialmente en las noches. Por ello un hospedaje alfombrado y con agua caliente garantiza un reparador descanso. Fue una buena elección y por ello la recomiendo.

Hasta el próximo viaje.

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

2 comentarios en “Amazonas siempre sorprende, Kuelap, Gocta y ahora las cavernas”

  1. Amazonas es uno de mis departamentos favoritos de Perú. Realmente es impresionante la belleza de su flora y fauna. Aunque no es tan turístico como otros destinos de la selva, una vez que lo visitas quieres regresar siempre. Tiene hermosos sitios para visitar como Kuélap, que debería ser igual de visitado que Cusco debido a su importancia histórica, y también está Gocta y Chachapoyas, ambos son un inigualable paraje que no se compara con nada. Realicé un artículo sobre Chachapoyas detallando sus atractivos que me gustaría compartir: http://blog.redbus.pe/post/lugares-turisticos-de-chachapoyas-el-corazon-del-amazonas/

  2. Pingback: Las tres cataratas más altas del Perú, entre las 10 más altas del mundo | Turismo y Viajes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *