fbpx
marcahuamachuco

Marcahuamachuco, gran ciudadela lítica preinca en la sierra norte

Hace varios años que quería conocer Marcahuamachuco pues había escuchado que era un complejo arqueológico impresionante, y realmente lo es. Pensaba que debía ir a Trujillo para visitarlo porque se ubica en la sierra de La Libertad. Sin embargo en mi último viaje a Cajamarca, visité Cajabamba, y allí me enteré que estaba a solo 2 horas de Huamachuco (carretera asfaltada nueva).  Sin pensarlo dos veces emprendí el viaje y valió la pena.

Huamachuco

Ciudad capital de la provincia Sanchez Carrión, es mucho más grande de lo que pensaba, ha crecido bastante por la minería legal e ilegal.  En medio de los Andes de La Libertad, entre los cerros se puede ver claramente identificar los que son afectados por la mina.  En la siguiente foto pueden ver el Cerro el Toro (blanco de la izquierda), que parece sin vida y no termina en punta porque ya ha sido explotado.

Desde Huamachuco hay una pista en pésimo estado que lleva Marcahuamachuco. Son aprox. 20 minutos de subida en auto, yo hice un poco más en mototaxi. Pagué 60 soles (ida y vuelta) que al principio me pareció muy caro, pero al final considero que fue un precio justo, porque  el señor me acompañó en toda la visita que duró como 3 horas y fue un excelente guía local.

Marcahuamachuco

Es un complejo arqueológico imponente preinca, construido entre los 400 a 1100 años D.C., que por lo visto perteneció a la cultura Huamachuco, de la cual no he podido encontrar información . Está ubicada en una meseta a 3600 msnm.  Gracias al Ministerio de Cultura que está poniendo en valor el monumento, está delimitado el camino que deben seguir los visitantes y también hay paneles explicativos de las diferentes zonas.

Sector Las Torres

Estas edificaciones sirvieron de recintos funerarios donde se encontraban momias de hombres y mujeres con sus respectivos ornamentos.

Conjunto Arquitectónico de la Galería C

Según el investigador Topic, este galpón o salón con nichos de 13500 m2, sirvió para reuniones de los miembros de un linaje determinado, en las cuales celebraban a sus ancestros, y cuyos huesos fueron colocados en los muros. Es impresionante, la foto no hace mérito al tamaño del recinto.

La Hornacinas
Se cree que sirvieron como lugares donde se dejaban ofrendas para sus antepasados.

La Muralla Oeste

Una gran muralla que llegó a medir hasta 3 pisos de altura, y por ella Marcahuamachuco es considerada una fortaleza. En varios sectores está conformada por doble muro que forma como una galería. Tiene una portada que da ingreso al sector de las Monjas.

Las Monjas

Para mí es el sector más impresionante y está al final del recorrido. El señor del mototaxi que me acompañó, me contó que  allí se celebraba las fiestas de Florecimiento. Al comenzar mayo venían de diferentes pueblos a celebrar con música, comida y danzas.  Con el fin de preservar el patrimonio, el Ministerio de Cultura restringió el ingreso para dicha festividad.  Está prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas, realizar campamentos o fiestas en el lugar.

Según las investigaciones, estos recintos circulares de hasta tres metros de altura debieron servir como viviendas de un determinado linaje.

marcahuamachuco
desde lejos me pareció un coliseo.
marcahuamachuco
y el recinto de las monjas por dentro
marcahuamachuco
una de las paredes circulares

Datos útiles para llegar desde Cajamarca

Yo fui solo un día, pero les recomiendo ir dos para también poder visitar el sitio arqueológico de Wiracochapampa (a solo 3.5 km de Huamachuco) y el museo en la plaza de armas.

* Tomar los buses que van a Cajabamba lo más temprano posible (salen desde las 5:00 am), son aprox. 3 a 4 horas de camino dependiendo del bus. Me costó 10 soles en la empresa Union (cel 952528531)

* De Cajambamba salen combis a Huamachuco cada vez que se llenan. El paradero está pasando la comisaría, el pasaje cuesta 10 soles y el viaje dura  2 a 2,5 horas.

* En Huamachuco se debe contratar un taxi o mototaxi. Yo pague 60 soles por un mototaxi, ida y vuelta, y que también me acompaño en el recorrido al complejo.

Por el momento el Ministerio de Cultura no está cobrando entrada.

Buenos viajes responsables y espero se animen a visitarlo!!!

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

2 comentarios en “Marcahuamachuco, gran ciudadela lítica preinca en la sierra norte”

  1. 2012 desde Cajabamba, con la musica de Los Errantes en la moto taxi, pude gozar un dia magnifico
    aun la campina era inacabable y los cerros intactos
    un halcon planeaba, por momentos sobre nosotros, como disfrutando de esa PAZ
    llegue a pensar en Vallejo, que no hubiera dejado esas serranias, tal como las veia yo
    ahora creo que hasta se iria morir, a secas en el Sahara, de pura inconformidad, con tanto progreso
    ojala que esta monumental belleza, sea mantenida y mas respetada por los visitantes
    gracias, bonita cronica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *