fbpx
huayhuash trek

Cordillera Huayhuash: Trekking 3 días desde Chiquián


huayhuash  trek

La cordillera Huayhuash (sur de Ancash y norte de Lima) es conocida por ser uno de los circuitos de trekking  más hermosos del mundo,  considerada así  por la revista National Geographic.  Siempre quise recorrerla, pero es necesario caminar 8 días para dar la vuelta completa. Sin embargo también existe la ruta de 3 días para visitar la laguna Jahuacocha, y el imponente nevado Jirishanca. Elegí esta opción por falta de tiempo y físico (la principal razón). Hace tiempo que no entreno y no hago trekking.  Necesitaba comenzar por la ruta más accesible, y para asegurarme contraté un caballo por si necesitabamos ayuda.

El comienzo

Chiquián, «espejito del cielo», es el pueblo punto de partida para la mayoría de trekkings hacia Huayhuash. También se puede ir desde Cajatambo (Lima) o desde la región Huánuco, pero son rutas menos frecuentadas.

chiquian huayhuash

Me sorprendió Chiquián por su limpieza y sus calles con casas tradicionales, que todavía conserva.

Nos quedamos en el  hotel Huayhuash. El dueño nos contactó con un arriero-cocinero que nos llevaría a Jahuacocha. Recomiendo un día por lo menos en Chiquián para aclimatar y hacer todas las compras con calma.

Primer día de Trekking

De Chiquián partimos a Llamac. Es aprox. 2,5 horas en custer, que va repleta de personas. En Llamac se paga 15 soles por persona, dinero que va hacia la comunidad.

Todas las comunidades de Huayhuash cobran 15 o 20 soles  por acampar en su zona. Si uno realiza la vuelta completa a la cordillera, son más de 100 soles solamente en tickets. Los burros también pagan, 2 soles por el pasto que consumen. ¿Qué hacen con el dinero? No sabemos. Nuestro arriero nos dijo que se lo repartían pero que no lo utilizaban para mejorar los caminos o los campamentos.  ¿Será así?

huayhuash trek

Desde Llamac comienza la subida en zig zag hasta el abra Pampa Llamac, a 4300 msnm. Desde allí se ve el Jirishanca y el Yerupajá, los principales macizos nevados, que llaman la atención de cualquiera. La subida nos costó. Al principio nos cruzabamos con varios caminantes y asémilas, pero después solo estabamos nosotros. Creo que éramos los últimos que subíamos ese día. Nuestro arriero se adelantó y no lo veíamos.

huayhuash trek

Del abra comienza la bajada hasta llegar a Jahuacoha. El camino es por bosques de queñuales que parecen árboles de los cuentos de hadas. Es un largo camino bordeando los cerros. Aquí nuestro caballo se rebeló varias veces, casi me bota, pero felizmente logramos dominarlo. Llegamos cansados y con el último rayo de sol al campamento.  Pero el atardecer que cubría de tonos rojizos los nevados,  y el cielo estrellado, es sin duda la mejor recompensa. Vale la pena cualquier esfuerzo.

huayhuash trek

huayhuash trek
Nuestra carpa resistió la lluvia del día siguiente gracias al plástico.

Segundo Día: Lo mejor del trekking

Nos aproximamos mucho más al nevado Jirishanca. En el camino vimos de lejos muchos cóndores y las aves que viven Jahuacocha.  Subimos la última loma y nos encontramos con el paisaje más hermoso del trekking: la Laguna Solterococha y el Jirishanca.  No hay palabras para describir la belleza, solo imágenes.

huayhuash trek
Laguna Solterococha

huayhuash trek

El Jirishanca nos sorprendió con una avalancha, pues un bloque de hielo de gran tamaño se desintegró, arrastrando tierra y agua hacia la laguna. El sonido es fuerte e impresiona. A veces pienso que es la agonía del nevado, por el calentamiento global que causa la disminución lenta pero constante de su glaciar. Siempre me han gustado las montañas, siento que me llenan de energía, de vida y libertad cuando estoy cerca de ellas. A pesar del esfuerzo y desgaste físico para acercarse, al final siento más vitalidad.

Tercer día: El Retorno

Salimos del campamento 5:00 am porque teniamos que llegar antes de las 11:30 am a Llamac, la única hora que pasa el bus de retorno a Chiquián.  Caminamos con lluvia, que no paró desde la noche anterior. El día estuvo nublado y nos permitió avanzar más tranquilos.

Llegamos a las 11:00 am a Llamac y de allí el bus a Chiquián, en busca de un baño con agua caliente y buena comida.

huayhuash trek

Costos:

Pasaje Lima-Chiquián con Transportes Cavassa, 40 soles (precio por fiestas patrias)

Hotel Huayhuash:  hab. matrimonial 40 soles la noche, con baño privado y agua caliente. tel. 043-447043

Servicio por los 3 días a Jahuacocha: 450 soles incluye
2 Burros
1 caballo
Arriero cocinero guía
1 cocina con balón de gas
1 sleeping
2 colchonetas

Transporte Chiquián-Llamac: 15 soles por persona

Es un trekking exigente que vale la pena por los espectaculares paisajes. ¿Se animan a caminar aprox. 6 horas para disfrutar de la cordillera y sus lagunas turquesas?

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

22 comentarios en “Cordillera Huayhuash: Trekking 3 días desde Chiquián”

  1. Christopher torres

    Hola me gustó tu post, sabes si hay guías desde cajatambo que hagan este tour, me gustaría hacerlo la semana santa de este año, si tienes algún contacto meo puedes enviar,gracias.

  2. Buenos días,

    Este verano (finales de julio/principios de agosto) voy a Perú y quisiera hacer este trekking, pero no se donde se reserva…. ¿Me podría ayudar?

  3. Hola, unas consultas, en Llamac contactaste con el arriero y partiste el mismo día que llegaste, los S/.. 450 sson por persona o por dos participantes, llevar carpa pero indicas que te proporcionar 1 sleeping por persona, hay donde dormir en Llamac, saludos y felicitaciones por el blog.

    1. Buenos días,

      Este verano (finales de julio/principios de agosto) voy a Perú y quisiera hacer este trekking, pero no se donde se reserva…. Me podría ayudar?

  4. Hola Indira

    Muy interesante tu entrada y hermosos los paisajes que has visitado.

    Me gustaría visitar Perú una semana e ir a la cordillera, estoy planeando el viaje la primera semana de junio.

    ¿Estarás organizando un viaje o sabes de alguna agencia que organice el tour para hacer la misma caminata que hiciste?

    Saludos desde México 🙂

  5. Hola Indira, quisiera saber a qué hora iniciaron la caminata y a qué hora llegaron al campamento? Y el segundo día, cuánto tiempo caminaron? Quisiera tener una idea de cuánto se camina de ida y vuelta. Mil gracias!

    1. Hola Natalia, el primer día comenzamos a caminar como a las 11:30 . Llegamos a las 6:30pm al campamento. Pero nuestro paso fue muy lento. La ida y vuelta es por el mismo camino.

      El segundo día caminamos mucho menos, será 1 hora y media del campamento hasta solterococha, parando para fotos.

  6. Chiquián los espera..!!!Aventureros, no se queden en casa los fines de semana. Prueben algo distinto y acompáñennos a esta inolvidable aventura donde vivirán grandes experiencias. Los esperamos!

    Disfruta con la familia y con los amigos de todos los beneficios del trekking Chiquián – Huayhuash. Escapemos un día de Lima y vamos a respirar aire puro y a hacer un poco de ejercicio. Disfrutarás mucho de esta caminata, te esperamos!! Toda la información por inbox.

    GRUPO HUAYHUASH PRODUCCIONES EIRL
    SUNAT RUC: 20533795910 SUNARP – Hz. PE. Nº 11150684

    Mayor información:
    Información Turística de Lunes a Sábado 9 a.m. – 8.30 pm Jr. Figueredo Nº 570 y Jr. Sáenz Peña N° 410 (Frente al Mercado Municipal “Santa Rosa”) – Celular: 975051209 RPM:*444476 – E-mail: chiquiantravel@gmail.com / http://www.huayhuashnoticias.com
    Chiquián– Ancash – Perú

  7. Indira!!

    Que ganas de agarrar la mochila y salir de una vez a ese destino 🙂 pero felizmente tiene la advertencia de «exigente» así que mejor entreno antes. Gracias como siempre por los datos para nuevas aventuras.

    1. Oh gracias a ti por leer el blog y ti comentario. Si es exigente porque son más de 1000 metros de desnivel. También se puede alquilar un caballo para las subidas. Claro que subir en caballo, a veces es un poco incómodo. Es empinado, sobretodo en la parte tipo escalones, sé debe inclinar el cuerpo hacia adelante, para no caerse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *