Semana Santa es el feriado ideal para los viajes porque siempre son 4 días consecutivos. Sí, todos los que trabajan en horario de oficina o estudian esperan estas fechas para viajar. Me acuerdo que la esperaba con ganas para escaparme de Lima, mi ciudad. Hasta ahora viajo a veces en semana santa pero evito aquellos destinos que son literalmente destrozados por los viajeros de semana santa.
Inevitablemente encontraremos más gente en los lugares que visitamos. Por eso creo urgente que todos debemos comprometernos a seguir pautas mínimas de respeto al lugar y a la gente. Aquí los 10 mandamientos que creo todo viajero debe seguir. He elaborado la lista en base a mi experiencia viajando en Semana Santa en Perú:
1. Cero Basura en la calle, playa, campo o cualquier espacio público. Todo en el tacho y si no hay, guardárselo en el bolsillo, mochila o bolsa hasta encontrar un basurero.
2. No quedarse callado cuando vemos a un viajero dejar sus desperdicios en cualquier espacio público. Creo que mientras más personas les diga a ese viajero -sin gritar y sin enojarse- que lo bote en un basurero, es generar una sanción social. Mientras nadie les diga nada, mientras ese hecho no les genere una vergüenza pública creo que será difícil el cambio. Varias veces lo he hecho en los buses y lo que más me apena es ser la única que les dice algo. A veces logro que no lo boten, a veces no.
3. Bacán que escuches la música desde tu auto, pero no todos tienen los mismos gustos. Por favor NO subas el volumen al máximo, mas aún si estás en el campo o playa. La idea de viajar fuera de la ciudad es disfrutar de la naturaleza, de sus propios sonidos y no del reguetón (o cualquier otra música) a todo volumen de algunos viajeros.
4. Si quieres juerguearte hasta las últimas consecuencias no te emborraches en plena plaza dejando todas tu botellas allí. Para eso están las discotecas, bares y demás centros nocturnos.
5. Ojo, pestaña y ceja con tus pertenencias. Lamentablemente los choros (así le decimos a los delincuentes en Perú) abundan en estas fechas y hay que estar muy pendientes. Personalmente siempre estoy al tanto de mi celular y mi billetera , chequeo que estén en mi bolso o mochila que nunca cuelgo en la silla en los restaurantes (siempre en mis piernas). Además de los rateros también debemos prevenir las estafas, pues en semana santa surgen muchos vendedores de tours que finalmente no cumplen con lo prometido. Si sucede es conveniente reportarlo en IPerú.
6. Conducir siempre y cuando haya descansado lo suficiente. En Semana Santa es usual salir casi todas las noches. Si viajamos en auto, por nuestra seguridad y de los demás, es importante manejar sin nada de sueño. Aumenta la cantidad de autos y lamentablemente de accidentes.
7.Controla tu fogata. Que lindo es hacer una fogata, especialmente en los campamentos, pero es importante saber dónde la realizamos y no dejar los carbones (es como dejar basura). En Chile un turista ocasionó un incendio forestal por hacer una fogata en la Patagonia. En Perú he visto hacer fogatas en plena «ruina» (sitio arqueológico) y dejar el carbón en la playa.
8. Cuidar el espacio público, sitios arqueológicos, parques naturales y todos los lugares que visitamos. En Semana Santa suelen saturarse la mayoría de atractivos turísticos y con mayor razón necesitamos evitar dañarlos:
- No dejar inscripciones como el famoso «XXXX estuvo aquí»
- En sitios arqueológicos y áreas reservadas caminar por donde está indicado. Si no hay señalización tener un poco de criterio y no subirse a los monumentos.
- Hacer las colas respectivas y no tratar de meterse por donde sea para evitarlas. Muchos atractivos se llenan y es necesario hacer cola para entrar. Cuando fui a la cueva de Huagapo (Tarma) en Semana Santa me acuerdo de una larga fila de ingreso. Como es un lugar cerrado con solo una vía de ingreso y salida se hace imprescindible respetar el orden para no generar accidentes.
9.Paciencia y buen humor: en estas fechas casi todos los servicios están repletos, especialmente los restaurantes. Es muy probable que vamos a tener que esperar para que nos atiendan en muchos lugares. Así que paciencia y buen humor para soportar las demoras o malos entendidos.
10.Disminuye la basura que generas. La mayoría de distritos en Perú no cuenta con un relleno sanitario, así que tu basura (por más que la dejes en el tacho) es muy probable que termine en un botadero (ver noticia: La República). Si visitamos pueblos pequeños es altamente probable que no estén preparados para recibir un flujo de gente y autos mucho mayor al promedio que tienen durante todo el año. Necesitamos disminuir los desperdicios que generamos evitando los descartables: botellas de plástico, bolsas (minimiza su uso o elimínalo), no uses cañitas o sorbetes, envases de tecnopor (deberían prohibirse), vasos y cubiertos de plástico.
Espero que tengan un lindo viaje por Semana Santa, que sigan los mandamientos viajeros y si tienen alguno más que se debe añadir, por favor ponerlo en los comentarios.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Con toda la restauracion en cusco, como esta el ambiente en cusco, sobre todo las noches cusquenas!!
LES RECOMIENDO CUSCO Y MACHUPICCHU ES LO MAXIMO.SI YA SE CANSARON DE LIMA Y OTROS LUGARES VENGANSE PARA ACA Q LAS NOCHES CUSQUEÑAS SON LO MAXIMO.GRACIAS.