He visitado 2 veces Chaparrí (a 2 horas aprox. de Chiclayo) y creo que es uno de los mejores lugares del Perú para estar en contacto con los animales dentro de su habitat, después de las áreas protegidas en la selva. Recorriendo los caminos de la reserva puedes encontrarte con venados y zorros, y verlos muy cerca (a menos de 5 metros) en su habitat natural (no zoológico). También puedes visitar el centro de rescate de los osos de anteojos. Aquí se rehabilitan a los osos que han sido rescatados del cautiverio ilegal hasta que puedan dejarlos en libertad. Los ubican en un área cercada (no es una jaula) y los osos que no pueden volver a su hábitat están en áreas donde los puedes observar muy cerca. Ver como tepran los árboles, comen y escuchar sus sonidos es algo maravilloso. Son muy tiernos. Además puedes ver un espectáculo increible de colibrís tomando agua en el manantial. Y eso no es todo, hay mucho más!!!
En Chaparrí se puede observar fácilmente la fauna del lugar, porque es un Área de Conservación Privada (la primera en el Perú) que pertenece y es administrada por la Comunidad de Chongoyape. Es reconocida como área de conservación por el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) pero no pertenece al Estado. Y pensar, que hace varios años se realizaba cacería en toda la zona por los mismos pobladores de la comunidad. Por eso, creo que es un gran ejemplo, no sólo de conservación del medio ambiente, sino de cómo todos podemos y debemos hacer algo por mejorar un aspecto (ambiental, emocional, social, económico, etc.) del entorno en que vivimos. Creo que somos responsables de nuestra situación a nivel personal como de nuestra sociedad, y podemos decidir si queremos que determinada situación persista o generar un cambio (aunque lleve años de años, es un proceso).
La reserva genera puestos de trabajo para los guías y guardaparques. Además, todos los fondos recaudados (tarifa de ingreso: S/. 30 por persona) por las visitas se distribuyen para el mantenimiento de la reserva y apoyo las escuelas y postas médicas de la comunidad.
Web de la reserva: http://www.chaparri.org/es/
¿Dónde hospedarse?
Si quiere quedarse a dormir, hay un lodge http://www.chaparrilodge.com con todas las comodidades y a la vez respetando el medio ambiente. Los precios van desde S/. 150.oo por persona por noche (incluye desayuno, almuerzo y comida)
¿Cómo llegar?
Desde Chiclayo, se debe ir por la carretera que va a Chongoyape (60km) y desde allí a Chaparrí (15 km). Si va por visitas de un día, contactar a la Asociación de Guías de Chaparri al teléfono 074- 978896377. No se puede ingresar a la reserva sin un guía de la comunidad. Además hay un límite de personas por día (30)
Leyenda Punto celeste: Chongoyape Área azul: Chaparrí
Ver Chaparri en un mapa más grande
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Pingback: Turismo Sostenible: Hoteles en Perú que utilizan energía solar