fbpx
guayaquil

Conociendo los lados turísticos y no tan turísticos de Guayaquil

Generalmente cuando uno visita una ciudad, recorre el lado turístico para conocer sus principales atractivos. Sin embargo, creo que es necesario recorrer otras zonas para tener una mejor idea del lugar y su gente.  Guayaquil es el principal puerto de Ecuador y no está precisamente en el mar, sino entre ríos que vienen a ser como las venas de la ciudad.  Así que caminamos por sus malecones, pues creo que es una de las mejores formas de conocer la ciudad.

1.  Malecón 2000: Es la zona turística de la ciudad, ubicado en la ribera del amplio río Guayas, el principal de Guayaquil. Recomiendo caminar por la tarde, porque en la mañana el cemento literalmente ¡quema!.

guayaquil malecon

Lo más resaltante es el monumento de la misteriosa entrevista entre San Martín y Bolivar, que se realizó en esta ciudad en 1822. Hasta ahora no hay consenso exacto de los historiadores sobre los temas tratados y los acuerdos. La teoría más difundida indica que la reunión trató  el destino de Guayaquil y quien comandaría los ejércitos unificados para la independencia del Perú. Lo cierto es que poco después de la entrevista, San Martín se retiró del Perú y en 1824 Bolivar se convierte en Dictador del Perú, tomando las riendas de la recta final de la independencia (Batallas de Junín y Ayacucho).

guayaquil
La entrevista de Guayaquil. Foto: Gustavo Rios

2.  Malecón del Salado. Otro río importante pero más pequeño es Estero del Salado. Aquí se construyó el malecón sobre el río, frente de las casas ubicadas en la ribera, las cuales también han sido pintadas para mejorar su fachada. En todo el camino hay vigilancia pues los barrios por donde pasan no son muy seguros, algo que se percibe a simple vista. Desde el inicio, el vigilante se acercó a nosotros y nos dijo «no se preocupen, los vamos a escoltar». ¡Y así fue!  Gracias a ellos pudimos recorrer el malecón en forma segura, donde conocí mucho más de Guayaquil, tanto el lado amable de los Guayaquileños  así como su zona peligrosa.

guayaquil
Foto Gustavo Ríos

Lo que me sorprendió mucho es la facilidad con que las calles contiguas podían ser radicalmente diferentes. Pasamos frente al «callejón de la muerte«, donde a simple vista se entendía porque se llamaba así. Me hizo recordar a las zonas inseguras del Rímac.  Allí cometimos la imprudencia de tomar una foto y casi nos cae una piedra. Y en la siguiente calle encontramos un barrio que nos pareció tranquilo, donde los niños jugaban y con mucha entusiasmo querían posar para las fotos. Una señora desde su balcón nos dió la bienvenida y nos animaba a tomar fotos a los muñecos que se queman por fin de año. Gente extrovertida y amable.

guayaquil
Foto: Gustavo Rios

 

guayaquil
Callejón de la Muerte. Foto: Gustavo Rios

Toda ciudad grande tiene zonas inseguras, y se percibe que en Guayaquil están tratando de mejorar ese aspecto. El 2011 estuve por aquí y no había vigilantes como ahora. Es cierto que la mejora de calidad de vida de las personas va mucho más allá de arreglar sus fachadas y de la construcción del malecón. Sin embargo creo que ayuda, dado que es un buen espacio de uso público para todos los vecinos,  se puede caminar, correr, etc.  Por otro lado tienen pendiente el tema de la contaminación. He leído que hay un proyecto para salvar el Estero del Salado pues ha sido declarado en emergencia ambiental.  Después de visitarlo se entiende perfectamente, pues se ve como la basura va de las casas directamente al río, y espero que no suceda igual con el desagüe. A pesar de ello, ví gente nadando en el Estero del Salado, algo que no haría por nada.

guayaquil
Foto: Gustavo Rios

Espero se animen a visitar Guayaquil y a viajar por Ecuador

¿Cómo llegar a Guayaquil desde Tumbes?

Hay varios buses que hacen la ruta. La más económica es CIFA (Cooperativa Internacional Fronteriza Asociada). En Tumbes está en Av. Tumbes Norte n. 958. El pasaje me costó 8$ en el 2012 y 35 soles en el 2014.

De Guayaquil a Quito hay varios buses. Tomamos La Cooperativa de Transportes Occidentales, un bus cómodo y el pasaje nos costó 11 dólares.

¿Dónde dormir en Guayaquil?

Nos quedamos en el hotel 9 de Octubre en pleno centro de la ciudad (av. 9 de Octubre 736 ). El costo de una habitación matrimonial fue de 18$ (precio año 2013). Buena ubicación, limpio, con aire acondicionado pero no tenía wifi.

 

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

8 comentarios en “Conociendo los lados turísticos y no tan turísticos de Guayaquil”

  1. Yo actualmente estudio en Guayaquil y es verdad lo que dices, como toda ciudad grande tienes sus zonas peligrosas y descuidadas. Pero Guayaquil tiene mucho que ofrecer a los turistas. Para empezar me atrevería a decir que su terminal terrestre es uno de los mejores de sudamérica (Parece un centro comercial) ya que está todo muy bien organizado y hay mucho más que simplemente boleterías para los buses. Su aeropuerto el mejor de la región en su categoría (con eso digo todo). De los lugares turísticos de la urbe porteña, destacan obviamente el Malecón 2000, el malecon del salado, la isla Santay, el cerro Santa Ana (el cual es una zona regenerada, que antes era considerado una zona roja por su peligrosidad) donde puedes subir 444 escalones pasando por restaurantes, bares, discotecas, tiendas de artesanías,etc. Al final puedes subir al faro y disfrutar de la panorámica de la ciudad. Otro lugar imperdible es el parque histórico donde puedes disfrutar de un zoológico y experimentar como era el Guayaquil de antaño, arquitectura, tradiciones y cultura . Además tenemos el centro cívico, el parque de las iguanas (frente a la catedral de la ciudad de estilo neogótico. y el parque de los Samanes que es uno de los parque más grandes de latinoamérica y podrás pasear, disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, salir a trotar, andar en bicicleta, alquilar botes, jugar basket, fútbol, tenis, voley entre otros.

    Si buscan otras opciones más cerca del Perú pueden visitar mi ciudad, Loja (la capital musical y cultural del Ecuador) cerca a la frontera con su país. Van a conocer gente cálida, amable y respetuosa y una ciudad muy ordenada, limpia y con muchos lugares que valen la pena conocer.

    Saludos a los hermanos peruanos, espero poder visitar Macchu PIcchu pronto 🙂

    1. Hola Juan Pablo gracias por tu comentario. Como dices tiene mucho más que ofrecer. Me falta escribir sobre el cerro Santa Ana, y como dices el parque de las Iguanas, me encantó. Su terminal terrestre es muy bueno. En Perú tenemos muy pocos terminales terrestres.

  2. En mi viaje por Sudamérica no pude visitar Ecuador, me quedó pendiente y con este artículo me dieron más ganas de ir a conocer ese país. Que ganas de ir a Guayaquil y descubrir un rincón más en el mundo. Empezaré a ahorrar más…

  3. Espero algún día me dé la vida para conocer Ecuador. Interesante la mejora en la seguridad, ¡nunca me ha pasado que los policías te escolten!. El rescate de los espacios públicos es muy importante en todas las ciudades. En México también tenemos un problema con eso, en unas zonas más que en otras. Ojalá todo se resuelva para bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *