Gracias a la familia de mi novio tuve la oportunidad de pasar dos semanas en Duraznopampa, capital del distrito Mariscal Castilla en la provincia de Chachapoyas. No es la primera vez que visito un pueblo de Amazonas pero es la primera vez que me quedo tantos días, no en un hospedaje sino en una casa. La experiencia es muy diferente, sin duda se conoce mejor la realidad cotidiana.
Duraznopampa no está dentro del circuito turístico de Chachapoyas. Es uno de los pueblos en la cuenca alta del Utcubamba. Solo se llena de gente en octubre, durante las fiestas de su patrón el Señor de los Milagros con todos los familiares y amigos de los «pampinos», así es su gentilicio.
Aquí la vida transcurre lenta, como en la mayoría de los pueblos. La gente se dedica a su chacra y algunos tienen ganado. El clima es muy templado, ni cuando llueve hace frío. El sol ilumina durante el día sin calentar demasiado la mayoría de las veces. Todos los cerros son verdes y los árboles frutales crecen por todo lado. ¡Qué lindo pasar unos días en el campo! pero a medida que entendía cómo funcionan los servicios públicos tener una estadía prolongada se volvía más complicado.
¿Cómo me movilizo dentro del mismo distrito, a sus anexos, a otros distritos y hacia Chachapoyas?
Duraznopampa era nuestra base y desde allí visitamos varios pueblos de la provincia de Chachapoyas (Montevideo, San Pedro, Magdalena, La Jalca, Tacta, Leymebamba) y de Luya (Nueva Tingo y Revash). Si queríamos salir en transporte público, nuestra opción era madrugar a las 5am para tomar la única combi que sale de Duraznopampa de lunes a sábado (va en dirección a Chachapoyas). Esa misma combi regresa alrededor de las 2pm. Si quería ir a un anexo, la mejor forma era caminando pues era difícil conseguir transporte público. La otra opción es contratar una carrera pero eso resultaba más costoso. Para ir a Kuelap madrugramos y de Tingo subimos caminando a Nueva Tingo. Para Leymebamba caminamos hasta la carretera (40 minutos de bajada) y allí nos llevó un camión. De regreso tocaba subir caminando o contratar un mototaxi para la subida (20 soles aprox.).
Cuando visitamos Revash pasamos por el pueblo de San Bartolo (provincia de Luya) y también solo tenía una combi por día que salía a las 5a.m.
Definitivamente sientes que aquí si no caminas, va estar difícil movilizarte. Otra opción es a caballo para ir a los anexos.
¿Y dónde boto la basura?
Resulta que solo los lunes, es decir, una vez por semana pasa el camión de la basura. No tiene un horario definido, puede ser en la mañana o en la tarde. En la casa donde estaba los restos orgánicos era para el chancho o el perrito, y los desechos no orgánicos se acumulaban hasta el lunes. Pero creo que pocos se dan ese trabajo de seleccionar y juntar, pues a medida que iba caminado por las afueras del pueblo encontraba basura acumulada en hoyos, donde se veían bastantes pañales. Me pregunto si alguna mamá juntaba los pañales de toda la semana para botarlos los lunes, lo dudo mucho.
Cuando fuimos a Magdalena nos encontramos con personas botando basura de tachos grandes a una quebrada. Impotente les pregunté por qué lo hacían y me dijeron que el camión de basura pasaba recién el lunes (era viernes), y que el colegio se iba llenar de alumnos hoy y necesitaban los tachos vacíos. ¡Pero están contaminando! Me dijeron «no, la tierra lo va cubrir». Obviamente lo que les decía no hizo cambiar su opinión ni mucho menos su acción.
¿Dónde compro víveres?
Hay bodegas en Duraznopampa que ofrecen algunas cosas básicas. Por ejemplo yo quería comprar té y no había, café que no sea Don Café no se encuentra. Para verduras, frutas y demás víveres es necesario ir al mercado. Los domingos es el único día de mercado y es en Yerbabuena, es decir, a 15 minutos en auto. Es necesario levantarse temprano y llegar a más tardar a las 8am al paradero porque después ya no hay autos que bajen (salvo taxi).
¿Qué programas de tv puedo ver?
Para mi el único canal de señal abierta que vale la pena ver es TVPerú. Pues aquí solo llega ATV y para tener más canales es necesario contar con cable, por eso casi todas las casas tienen Direct TV.
Quiero conectarme a internet
Eso fue un reto muy complicado durante mi estadía. No hay cabinas de internet y en cuanto a telefonía móvil solo llega Movistar. El internet móvil es recontra lento. Para mandar un mensaje de solo texto via whatsapp podía demorar hasta media hora. Dejaba el celular con datos activados toda la noche para que cargue algo de las noticias y mi correo.
Fueron dos semanas de total tranquilidad, disfrutando de lindos paisajes y un clima muy templado, que me permitió entender mejor la vida cotidiana en las zonas rurales de Chachapoyas. Es muy diferente viajar por pocos días para conocer (dentro o fuera dentro del circuito turístico), a pasar más de una semana en una casa y resolver desde los problemas más sencillos como la basura. Pero a pesar de todo ello, podría perfectamente quedarme meses solo si tuviera conexión a internet, mi requisito indispensable para trabajar.
Lugares que visité
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Chachapoyas muy interesante será motivo de visitar muchas gracia por el post!! me servirá de mucho cuando visité la ciudad..
http://tourstarapoto.pe/
Es hermoso Chachapoyas por donde vaya el paisaje es impresionante , su gente muy amable …tenia tantos deseos de conocer pero 5 dias resultaron muy pocos .deseo volver y disfrutar de tanta belleza
Chachapoyas ciudad increíble por su naturaleza, clima excelente y lugares turísticos hermosos se les recomiendo..
Si te gusta la naturaleza Chachapoyas es una de ellas sus lugares turísticos son realmente hermosos, disfrutarlo esta encantadora ciudad es increíble, mucha paz y tranquilidad..
Hola soy Gabriel me encanta la naturaleza y Chachapoyas es unos de mis preferidos lugares realmente bellizimos.. es una de las maravillas del Perú.
Chachapoyas es un viaje de ensueño, es maravilloso sus paisajes y lugares muy divertidos para disfrutarlo en familia.
Este año me fui de vacaciones con mi familia y me encanto chachapoyas, su comida, su gente, la flora y la fauna, voy a volver!! Gracias por la informacion sigue asi te felicito, que lindo mi Peru
Soy de Duraznopampa, del lugar Shinguilcunga, unas cuadritas mas abajo de la plaza principal, agradezco mucho que nos hayan visitado y haber logrado hacer un diagnostico de sus vivencias, costumbres, paisajes y clima, solo me queda ampliar un poquito mas de lo que hay en mi tierra distrito Mariscal Castilla, señalando primero sus colindancias: Norte con el distrito de la Jalca grande,Sur con el Distrito de Montevideo, Este con el distrito de Cochamal- provincia de Rodrigues de Mendoza, Oeste con el Rio Utcubamba y a la otra orilla esta el distrito de Santo Tomas;existen; ruinas que se inician en la quebrada de Chalalin y va subiendo hasta Pirca Cunga sobre la quebrada de Olan, tenemos excelentes miradores como Rumi Cruz, Cruz pata, Huañac, Colín, Olan, Pabellón Grande de donde se divisa extensos y hermosos paisajes, incluyendo la laguna de Mama Cocha que invita ha realizar un campic y disfrutar del deporte de la pesca y saborear las ricas truchas con las papas bandas y su ajisito mishme, sus caminos de herradura están hechos para los viajes de aventura en distintas direcciones, se pueden realizar a pie o a caballo, no se olviden de visitar a sus anexos San Pedro,Shuembe,Tacta, Cielache y a mi Limatambo querido para que se den un chapuzón en las aguas del rió Utcubamba.Proximamente voy ha mencionar los nombres de los personajes y autoridades que hicieron historia en nuestro distrito con un trabajo sacrificado y ad honorem; asimismo facilitare las coordenadas UTM, de los puntos de colindancia del distrito y/o la Comunidad de San Pedro de Utac que lo estoy investigando.
Estuvimos unos días por Chachapoyas este verano de turismo. Nos encantó. Necesita más inversión en caminos y servicios públicos como pones de manifiesto en el blog _ muy cierto- pero por lo que pudimos charlar con la gente local, de tiendecitas, cafés, etc, parece que se va mejorando. A ver si las administraciones apuestan por esa zona con un turismo sostenible y de calidad. Tiene mucho futuro esa comarca.saludos desde España (Madrid).
Hola Miguel, muchas gracias por tu comentario. Que bueno que les encantó Chachapoyas y que la percepción de la gente es que está mejorando, de hecho antes la pista era afirmada (tierra) de Chachapoyas a Leymebamba. Como dices es una zona con mucho potencial pero es imprescindible ver la sostenibilidad. Saludos hasta Madrid.