Siempre me ha gustado caminar y practicar diferentes deportes de aventura, y por supuesto viajar. Se podría decir que todos mis viajes siempre tienen algo o gran parte del famoso turismo de aventura. Soy conciente del impacto que puede generar, y por lo tanto no dejo basura (a excepción de algún tipo de residuo orgánico) en el lugar visitado.
Sin embargo, siempre hay viajeros contaminadores y agencias de viaje (incluyo operadores y guias de turismo) indiferentes ante el tema. Creo que la responsabilidad es de ambos. Aquí les presento dos casos, a fin de concientizar a todos sobre el impacto que puede tener el turismo de aventura.
El Misti (Arequipa):
En Arequipa, casi todas las agencias de viaje venden la Ascención al Misti. En temporada alta, salen grupos constantemente, es un ingreso más y por lo tanto les debería interesar su conservación. Explotan el paisaje y naturaleza sin tener que pagar absolutamente nada (me refiero que no se paga entrada a la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca). Sin embargo el baño del campamento, es un basural. Lleno de papeles higiénicos!!!!. Insisto, también es responsabilidad de los viajeros que los dejan allí y los guías que no dicen nada.
Les aseguro que la realidad es mucho peor que las fotos. El guía de mi grupo me dijo que la solución sería construir un baño ecológico. Bueno no sé que tipo de baño o letrina podría ser, igual creo que la mejor solución es bajar toda la basura.
Rúpac (Sierra de Lima)
El año pasado fui a Rúpac por segunda vez y lo encontré terriblemente sucio, como lo muestra la primera foto de este post. El grupo Comando ecológico fué a limpiar este sitio arqueológico conocido como «Machu Picchu de Lima», así como a colocar letreros que recuerden a los visitantes a no dejar nada de basura. Sinceramente espero que haya cambiado.
Recuerden que el turismo NO es la famosa industria sin chimeneas, pues como ven, también puede contaminar el destino. Depende de nosotros la conservación de los destinos. Buenos viajes responsables!!!!
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
hola pablo, gracias por tu comentario, y que bueno que organizaron una limpieza en Rupac. Creo que la forma de sensibilizar es mediante campañas y sobre todo sanciones para quienes botan la basura, aunque es dificil de controlar. Creo que como viajeros lo que podemos hacer es llamarles la atención a los viajeros que vemos dañando el patrimonio o ensuciando.
creo que esta situación va cambiar para mejor pues cada vez veo más concientización de la gente, aunque todavia es poco. sldos
Dicen bien, es algo tremendo llegar a un sitio y que no solo te encuentres maravillas arquitectónicas o naturales sino también ingentes cantidades de basura. Con los compañeros del instituto hicimos también una limpieza en las ruinas de Rupac y en el pueblo que está más abajo y la verdad que fue una cosa alucinante todo lo que encontramos. ¿Se podrá de algún modo sensibilizar a tanto irresponsable de el daño que le hacen a nuestro patrimonio al dejar una sola botellita de plástico en ese lugar? Es increíble que haya gente que piensa que cada esquina del mundo es un gran basural sumado a ello los estropicios que se hacen en muchos de nuestros restos arqueolóicos, que es otro tema, el desánimo gana y se piensa que no hay solución para este especie de barbarie, y sin embargo… saludos!