En diciembre viajé sola por una semana a Cusco con Cruz del Sur. No utilicé el Boleto Turístico ni visité Machu Picchu y me quedé con ganas de conocer muchos lugares. Realmente Cusco es inagotable y si bien es cierto que se necesita el boleto para varios atractivos es posible disfrutar y conocer sin la necesidad de comprarlo. Si van por primera vez a Cusco, por supuesto que será necesario comprar al menos el boleto parcial y obviamente planearán ir a Machu Picchu.
Aquí les comparto lo que visité para quienes quieren conocer Cusco más allá de los lugares incluidos en el boleto turístico:
1. Ruta del Barroco: Andahuaylillas, Huaro y Canicunca
Pequeñas iglesias cuyo colorido y recargado arte es una delicia para la vista. No soy experta ni aficionada al arte religioso pero aquí me dio ganas de ver cada detalle de sus murales. Las pinturas cuentan fantasías (desde mi punto de vista), algunas terribles que paradójicamente se muestran en un templo de adoración a Dios.
El boleto de entrada cuesta 10 soles y permite entrar a las tres. Una lástima que no se pueda tomar fotos por dentro, solo la fachada. Si no eres muy amante de visitar templos religiosos, estoy segura que de todas maneras te llamará la atención sus fachadas y un poco del interior desde la puerta de ingreso.
Si quieren visitar esta ruta con mayor explicación les recomiendo contactar a Lucía Sanchez. Ella es de Andahuaylillas, ha estudiado Turismo y conoce bastante de la historia y el arte de las iglesias. Gracias a ella pude entender mejor las pinturas y observar interesantes detalles que a mi simple vista pasaban desapercibidos. Su email es luciasf45@gmail.com
2. Raqchi
Llegué a las 9 am y era la única visitante. Ni siquiera estaba el mercado de artesanías en la plaza. No podía creer que todavía se puede visitar sitios arqueológicos en Cusco completamente sola. Aquí no sorprenden las grandes rocas incas sino las altas paredes de adobe. Es el templo de Wiracocha.
El parque arqueológico es grande, lo recorrí en 4 horas. No dejen de subir al mirador, desde allí se puede apreciar lo grande que es, la cantidad de colcas, la muralla inca que rodea el complejo, el camino inca y el volcán Kinsachata de donde consiguen la arena para elaborar las famosas artesanías de Raqchi.
Costo: 15 soles. Para subir al mirador no es necesario pagar la entrada.
Se puede llegar tomando los buses de Cusco a Sicuani.
3. Puente Qeswachaka
Uno de los pocos puentes prehispánicos que todavía se tejen todos los años. Se encuentra a 4 horas aproximadamente al sur de Cusco, sobre el río Apurímac. Se puede llegar en auto pero yo fui con transporte público y una parte a pie. Otra vez me encontré caminando sola por las montañas pero en la ruta me crucé con campesinos. Me di cuenta que el castellano no era suficiente. Me hablaban parte en quechua, feliz de escucharlo pero no lo entendía. El puente colgante usualmente se puede cruzar. Para mi mala suerte ese día estaba cerrado porque necesitaba repararse.
No se paga entrada. Todos los datos en el post: Viajando en combi y caminanto a Qeswachaka
4. Portada Rumi Qolca
Frente a la entrada a Piquillacta (complejo Wari), al costado de la carretera, se puede ver una construcción grande. Es la portada de Rumi Qolca, una de las principales entradas a Cusco y la salida hacia el Collasuyo y que forma parte del camino inca. Realmente me sorprendió que se pueda visitar sin pagar entrada.
5. Camino Inca Huchuy Qosqo a Laguna Piuray en Chinchero (o viceversa)
En pleno Valle Sagrado es posible salirse del tradicional circuito turístico que venden las agencias. Si bien hay operadores que venden este trekking también se puede realizar por cuenta propia. A la fecha el Ministerio de Cultura no obliga contratar operador como en el camino inca a Machu Picchu.
Es el primer trek en el cual nunca me encontré con ninguna persona, ni campesinos ni visitantes. Mi compañía fueron los cerros, las nubes y unos caballos que vi caminando libremente. No sé si por temporada baja no vi visitantes o es que son muy pocos. Comencé la ruta en Lamay (Calca) con una subida fuerte de 2 horas hasta Huchuy Qosqo, ciudadela inca con una vista privilegiada al Valle Sagrado. Luego seguí por 3 horas hasta la laguna Piuray en Chinchero.
Costo entrada Huchuy Qosqo: 22 soles adulto, 10 soles estudiante. Nacional y extranjero pagan igual
Datos de cómo llegar en el post: Cruzando a pie el Valle Sagrado: Huchuy Qosqo
6. Mirador del sitio arqueológico de Chinchero
Después del camino inca llegué a Chinchero y como no quería comprar el boleto turístico para solo entrar a un atractivo, decidí buscar un mirador. Preguntando a la gente llegué a unas chacras desde donde se aprecian los andenes,la iglesia y las casas del centro histórico. Preciosa vista y mucho mejor si es en el atardecer.
Viaje Lima – Cusco -Lima en bus
Para la mayoría viajar 22 horas en bus es demasiado. Yo estoy acostumbrada a realizar viajes largos en bus y la verdad disfruto viendo películas, escuchando música y viendo el paisaje. En la ida solo sentí un poco de mareo en la noche antes de llegar a Abancay. Viajé en Cruz del Sur en el servicio Cruzero Suite que tiene pantallas individuales.
De Cusco a Puerto Maldonado
Esta ruta también la pueden hacer con Cruz del Sur, son 10 horas y ya estarían cerca de la Reserva Tambopata. Todavía no he hecho esa ruta, está pendiente.
Gracias Cusco nuevamente. Viajé y caminé sola pero no sentí nunca soledad. Volví a entender porque los seres «inanimados» como las montañas o las nubes cobran vida en nuestra mente cuando uno se encuentra solo frente a ellos. Se vuelven tu compañía, te imponen retos y a la vez te recompensan. Gracias a todos los cusqueños que me hablaron en quechua y que me tradujeron lo que significaba. Gracias a todos los cusqueños, especialmente del valle sur, que me mostraron que en medio de tanta actividad turística todavía se encuentra autenticidad, que hay muchos todavía que tratan y cobran igual a un visitante que a un local.
Lo único triste fue ver en todos los buses como la gente tiraba basura por la ventana. Lo peor fue no sentirme segura de decirles algo, aunque sea preguntarles por qué lo tira y si no sería mejor hacerlo en un tacho. En Lima nunca me quedo callada. Aquí era diferente, en cierta forma me sentí extranjera en el lugar.»
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Hace una semana visite por primera vez el Cuzco con toda mi familia (6 en total), realmente espectacular y maravillado de tan espectacular arquitectura.
Recomiendo no hacer tours con agencia, porque los tiempos son muy medidos y no te permite apreciar con detalle estas maravillas (peor aun si vas con niños, lo cual me paso). Contraten un taxi y saldra un precio modico si son mas de tres personas.
Tendras más lugares para visitar y tomarse los mejores selfies y con tranquilidad.
Hola Indira, muchas gracias por compartir tu experiencia 🙂 Me he enamorado de esas vistas, podrías darme mayor información de cómo llegar? o en dónde tomar los buses o taxis? A fin de mes iré a cusco por primera vez y estoy armando mi itinerario desde ya; para ver mi presupuesto ;).
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Claudia, para andahuaylillas tome los colectivos por la av la Cultura frente al hospital regional. Para el trekking de huchuy qosqo aquí los detalles http://angelad13.sg-host.com/blog/trekking-cusco-camino-inca-huchuy-qosqo/
Buenos días, interesante vuestra revista, solo les recomendaría tener cuidado con los nombres de los lugares que visitan; POR EJEMPLO: no es Huaros es HUARO, no es Vinicunca es CANINCUNCA, no es Chincheros es CHINCHERO ya que Chincheros con «s» queda en la provincia de Apurimac.
Muchas gracias Analía por tu comentario, ahora lo corregimos, gracias por darte el tiempo de ayudarnos a mejorar.