La maleta o mochila puede ayudarte a un viaje más cómodo, o por el contrario, volverse en una pesadilla.
En mi último viaje, que fue por trabajo, tenía mucho equipaje y llevé 3 bultos: mi mochila de viaje de 50 litros, la mochila de laptop y un maletín pequeño que se cuelga de lado. Pensé que era buena opción, porque me permitía tener las manos libres, pero resultó demasiado incómodo. Llevar una mochila atrás y otra adelante, junto a un bolso de costado que te desequilibra, me desgastó completamente. Además, viajé a la selva y estar cubierta de equipaje solo me provocó más calor. En ese momento extrañé una maleta pequeña de rueditas en vez del maletín lateral. Por eso, armar bien las maletas de viaje es muy importante para nuestra comodidad y disfrute.
Usualmente tenemos una mochila o maleta preferida, sin embargo cada viaje tiene sus particularidades y requiere del equipaje adecuado, en tamaño, peso, forma de cargar, y por supuesto que cumpla las medidas que el avión o bus permite llevar en bodega o cabina. El equipaje de mano permitido varía en cada aerolínea, no solo si son low cost, también depende del tipo de avión. En mis útlimos viajes he volado en Dash Q 400, aviones de menor tamaño que los Boeing. Su compartimento de cabina es bien pequeño, donde no entra cualquier maleta de mano. Además, no permiten poner nada debajo del asiento, porque está el equipo de emergencia. para Samsonite.
Diferentes tamaños y formas de maletas
Las maletas de viaje han ido adoptando estilos diferentes a lo largo del tiempo, no solo por cambios en la moda sino gracias a la mejora de materiales e innovación en el diseño y tecnología. Me acuerdo que en la década de los 80, cuando era niña, las maletas de viaje eran de forma cuadrada, pocas tenían ruedas y era den cuero o material similar, y algunas muy pesadas. Eran incómodas de cargar. Ahora hay materiales que las hacen resistentes y livianas, con formas más rectangulares, fáciles de llevar y por supuesto, todas tienen rueditas.
1. Bolso:
No son mis preferidos para viajar porque se me complica organizar lo que se lleva adentro. Pero muchas personas lo prefieren por su comodidad y facilidad para sacar lo que necesitemos, a diferencia de una mochila. Además, dependiendo de tu outfit, un bolso puede quedar mejor. Lo único que debes considerar es que sea de material resistente.
2. Mochila, y de preferencia con varios bolsillos
Es mi preferida, porque me permite llevar la laptop y más peso con mayor comodidad (sin desequilibrarme para un lado) que los bolsos. Debes asegurarte que sea cómoda de cargar, liviana y para mi es indispensable que tenga bolsillo para la botella de agua.
3. Maleta de mano
Son las maletas más usuadas por su comodidad de rueditas y manija extensible. No todos los tamaños son aceptados por todas las aerolíneas para su equipaje de cabina. Pueden chequear las maletas Samsonite que tienen variedades de tamaño.
4. Mochila de viaje outdoor
Mi preferida para todos los viajes porque valoro mucho tener las manos libres, pero la desventaja es el esfuerzo necesario para cargar el peso. Si bien, la mayoría cuentan con correas para sujetar en la cadera, si tienes mucho peso no te lo recomiendo. En caso que vayas de trekking, estas mochilas son las mejores.
5. Maleta
Las más usadas por su capacidad y porque permite llevar más peso sin esfuerzo. Es importante que sean de un material resitente o de plástico, de peso liviano y con ruedas giratorias para todos los lados.
Mantener el orden en el equipaje
Tener ordenado nuestro equipaje nos ayuda a que no se pierda ni se malogre nuestra ropa o implementos que llevamos. ¿Alguna vez les ha pasado que abren su maleta y el shampoo u otro líquido se ha derramado? Una vez me pasó y desde allí todos mis envases los llevo bien cerrados, incluso envuelvo la tapa con maskintape.
El primer punto para mantener el orden es llevar lo necesario y no lo que podríamos necesitar. Usualmente queremos prevenir que no nos falte nada y llevamos aquello que podríamos usar, pero finalmente no lo usamos. Es normal pensar: «¿y si lo necesito?», «mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo». Pero, es mejor viajar ligero de peso. Cuando armo mi equipaje, no incluyo nada que «podría utilizarlo», así pese muy poco. Además debemos dejar siempre espacio para lo que compraremos en nuestro viaje.
En segundo lugar, llevar la ropa doblada en forma de tubo y optimizar espacio. En el caso de las mochilas de viaje outdoor, los zapatos y todo lo que pese más, lo ubico al fondo y luego la ropa. Un hack para mantener el orden es usar los organizadores de maletas, pequeños bolsos de varios tamaños para guardar ropa, accesorios, cremas, calzado, ec. Cada bolsa contiene algo diferente y no se tiene que revolver todo para sacar lo que necesitamos.
En tercer lugar, y no menos importante, es tener ordenado los documentos. Hay estuches diseñados exclusivamente para viajes, que permiten guardar los pasaportes, tarjetas y otros papeles importantes.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇