fbpx
machu picchu

Las mariposas de Machu Picchu que regresaron al Cusco


Como ya muchos conocen, después de casi 100 años, varias piezas arqueológicas de Machu Picchu retornaron a Perú. Se realizaron varias negociaciones y demandas legales ante la Universidad de Yale.
En Abril de este año, se exhibieron en el palacio de gobierno en Lima, y aproveche para conocerlas.

Lo que más me asombró fueron los platos con mariposas y frutas. En el colegio me enseñaron que los Incas tuvieron una cerámica con decoración más geométrica (rombos, círculos, triangulos, líneas, etc.). Primera vez que ví piezas incas con dibujos de animales de forma tan detallada. Actualmente toda la colección está en la Casa Concha en Cusco.
machu picchu piezas

La foto de abajo es un aríbalo (cantaro de cuello largo y base cónica), se usaba para transportar o almacenar chicha. Su base es en punta y se debía colocar en un hoyo hecho en el suelo. Se puede ver que es una planta la que tiene dibujada.
machu picchu piezas

Breve reseña de la repatriación de la Colección Machu Picchu
Como la mayoría conoce, Hiram Bingham en 1911 realizó una expedición a Machu Picchu, apoyado por la Universidad de Yale. Desde entonces, se difundió en el mundo entero la existencia de la ciudadela inca. Durante los siguientes años, Bingham realizó dos expediciones más con el auspicio de la National Geographic Society. En 1916 el gobierno peruano emitió una resolución otorgando «el permiso para exportar temporalmente a Yale y a National Geographic Society 74 cajas con artefactos arqueológicos extraídos por Bingham entre 1914 y 1915«. Asimismo establece un periodo de dieciocho meses contados a partir de la fecha (de la resolución) para que las piezas sean devueltas.

En 1920 se otorga una extensión del permiso solicitado por la Universidad de Yale hasta el 1 de enero de 1922, y en 1921 son devueltas solo 47 cajas a Perú. Es decir, faltaban 37.

En el 2002 se iniciarion conversaciones para una solución amistosa, pero no tuvieron éxito. Por ello, se demandó a la Universidad de Yale ante el Tribunal del Distrito de Columbia en el 2008.  Después de pasar diferentes instancias tribunales y una campaña nacional en favor de la devolución de las piezas, se llegó a un acuerdo en el 2010:

1.  La Universidad de Yale debe devolver la totalidad de piezas arqueológicas extraídos por Hiram Bingham

2. Las piezas museables deben retornar el 29 de marzo 2010, el cual ya se realizó.

3. Antes de finalizar el 2011 se deben devolver fragmentos y otras piezas.

4. El plazo máximo para devolver todas las piezas es el 31 de diciembre del 2012

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *