Perú sin duda es un destino de turismo cultural y sobre todo arqueológico, y creo que también de mucho interés para la arqueoastronomía: ciencia que estudia los sitios arqueológicos relacionados con el estudio de la astronomía por culturas antiguas (fuente: wikipedia). Por ello, se realizará en Lima del 5 al 9 de Enero de 2011: el Noveno Simposio Internacional “Oxford” sobre arqueoastronomía. Los simposios Oxford son los más importantes dentro de este campo de estudio, y será la primera vez que se realizará en Sudamérica.
Se presentarán temas relacionados a sitios de observación astronómica y arqueológica alrededor del mundo. Con respecto a Perú se encuentran: “Mirando el cielo desde el Ushnu (construcción en forma de pirámide que usaba el Inca para presidir las ceremonias más importantes del Tawantinsuyu): el Sukanka como templo en pueblo Viejo Pucra, Valle de Lurín”, “Machu Picchu y la Vía Láctea: astronomía, ritual y estrategia imperial en el corazón de la tierra Inca”, “Alineamiento estelar en la pre-cerámica tardía del Valle de Casma”, entre otros.
Se contará con expositores internacionales y excursiones a algunos de los principales atractivos peruanos para la Arqueoastronomía:
1. Chankillo, el observatorio solar más antiguo del mundo: ubicado a 15 km al sur de Casma ( 400km al norte de Lima). Según los arqueólogos Iván Ghezzi y Clive Ruggles, las trece torres de Chankillo sería evidencia de las primeras observaciones solares y de la existencia de avanzados cultos al Sol ( aprox 2.000 años antes del Cuzco incaico). afirman los arqueólogos. Tiene una antiguedad de 200 a 300 años A.C.
La foto es de www.arqueoastronomia.org
2. Puruchuco, ubicado en el distrito de Ate Vitarte en Lima. Es un centro ceremonial inca, donde se encontraron fardos funerarios en el 2002, así como varios kipus en 1956
3. Machu Picchu, y su Intihuatana, que según los estudios servía para determinar el lugar exacto donde se sitúa el sol en el solsticio de verano.
Sin duda, las «ruinas» (como comúnmente se les llama) peruanas tienen muchos significados que hasta ahora no se conocen. Una de las mejores formas de conocerlos es viajando y visitando los sitios arqueológicos.
Esperamos que este evento internacional de arqueoastronomía, no sólo promueva el interés de visitar Perú en el extranjero, sino también nos anime a los peruanos a redescubrir desde otra mirada nuestro patrimonio cultural.
Buenos viajes responsables!!!!! Más info del simposio en www.arqueoastronomia.org/noticias.htm
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
EDITE 3 LIBROS DE ARQUEOASTRONOMIA INKA. DEMOSTRAMOS MAS DE 1000 REGISTROS FOTOGRAFICOS DE INSTANTES SABIOS EN TODOS LOS SITIOS ARQUEOLOGICOS DE LA REGION DEL CUSCO, CUNA DE LOS INKAS.
A LOS AMIGOS INTERESADOS, A SUS ORDENES PARA COMPARTIR SABIDURIA ARQUITECTONICA COSMICA ANCESTRAL..
arqueoastronomoinka1@hotmail.com