Son tres los viajes que he realizado a Ecuador en bus desde Lima. Al inicio el trayecto parece demasiado largo pero la verdad es que buenas películas y ver el paisaje, especialmente cuando se realiza esa ruta por primera vez, hacen que el viaje sea entretenido.
Aquí la ruta de viaje que les recomiendo, no se arrepentirán:
Día 1 y 2: Lima – Quito:
Viaje en bus. Recomiendo Cruz del Sur, ahora que ofrece su servicio Cruzero Plus para la ruta Lima – Quito. Yo he viajado en ese servicio a otros destinos y me sentí cómoda en sus asientos reclinables en 160 grados El tiempo pasó desapercibido por las películas que vi, en sus pantallas individuales.
En la ruta a Quito podrán ver el paisaje de la costa y sierra ecuatoriana es hermoso por su vegetación y no es tan accidentado como nuestros andes. El viaje dura 37 horas y el costo es 150$ en el primer piso y 130$ en el segundo piso.
Día 3: Quito Centro Histórico
Sana envidia por Quito. Tiene un hermoso y bien cuidado centro histórico con buen transporte público. No dejen de visitar la Basílica del Voto Nacional y el pasaje de La Ronda.
Día 4: Teleférico de Quito, hacia el Volcán Pichincha
Para mí uno de las mejores experiencias en Quito porque el teleférico permite subir desde los 2950 m.s.n.m. hasta los 4053 m.s.n.m. Son 10 minutos de vistas espectaculares de la ciudad, que poco a poco se va alejando. El teleférico termina en la base del volcán Pichincha, una gran pampa perfecta para caminatas y paseos a caballo.
Día 5: Quito – Otavalo
Desde Quito hay buses a Otavalo (dos horas aproximadamente), ciudad donde recomiendo pasar un noche.
Otavalo tiene uno de los mercados indígenas más grande de Ecuador. Conocido como Plaza de los Ponchos, aquí se puede encontrar una gran variedad de textiles, joyas y artesanías. Personalmente me encantaron sus blusas blancas bordadas y los collares de cristal dorado que adornan a la mayoría de las mujeres indígenas de Otavalo. Los originales bordean el precio de 100$, pero también hay similares de otro material con precio más económico.
Día 6: Laguna Cuicocha
Para mí es uno de los principales atractivos de Ecuador. No es cualquier laguna, porque está dentro del cráter del volcán Cuicocha rodeado de vegetación. Tiene dos islas y en el agua se pueden ver las burbujas por la emisión de gases del volcán. Es un paisaje muy singular. Recomiendo dar la vuelta completa al cráter. Fue una caminata que realicé con mi padre y hermano, nos llevo como tres horas caminando por los senderos entre flores y árboles pequeños.
Desde Otavalo se puede visitar Cuicocha en un día y regresar hasta Quito.
Día 7: Quito: Mitad del Mundo y Volcán Pululahua
La línea ecuatorial es uno de los emblemas de Ecuador. Si bien atraviesa todo el país, al norte de Quito se ha construido el parque «La ciudad Mitad del Mundo», donde está señalizada la línea y cuenta con exposiciones, museo etnográfico y el insectario, que me encantó.
Desde la Ciudad Mitad del Mundo se ofrecen tours bien económicos (3$ cuando fui en el 2012) hacia el Volcán Pululahua, en cuyo cráter se encuentra un pueblo. Hace miles de años que el volcán se encuentra inactivo y ahora es un valle donde la gente vive y trabaja la tierra. Tiene 4 km de diámetro y 300 m. de profundidad. Es recomendable ir lo más temprano posible porque en la tarde se cubre de neblina. ¿Se imaginan pasar una noche en el pueblo, es decir, en el cráter del volcán?
Nosotros tomamos el tour al Pululahua con Calima Tours, en la ciudad Mitad del Mundo. Dura 1 hora y nos costó 3$ por persona. Datos de contacto: www.calimaecuador.com tel. 2394796
Día 8 y 9: Quito – Lima
En el viaje de regreso siempre veo más películas o leo, tal vez porque el paisaje ya no es tan novedad como en el viaje de ida, pero siempre es diferente. Es desde otro ángulo.
Hoteles en Quito
Antes que el centro de la ciudad, prefiero quedarme en el barrio Mariscal porque es una zona ordenada, limpia, con varios hospedajes. Nos quedamos en el hostal El Campanario Real (Joaquín Pinto 185 y Diego de Almagro, tel 2226023), y nos costó 24$ la habitación matrimonial con baño privado (precio del año 2014). Tenía wifi y la habitación era cómoda.
Espero que se animen a viajar a Ecuador, un país muy amigable, fácil de viajar, seguro y de espectaculares paisajes volcánicos.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Hola cómo hiciste para ir de Quito a Perú . qué bus cogiste para regresar?
Solo Guayaquil y encantado! Próximo destino Galápagos, pero si esta carito.
Me encanta Ecuador. Este año fui dos veces. Guayaquil. Cuenca. Baños. Quito. Mindo y Tulcàn la frontera
HolA que tal por favor tu me puedes informar cuanto cuesta Lima quito
🙁