fbpx

Ruta de Viaje por los Andes de Bolivia y el desierto de Atacama en Chile


¡¡¿¿Vas a viajar Bolivia??!!!  ¿por qué? ¿qué hay?.  Esas fueron las recurrentes preguntas que recibía cuando comentaba que viajaría por fin de año a Bolivia.  Es una pena que exista tan poco interés por conocer a nuestros vecinos, con quienes hemos compartido gran parte de nuestra historia.

Aquí les alcanzo un resumen de la ruta de viaje que realicé por los Andes Bolivianos, y que detallaré en próximos posts.

Espero se animen a visitar Bolivia. Es un país que requiere paciencia para recorrerlo y entenderlo.  Vale la pena por sus hermosos paisajes, y porque nos muestra una sociedad aymara orgullosa de su identidad, pujante y emprendedora, pero a la vez con mucha informalidad y con una cultura poco desarrollada del servicio al cliente.

Día 1:  De Juliaca a Copacabana

Del aeropuerto de Juliaca salen vans a Puno (S/. 15). Están esperando cada vez que aterriza un avión y se llenan rápidamente. De Puno hay buses directos a Copacabana solo hasta las 2:30pm y salen del terminal terrestre internacional. Nosotros llegamos más tarde y tuvimos que tomar una combi a Yunguyo (S/. 8), con la cual negociamos para que nos lleve hasta el puesto fronterizo de Kasani (a solo 5 minutos de Yunguyo). Sólo atienden hasta las 7:00 pm. Fuimos los últimos en registrarse por el puesto fronterizo boliviano.

De Kasani hay combis hasta Copacabana. Cuestan 3 bolivianos por persona normalmente. Nos cobraron 4 porque éramos los últimos 5 pasajeros.

Día 2:  De Copacabana a la Isla del Sol

A las 8:30 am salen los botes rumbo a la Isla del Sol, tanto a la parte norte o sur (con mayor infraestructura turística y más caro).  Nosotros decidimos ir al norte y dormir en Challapampa, una pequeña comunidad con playas hermosas. El pasaje en bote nos costó 20 bolivianos con Pachakuti Tour Operator (cel. 71244198 www.pachakutitravel.com)

titicacabolivia

La comunidad de Challapampa cobra una entrada de 10 bolivianos como entrada a todos los sitios arqueológicos de la parte norte de la isla (Chincana, Mesa de Sacrificio, Roca Sagrada, Templo del Inca, Museo del Oro).

Día 3:  Isla del Sol – Copacabana

Desde temprano comenzó la lluvia, por lo que decidimos volver a Copacabana. Visitamos el centro de observación de ranas gigantes del Titicaca y la ciudad.

Día 4:  Copacabana – La Paz

En la mañana subimos al mirador del Cerro Calvario y en la tarde viajamos a La Paz (3 horas y media).

En La Paz nos hospedamos en el Hotel Happy Days en el centro de la ciudad (Calle Sagarnaga 229, tel. 591-2-2355079). Tenía buen precio de las habitaciones pero su wifi no funcionaba bien en todas las habitaciones.

Día 5:  La Paz

Aprovechamos para conocer el Valle de la Luna (entrada 15 bolivianos) y subir con el teleférico al Alto, la gran ciudad aymara que tiene su propio estilo arquitectónico llamado «cholet«.

Día 6: La Paz

Conocimos Tiwanaku (entrada 80 bolivianos y permite entrar a Kalasasay, PumaPunku, el museo cerámico y el museo lítico)  y felizmente tuvimos día soleado. Celebramos año nuevo en la Plaza San Francisco. Pocos fuegos artificiales comparado con Lima.

Día 7:  La Paz, caminar por el centro de la ciudad y recorrer todas las lineas del teleférico. El pasaje en teleférico nos costó 3 bolivianos.

Día 8:  La Paz – Oruro – Potosí

Este viaje se puede hacer de noche pero el 01 de enero se cerró el terminal y no hubieron buses. Por eso lo realizamos de día y aprovechamos el paisaje. De La Paz a Oruro fuimos en Trasnporte Aroma, a 25 bolivianos por persona. De Oruro a Potosí nos costó 40 bolivianos por persona.

Día 9: Potosí

Tour a la mina de plata más importante de la época del virreynato: Cerro Rico. En la tarde recorrimos la hermosa ciudad de Potosí.

cerrorico-potosi

Día 10:  Potosí – Uyuni

En la mañana disfrutamos de los baños termales «Ojo del Inca» y en la tarde viajamos en bus a Uyuni ( 4 horas). El bus nos costó 60 bolivianos.

Día 11, 12 y 13:  Tour de 3 días a Uyuni

Totalmente recomendable realizar este recorrido en 4*4 por lugares inhóspitos. Nos dijeron que muy pocos peruanos llegan hasta aquí.  El tercer día del tour nos dejaron en la frontera con Chile, con conexión de transfer hacia San Pedro de Atacama.

uyuni-grupal

El día 13 al medío dia llegamos a San Pedro y en la noche realizamos un tour astronómico.

En Atacama nos hospedamos en El Rincón San Pedrino ( cel. 55-2893124 Licancabur N. 158). La habitación matrimonial con baño compartido costó 25000 pesos chilenos. Lo bueno del hotel era su cocina y mesas para prepararte tus comidas y no gastar en restaurante. Tenían un excelente wifi.

El tour astronómico nos costó 13000 pesos chilenos por persona. Lo realizamos con Senda Mística (055-243959 09-95002080) y lo recomiendo, porque tenían mucha paciencia para explicar y tenían dos telescopios.

Día 14:  San Pedro de Atacama

Si bien hay mucho por conocer en el desierto más árido del mundo, todo es muy caro y no hay transporte público hacia los atractivos. Decidimos descansar y conocer el Museo R.P Gustavo Le Paige. S.J. (entrada: 2500 pesos chilenos). En la tarde partimos rumbo a Calama, dónde tomamos el bus nocturno hacia Arica (10000 pesos chilenos por persona) y el viaje duró como 8 horas.

Día 15:  Arica

Llegamos a las 6 am al terminal, que cuenta con duchas y custodia de equipajes. Muchos viajeros se quedan solo por el día en Arica y realizan conexiones hacia otras ciudades. Recorrimos la ciudad, el histórico morro de Arica y visitamos su Museo Histórico de Armas (1000 pesos chilenos).  En la tarde salimos hacia Tacna en busca de comida peruana después de dos semanas de comida regular.

Día 16:  Tacna – Lima

Durante el día recorrimos la ciudad heroica y comercial, y en la noche volamos a Lima.

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

14 comentarios en “Ruta de Viaje por los Andes de Bolivia y el desierto de Atacama en Chile”

  1. Hola!! Muy buen post en Febrero tmb llegare hasta Atacama.. queria saber con que agencia realizaron el tour a Uyuni y si fue buena.. luego que tal el paso fronterizo de Bolivia a Chile.. te prohíben pasar muchas cosas?? espero me puedan responder mi correo es natalymora98@gmail.com por si las dudas.. Gracias!! 🙂

    1. Hola Nataly, en este post esta los costos y la agencia con la que hicimos el tour a Uyuni. No tuve ningún problema de Bolivia a Chile, pero eso si para entrar a Chile no debes llevar fruta o cualquier otra comida que no sea envasada.

  2. Isaeliño Raa via Facebook

    En vez de decir que van a ir… Bla bla bla porque no hacemos un grupo ponemos fecha y viajamos! soy omar y vivo en lima. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *