La última vez que visité el Callejón de Conchucos fue en el 2008. Fui solo por un día para visitar el Complejo Arqueológico Chavín de Huantar. Cuando lo visité estaban abiertas varias de sus galerías, caminé por sus pasadizos y simplemente fue como viajar miles de años atrás. Ahora hay un museo de sitio, que por las fotos se ve un excelente lugar para apreciar las cabezas clavas y estelas líticas, de la cultura Chavín, una de las primeras culturas peruanas que tuvo un gran ámbito de influencia.
Ahora hay mas razones para volver y quedarse varios días. Tanto en Chavín de Huantar, San Marcos, y Huari, pueblos del callejón de Conchucos, se han organizado, han puesto en valor varios atractivos y están ofreciendo una serie de actividades de turismo vivencial. Aquí la información que nos han enviado.
Arqueología
En la Ciudad de Chavín puede visitar el Monumento Arqueológico, declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad, y el Museo Nacional que expone, en sus amplios y modernos salones, las muestras del arte chavino como estelas líticas y cabezas clavas .
Naturaleza
En San Marcos la quebrada de Carhuascancha, parte del Parque Nacional Huascarán, es considerada como uno de los refugios de vida silvestre más espectaculares de la Cordillera Blanca donde el visitante podrá apreciar de cerca la belleza natural de la región.
Culturas vivas
Los pueblos de Carash y Carhuayoc, a cinco y diez minutos del centro de la ciudad, son una alternativa para apreciar el trabajo textil de sus artesanos y resultan una obligación para el viajero atento a las costumbres y tradiciones de la sierra peruana.
Asimismo, apenas a una hora de Chavín se encuentra Huari, una ciudad sumergida en medio de un bosque de eucaliptos y pinos de cientos de hectáreas de extensión y precisamente en uno de sus bordes se localiza la comunidad ecológica de Acopalca, un rinconcito de los Andes peruanos detenido en el tiempo donde el turista podrá recorrer las instalaciones de los emprendedores locales que se dedican al turismo vivencial, y visitar la laguna de Puruay, la catarata María Jiray y los restaurantes campestres especializados en la preparación de platos a base de trucha y demás delicias regionales.
Paleontología
Y por si fuera poco, en los límites del distrito de San Marcos, se encuentra el denominado Circuito de las Huellas de Dinosaurio, el testimonio fósil a mayor altura del planeta y uno de los nuevos productos turísticos del renovado corredor de Conchucos.
Es importante resaltar que la carretera Lima-Pativilca-Catac-Túnel de Cahuish está en perfecto estado de conservación y los segmentos viales de Cahuish-Chavín-San Marcos, 35 kilómetros de carretera afirmada, estarán bajo permanente supervisión de los municipios del Destino Conchucos.
Sumado a ello está el trabajo realizado por el proyecto Vive Conchucos –una iniciativa que ejecuta Swisscontact bajo el patrocinio de Antamina y Peru Opportunity Fund— que instalará en todos los puntos de ingreso al corredor, casetas de información y apoyo al turista; adicionalmente en las plazas principales de Chavín, San Marcos y Huari personal del proyecto brindará atención al turista.
Para mayores informes:
Guillermo Reaño
Jefe de Proyecto Vive Conchucos
Telefax +51434601 RPM *0033504 // guillermor@swisscontact.org.pe
Datos útiles
Tiempo de viaje entre Lima y Chavín, entrada al callejón de conchuchos: 7 horas.
En bus, puede ir primero a Huaraz (con cruz del sur, movil tours, oltursa, etc.) y de allí hay varios servicios de transporte a Chavín, que se encuentra a dos horas.
Altitud de Chavín: 3,185 msnm
Hay varios hospedajes en Chavín y en San Marcos.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Pingback: Descubriendo en el Museo Larco los textiles andinos más finos del mundo | Turismo y Viajes