Aprovechando la oferta de los pasajes de selva pone, hace un par de semanas nos escapamos a Pucallpa. Los primeros días nos fuimos a conocer Aguaytía y sus cataratas. Lamentablemente nos quedó un solo día para hacer turismo en Pucallpa y alrededores. Realmente encontré muchas sitios hermosos, más de lo que esperaba. Aqui todos los datos para que puedan planear su viaje.
Laguna Yarinacochas
Lo más conocido de Pucallpa!!!. a sólo 7 km de la ciudad y 15 minutos en auto. Nosotros la visitamos un domingo y estaba lleno de restaurantes que ofrecen todas las comidas típicas, varias a la parrilla. Lamentablemente también vimos carne de monte (venado, lagarto, etc), y me da pena porque son animales de caza y no de granja, factor que acelera su extinción (además de la reducción de su habitat). Por eso mismo decidí no comerla.
En la laguna, los que ofrecen paseos en bote vendrán a buscarte y literalmente seguirte hasta que contrates uno. Mas o menos cobran un promedio de 20 soles la hora por bote. Al final terminamos pagando 50 soles por todo un recorrido que duró como 4 horas. El circuito tradicional en bote incluye el parque natural, la comunidad nativa San Francisco, caserío 11 de agosto.
Lo mejor para mí fué ver a los delfines en la laguna. Hay que tener paciencia pues no se ven fácilmente. Hay que alejarse del puerto (en el bote) y cuando sale uno, se debe apagar el motor y esperar a que vuelvan a salir. Tomarles foto, muy díficil!!!!
Parque Natural
Es un área que cuenta con varias especies de flora y fauna, muchas de éstas en un mini zoológico. Sinceramente no fuí allá, porque no me gusta ver los animales en jaulas. Pero es uno de los principales atractivos turísticos, según me contaron los dueños de los botes, es . También cuenta con un Museo Regional, que exhibe gran cantidad de fósiles de la fauna amazónica.
Comunidad Nativa San Francisco
Realmente una comunidad EJEMPLAR. Desde que llegamos, pudimos ver el orden y limpieza en las casas y en las calles. Se respira un aire de bienestar total, los niños alegres jugando en la plaza, no se vé desnutrición ni pobreza. En el mercado están los puestos de artesanía de las diferentes familias. Hay un reciclaje de la basura, algo que en ciudades grandes se ha perdido. Creo que tenemos mucho que aprender de ellos!!!!!!
Se puede llegar en bote (1 hora aprox de viaje) o por carretera (30 minutos en auto) desde Yarinacochas.
Caserío 11 de Agosto
No lo visitamos por falta de tiempo. Aquí se pueden encontrar artesanías con fibras vegetales. Con el cogollo de caña brava, corteza de plátano, tejen a mano canastos, abanicos, sombreros, etc.
Jardín Botánico Ayahuasca
Llegamos aquí tarde cuando ya estaba oscureciendo y no pudimos hacer el recorrido. El Jardín pertenece al señor Aladino Sanchez, quien prescribe dietas en base al ayahuasca y otras plantas amazónicas. En el lugar se hacen retiros y dietas medicinales. No conocemos mucho sobre su labor como maestro de ayahuasca, pero lo que nos pareció muy interesante son las caminatas de 1,2 y 3 horas que ofrece en el jardín. Como ya no había luz, no pudimos conocer este fundo, pero creo que debe ser una bonita experiencia para conocer la fauna (monos y tortugas), y los árboles de la amazonía. Han cultivado varias especies típicas de la zona.
Para llegar, se debe ir en bote, aprox. 40 minutos desde el puerto de Yarinacochas.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Pingback: El mejor lugar para quedarse en Pucallpa: Comunidad San Francisco ( Hoteles Peru ) | Viaja por Peru
Pingback: Tweets that mention La Selva Pone II: viaje a Pucallpa, delfines y comunidades ejemplares | DeViaje por Perú -- Topsy.com