fbpx
bus machu picchu

Lo que debes saber sobre los buses a Machu Picchu


bus_machupicchu

Machu Picchu es el destino soñado de muchos. Sin duda es una maravilla. Lo que NO es una maravilla son los contratos de concesión detrás de los servicios turísticos muy necesarios para llegar al Santuario. Creo que todos los viajeros debemos saber a quien beneficia lo que gastamos.

Concesión de 30 años

Desde 1995 los buses son operados solamente por la empresa Consettur Machu Picchu S.A., a través de un contrato de concesión de 30 años con la Municipalidad de Machu Picchu. ¿Dónde está el contrato? Al parecer no es público. La AATC (Asociación de Agencias de Turismo del Cusco) ha pedido que «exhiban el texto original del contrato de la ruta Aguas Calientes – Machu Picchu – Aguas Calientes, y sus modificaciones o adendas» y ha enviado un pronunciamiento sobre el último incremento de tarifas (fuente: Rumbos)

Como todo contrato de concesión del estado peruano, debería ser público y debe ser supervisado. OSITRAN, (organismo supervisor de la inversión en infraestructura en transporte público) supervisa la concesión del tren a Machu Picchu pero ¿Quién supervisa a Consettur?

No tengo potestad para saber cuánto dinero maneja Consettur. Ellos cumplen con darnos un gran monto, además apoyan en nuestras demandas» (declaraciones del Alcalde de la Muncipalidad de Machu Picchu al diario La República)

Asimismo, el alcalde informó que la Municipalidad de Machu Picchu recibió  8 millones de soles por ser accionista de Consettur, a través de su empresa TRAMUSA, que posee el 38,24%.  Así, cualquiera ¿no? ¿Cómo la municipalidad va tener interés en supervisar si es juez y parte al mismo tiempo? ¿Por qué no hay una entidad del estado que supervise a Consettur como OSITRAN supervisa la vía del tren a Machu Picchu?

NO PAGA IGV

Según comunicado de la AATC (Asociación de Agencias de Turismo del Cusco), Consettur se acogió a la Ley de Transporte Público, por lo tanto no paga IGV.  Sinceramente ¿es realmente un servicio de transporte público la ruta Aguas Calientes – Machu Picchu? ¿Transporte público o turístico?

Argumentos de Consettur

El presidente de la Junta de Accionistas de Consettur justifica la subida de precios porque:

  • Asume el mantenimiento de los 9km de la vía Aguas Calientes – Machu Picchu, y consideran que debe ser labor del Gobierno Central.
  • Renovación de flota al 100% e implementación de terminales.

Fuente: La República

Lo que es cierto es que los precios del bus a Machu Picchu vienen subiendo todos los años. En el 2010 el boleto ida y vuelta costaba US$10.50 y ahora US$15.00. Es un aumento casi del 50%, mientras que el precio del petróleo ha bajado considerablemente, y no hay variación en el servicio que brindan.

En resumen, se otorga concesión de una ruta, considerada transporte público, y no existe supervisión alguna. Así tenemos nuestro principal destino turístico, una pena. Mientras no cambie la situación,  mejor subimos caminando.

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

20 comentarios en “Lo que debes saber sobre los buses a Machu Picchu”

  1. tengo pasajes para cuzco, los compré por internet para tres persona, estoy tratando de comprar los pasajes para el santuario y ¡HORROR!, los boletos del tren me salen más caros que los boletos del avión y éso que aún no llego al cuzco y todavía no pago el hotel. estamos arrepentidos mejor hubiéramos comprado boletos a máncora u otro lugar.

    1. Viaja por bus a Ollantaitambo, con escala en Urubamba
      Aya hay una estacion con precios mas comodos, pero tienes q estar antes de las 10am para asegurar asiento, sino vas de pie.
      El costo varia segun seas Turista, Nacional o Local. Tu DNI lo determina

  2. ketty espinoza enriquez

    hola soy profesora de primaria y tendre un viaje con mis alumnos, quiero saber a donde presento mi solicitud para un descuento y cuales son mis requisitos

  3. ES UNA PENA QUE SE HABLE DE ESTA EMPRESA DE CAPITALES PERUANOS TODO ESTE DINERO SE QUEDA EN EL PERU,LA PREGUNTA DEL MILLÓN HACE CUANTO TIEMPO LOS OJOS DEL MUNDO ESTÁN FIJOS EN MACHUPICCHU HACE POCO Y ESO POR DECLARARSE COMO UNA DE LAS MARAVILLA DEL MUNDO SI NO SOLO NOS VISITARÍAN COMO ANTES 1500 TURISTAS PERO AHORA QUE CRECIÓ EL TURISMO SE QUEJAN DE TODO DEJEN QUE ESTAS EMPRESAS CUMPLAN SUS TREINTA AÑOS Y LUEGO COMPITAN Y DEJEN QUE SE LLEVEN AL EXTRANJERO LOS CAPITALES DEL PERÚ COMO LO HACE PERURAIL QUE TRIBUTA PARA EL EXTRANJERO AHORA QUE SUBIÓ SUS TARIFAS NINGÚN HIJO DE VECINO DICE NADA QUE PENA QUE SEAMOS PERROS DEL HORTELANO….

    1. Estimado Genaro, que sea una empresa peruana no significa que no tenga que estar regulada. El mismo Indecopi desestimó la concesión a Consettur, pues considera falso los documentos que presentaro: http://larepublica.pe/11-02-2015/indecopi-desestimo-concesion-a-consettur Definitivamente creemos que se debe esclarecer.

      Con respecto a Peru Rail lamentablemente se le otorgó una concesión con un contrato por largo tiempo y en condiciones muy cuestionables. Que escribamos y pidamos una aclaración sobre la concesión a Consettur no significa que estemos de acuerdo con los términos de concesión a Perú Rail.

      Pedir que una concesión sea regulada por un entidad que no sea juez y parte no es ningún perro del hortelano. Puede ser peruana o extranjera la empresa que tiene la concesión, igual debe acogerse a una regulación.

  4. Saludos Indira. El mundo debe saber lo caro que es para todos (peruanos y extranjeros) visitar MachiPicchu, al punto de que de todos los destinos turisticos de este pais, MachuPicchu es uno que no se desea repetir.El colmo que los sucesivos gobiernos de turno dejen sucedereste abuso…esos son los gobernantes peruanos….felicitaciones por tu pagina Indira.

  5. Beyta Centeno R via Facebook

    Encima tienen pocas unidades, alrededor de veinte y en temporada alta, hay que hacer GIGANTESCAS colas para que te regresen a «Aguas Calientes»

  6. Beyta Centeno R via Facebook

    Son unos abusivos, en nuestra propia Patria, nos cobran caro y más abuso con los extranjeros que vienen a dejar sus divisas, muchos de ellos también viajan con muchos ajustes e sus bolsillos.

  7. Giannina Estrada via Facebook

    Lo mismo sued con El servicio del Trentambién es un monopolio y el servicio es pésimo pésimo pésimo la última vez Que fui tanto extranjeros como nacio nales tenían que ser una cola inmensa inmensa , era temporada alta y había solamente una señorita atendiendo y eso obviamente que hace daño al turismo en el Perú. Machu Picchu puede ser una de las Maravillas más pero si hay mal servicio y no hay muchas opciones de dónde escoger Eso Nos Deja mal parado a todos y pienso que si es algo en Lo Que El sector turismo bebé pensar y pienso que no debería de haber un monopolio deBe De haber más Competitividad, debE De ser abrirsE Un libre mercado

  8. Jorge Dávila via Facebook

    RPP y Diario El Comercio: ¿Qué opinan de ésto o son parte de la repartija? … No harán nada por que hay concesiones Chilenas … Bendiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *