fbpx
cascada matucana

Turismo en Matucana 2021: tres rutas de trekking a sus cataratas.

Hay mucho por conocer. Me acuerdo que la primera vez que fui a Matucana fue para caminar hacia la cascada Antankallo. Por mucho tiempo pensé que era la única caída de agua por esa zona y vaya que estaba equivocada. En este post les cuento las tres cataratas que conozco y sus rutas de trekking. Me encanta caminar por los cerros, más aún cuando están verdes y las cascadas llenas de agua (Abril y Mayo):

1. Matucana

Matucana es la capital de la provincia de Huarochirí, y también es uno de los distritos de esa provincia. Inicialmente una villa, Matucana comenzó a crecer con la construcción del ferrocarril central en el siglo XIX y fue reconocida como ciudad desde 1913. Ubicada a solo 74 km de Lima por la carretera central, a 2378 metros sobre el nivel del mar, es un destino ideal para disfrutar del sol, clima seco y caminar entre las montañas.

En la ciudad, puedes visitar la emblemática estación de tren construída en 1875 y declarada monumento histórico. Aquí llegaba el tren de pasajeros Lima – Matucana, hoy pasan solo trenes de carga.

2. Trekking a Catarata Antankallo

Foto de Etno Perú en Instagram

Es la más conocida de Matucana y con el camino mejor marcado, incluso una parte está empedrado. Al inicio de la caminata se pasa por unas casas con murales sobre los principales atractivos de Huarochirí (provincia cuya capital es Matucana). Luego comienza la subida que no es  muy fuerte y por eso es recomendada para quienes quieren comenzar a caminar.  Recomiendo totalmente ir en Abril y Mayo, pues en los demás meses baja considerablemente la cantidad de agua. Comparen la primera foto (instagram) que corresponde al mes de Mayo con la foto de abajo del mes de Julio, cambia considerablemente la cascada.

Distancia aproximada: 3 kilómetros desde Matucana
Desnivel aproximado: 450 metros. Se llega alrededor de los 2700 m.s.n.m.

catarata antakallo
Catarata Antankallo en época seca (Julio)
matucana
Casas al inicio de la caminata de Antankallo en Matucana

3. Trekking a Cascada Challape

challape matucana
Normalmente tiene más agua. Foto 2013

Es la caminata más fácil porque no hay subidas fuertes. En los meses de Abril y Mayo tiene bastante agua, la foto fue tomada en el 2013 justo el día que tocaba limpieza de acequias y habían desviado el agua que normalmente va a la cascada.  La mayor parte del camino es plano. Saliendo de Huariquiña (anexo de Matucana) se camina al lado de las vías del tren hasta el imponente puente, se baja y luego una pequeña subida. Más datos de la ruta en el post:  Challape

matucana
El puente del tren

Distancia aproximada: 800 metros desde Huariqiña. De Matucana a Huariquiña son 10 minutos en mototaxi, también se puede ir caminando o en auto.
Desnivel aproximado: menos de 100 metros.

4. Trekking a Catarata La Tranca

Es la última ruta de caminata que hice en abril 2017. Llegué de casualidad porque en realidad buscaba la cascada Velo de la Novia, pero me dijeron que el camino hacia allá estaba cerrado por un derrumbe. Para llegar a La Tranca, se debe ir al anexo de Huariquiña (en auto, mototaxi o a pie) y luego subir por el cerro «Piedracaca», así le llaman los lugareños porque siempre caen piedras de allí. El camino va en zig zag hasta llegar a una de sus aristas donde hay varios eucaliptos y una acequia. Buen punto para descansar, especialmente porque ya se puede ver la cascada y queda un tramo corto y fácil, poco empinado. Nosotros nos demoramos 3 horas desde Huariquiña porque fuimos lento y parando para fotos y videos.

feliz con una cascada de mi tamaño 🙂

Distancia aproximada: 3,20 kilómetros desde Huariquiña
Desnivel aproximado:  650 metros. Se llega alrededor de los 2900 m.s.n.m.

cascada matucana
Cerquita a La Tranca!

5. Mapa de atractivos turísticos en Matucana

Ver en grande mapa de matucana

Siempre he pensado que tener las montañas tan cerca es un privilegio. En un día, se puede salir de la humedad y cielo gris (invierno) de Lima ciudad hacia el sol y clima seco de la sierra limeña. Tal vez para algunos, caminar tanto para llegar a pequeñas cascadas no es tan atractivo. Pero a mi me llenan de vida y despejan mi mente,  porque me concentra en el camino y el paisaje. Me olvido de cualquier problema que pueda tener en la vida diaria y me hace valorar cosas muy simples como el hecho mismo de poder caminar.»

6. ¿Dónde dormir en Matucana?

Si bien cualquiera de las tres rutas se pueden hacer en un día desde Lima, yo prefiero dormir en Matucana para salir temprano al día siguiente. Así camino antes del medio día y el sol quema menos. Hay varios hospedajes allí. Yo me quedé en la casa hospedaje Secretos, donde pagué 35 soles por una habitación matrimonial con baño privado. Si bien es limpio, es bien sencillo y pequeño. Para una noche está bien.

7. ¿Cómo llegar a Matucana?

En tranposrte público: primero debes llegar a Chosica, en colectivos son 10 soles (1 hora y media) que salen del excine orrantia (av. Arequipa con Javier Prado) . En Chosica, ir al parque Echenique y tomar las combis a Matucana, que cuestan 6 soles y el viaje dura entre 45min a 1 hora

8. Tips para las caminatas

  • Llevar agua, de preferencia su botella reutilizable para no generar más basura.
  • Fruta y algo de comer. No dejar ningún residuo en el camino ni el cascada
  • Bloqueador y gorro.
  • Casaca cortaviento e impermeable. Nunca se sabe si terminas la ruta tarde, hora que corre viento y puede tocarte un llovizna.
  • Zapatillas con buena cocada para no resbalarse
  • Si no tiene idea de la ruta y no está acostumbrado a hacer caminatas, contrate un guía local.
  • Tuve señal de claro en toda la ruta de La Tranca. Pueden bajarse los mapas y tenerlos en su celular para que les sirvan de guia.

Si quieren conocer más cascadas en Lima, vean el post: «San Jerónimo, tierra de cataratas cerca a Lima»

San Jerónimo, tierra de cataratas cerca a Lima

Antes de Matucana, se encuentra el pueblo de San Jerónimo de Surco, que tiene varias rutas de caminatas a cataratas. De nivel fácil e intermedio

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

14 comentarios en “Turismo en Matucana 2021: tres rutas de trekking a sus cataratas.”

  1. Hola. Hace 2 años intentamos llegar a la tranka pero no había paso esa vez. Además que no sabíamos muy bien el camino. Tendré que volver a intentarlo. Otra buena cascada es Palakala. Gracias. Gracias 😁

  2. Hola, gracias por toda la información! algunas personas me comentan que hay mucha delincuencia en Matucana, me gustaría saber si tienes la misma impresión, ya que has ido varias veces. saludos!

    1. Hola, que bueno que fue útil el post. Todas las veces que he ido a Matucana he tenido una buena experiencia y no he sentido inseguridad. No sé como estará este 2020, pero por la pandemia, todavía no están permitidas las actividades turísticas allí.

  3. Que tal pienso ir este sabado por la tarde a matucana y quemar alli, crees que si me levanto a las 6 am pueda hacer las 3 cascadas en un solo dia . como que termine plan de 5 pm? tengo ya algo de experiencia en trekking.
    Buen blog
    Saludos

  4. Hola , genial tus comentarios…. Quisiera saber si llegando a Chosica en la noche puedo llegar a acampar a Matucana? Muchas gracias, y maso aprox cuánto sería la caminata hasta donde tengo que acampar. Gracias.

    1. Hola, si quieres acampar, tiene que ser en las afueras de Matucana. Hay zonas de camping en Antankallo. No me acuerdo si al inicio del caminata haya zonas de camping. Pero si llegas de noche, en el mismo Matucana no creo que se pueda. Si llegas de noche, te recomendaría quedarte en un hospedaje, no son caros. Si quieres acampar llega en la tarde como para que puedas buscar en los alrededores un lugar de camping.

  5. Marco huayta rojas

    En el parque de matucana venden helados naturales, bien pero hay un detalle por que de natural no tiene nada es que en realidad son helados industriales de la fábrica Saboraty o frizolato y esta empresa ahora produce clandestinamente ya que Digesa lo clausuró hace un tiempo atrás porque estos helados causan daño ala salud de quienes lo consumen, se puede comprobar buscando en internet.

  6. Rosa Maria orrego

    Estoy viendo esta página pues planeo hacer la caminata hacia matucana.
    Pero no tengo auto para llegar al punto de inicio y no se como llegar de lima hacia allá.

    1. Hola Rosa María. Las caminatas son desde Matucana. De Lima a Matucana debes primero tomar un colectivo hacia Chosica (salen del ovalo Santa Anita, del centro de Lima y del excine orrantia) y en chosica tomar las custer a Matucana (desde el parque Echenique)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *