Actualización 2021
La Municipalidad de San Jerónimo de Surco ha restringido toda la actividad turística hasta que toda su población esté vacunada. Por el momento no está abierto al turismo.
En fiestas patrias tiene una campaña de vacunación y no se abrirá a los visitantes.
Es importante cumplir con esta disposición y esperar hasta que el distrito decida la reactivación turística.

Lima, no es sólo la ciudad, sino también una región con una variedad de paisajes: desiertos, playas, nevados, bosques, etc. Algunos lejos de la capital y otros muy cerca, perfectos para un día de sol cerca a Lima.
La mayoría de limeños vamos a Chosica, Chaclacayo o Cieneguilla cuando queremos ir al campo y escaparnos del cielo gris de invierno. Con este post, quiero invitarlos a aventurarse a ir un poco más allá por la carretera central. San Jerónimo de Surco es un distrito de la provincia de Huarochirí con clima seco y sol todo el año. Sus tierras son muy productivas para frutas, flores, papa, maíz, y otros. En este distrito conozco 3 cataratas y unos toboganes con cascada, aquí les explico cómo llegar:
1. Catarata Huanano

Es la catarata más accesible porque es una ruta corta de trekking. He ido como 4 veces a Huanano, siempre con grupos diferentes y es una buena alternativa para quienes quieren comenzar a hacer caminatas. En el camino te encuentras con los restos arqueológicos de Huanano. Son varias edificaciones de piedra en forma de cuevas y pasadizos. He buscado información pero no he encontrado ninguna fuente confiable sobre que cultura o en qué época se construyeron.
La caminata comienza en San Jerónimo de Surco y dura aproximadamente 30 minutos. Solo tiene una pequeña subida de aprox. 150 metros de desnivel. El camino está señalizado y hay servicios higiénicos al frente de la cascada. Lleven fruta, agua y un pequeño refrigerio pero por favor no dejen nada de basura. Lleven ropa de cambio por si quieren refrescarse en la catarata.
Más info en el blog de mi amiga TurismoSOS
2. Catarata Palakala :
Recuerdo perfectamente la primera vez que fui a Palakala porque me costó bastante llegar. Fui una de las últimas del grupo. Recién comenzaba a hacer caminatas y parecía que nunca llegaría.
Son aproximadamente 5 km que se recorren en alrededor de 3 horas. La primera parte es subida en zig zag, y luego por una campiña muy bonita, llena de flores. Llevar buenas zapatillas con cocada y agua.

3. Catarata Mortero
Para mí es la más bonita por su tamaño y por el puente colgante frente a la catarata, donde se tiene la mejor vista. Aquí llega menos gente, tal vez porque la ruta es un poco más larga y porque está más alejada de San Jerónimo de Surco. En el camino se pasa por el pueblo de Ayas, donde hay pequeñas bodegas y se puede comprar agua o galletas.
El camino se inicia en el puente rojo (puente habich), km 69 de la carretera central. Son casi 6 km de recorrido que llevan 3 a 4 horas a pie, dependiendo del ritmo de caminata. Solo he ido una vez y no tengo fotos, motivo para volver.

Más info en el blog de mi amigo Guitarra Viajera
4. Toboganes de Songos

Una de mis rutas favoritas de la sierra limeña porque es una caminata muy divertida. No solo se camina sino también se trepa por las pequeñas cascadas hasta llegar a los toboganes de piedra. Es muy importante ir en un grupo que tenga un equipo mínimo de cuerdas para subir entre las caídas de agua.
Las chicas del canal Traveleras (síganlas, en sus videos hablan quechua) tienen un video reciente de los toboganes de Songos, y aquí pueden ver mejor todo el camino:
Más info en el post Cataratas y Toboganes de Songos
Mapa de las catataratas

¿Cómo llegar a San Jerónimo de Surco?
Con transporte público:
Lima – Chosica: la forma más rápida son los colectivos (8 a 10 soles por persona). Hay paraderos en el óvalo Santa Anita, por la plaza 2 de Mayo (centro de Lima) y al costado del excine Orrantia (Javier Prado con Arequipa).
Chosica – San Jerónimo de Surco: Frente al Parque Echenique hay un paradero de coasters que van a varios pueblos de Huarochirí. Tomar las que van a Matucana (3,5 a 4 soles) y bajarse en San Jerónimo de Surco.
Con movilidad propia, ir por la carretera central hasta el km. 67 . Hay una entrada al pueblo. En el trayecto se pasa por el peaje de Corcona.
¿Cuándo es la mejor época para ir a las cataratas?
Si bien a San Jerónimo de Surco se puede ir todo el año, los mejores meses para ir a las cataratas es después de la temporada de lluvias en la sierra. Finales de abril y mayo son buenos meses porque tienen más agua, por las lluvias de enero a marzo.
¿Dónde comer?
Siempre deben llevar agua, fruta y un refrigerio para las caminatas. En el pueblo de San Jerónimo de Surco pueden encontrar algunos restaurantes siempre que sea fin de semana.
Entrada
Para las cataratas Palakala y Huanano se debe pagar un ingreso de 2 soles.
Hospedajes en San Jerónimo de Surco
Siempre que he visitado San Jerónimo de Surco, ha sido solo por un día. Les comparto la lista de hoteles que me ha enviado la Municipalidad de Surco.

Pingback: San Jerónimo de Surco: Un aspecto de lima poco conocido – Escuadrón Misio
Buenos días, quería consultar si está reactivo los tours en san Jerónimo de Surco, para ir a las cataratas.
Hola quisiera saber si en mes de julio es buena temporada para san geronimo de surco que tal es
Hola Elizabeth, si julio es buena temporada
Hola muy imformativo tanto el vídeo como los comentarios, deceo ir al lugar san jeronimo de surco, en estas fechas , va mi pregunta : ¿ encontraria un nivel aceptable de agua en las cataratas y riachuelos ? Muy agradecido por la rpta
digame en ese pueblo hay instalacion de internet , que telefonia movil tiene acceso claro , moviesta, bitel cual qme podria decir gracias
SE PUEDE ACAMPAR EN ESTOS LUGARES
Holaa! Primero, felicitaciones por el blog, motiva a conocer bonitos lugares fuera de Lima. Quisiera saber si existen guias para las distintas cataratas en San Jerónimo de Surco, ya sea en el mismo sitio o con reserva. Saludos!
Gracias Carlos por tu comentario, no estoy segura si hay guías en San Jerónimo, creo que hay orientadores locales. En toco caso, las rutas de caminata están bien marcadas.
se puede hacer la visita los días feriados a san jerónimo de surco o hay alguna complicación
no hay complicación, solo más visitantes
hola muy completo buena informacion buenas fotos todo bello me encanto este blog muy informativo felicitaciones por buen trabajo sigue asi soy de venezuela y quiero conocer muchos lindos lugares serca de lima ya que mi trabajao no me da mucho tiempo para salir lejos saludos
Muchas gracias Leifi, tu comentario me motiva a seguir escribiendo
Hola, disculpa, conoces algún hospedaje en San jeronimo de surco?
Hola Malu, gracias por comentar. Nunca me he quedado a dormir, pero ya actualicé el post con los hoteles de San Jerónimo de Surco, lista que me ha dado la municipalidad. Al final del post, están sus datos.
Hola, aquí hay muy buena información y bien detallada, muchas gracias a veces uno no sale mucho por temor o por falta de información pero con esto ya es más fáci, ahora a alistar los piecesitos para empezar a caminar
HOLA HAY ALGÚN SERVICIO DE GUÍAS Y CUAL ES EL COSTO Y QUIERO SABER SI SE PUEDE ACAMPAR PARA VISITAR LOS CUATRO PUNTOS LAS 3 CASCADAS Y LOS TOBOGANES. ESPERO RESPUESTA GRACIAS
Todos los fines de semana ( sàbado y domingo), no deje de probar las ricas umitas dulce, horneados en horno de panaderìa. Lo encontraràn a la salida del pueblo ( camino a catarata Huanano) portòn de metal color plomo, preguntar por la hermana Juanita.
Informes al Telf. 994440670
Lindo BLOG sigue asii!!!
bueno días,
Quisiera saber Apartir de que Mes se puede ir?- familia con bebe
Gracias
cual es la mejor epoca del año para viajar a huanano???
Abril, Mayo, cuando han pasado los meses de lluvia más fuerte pero todavía se mantiene un buen nivel de agua en las cataratas.
Hola, no tengo equipo de Rapel, pero dónde podría conseguir uno?, alquilan o hay servicios de Rapel en San Jerónimo? Si pudieran informarnos sería genial!Gracias.
me podrian decir , si no quiero un guia , igual tengo q pagar para porder ir ala catarata ?
juan , un paseo en fin de semana a Surco mes saludable. Si va con movilidad, lo estaciona en la plaza principal.
Estas fiesta patrias puedes disfrutar de una caminata y de la rica pachamanca en tierra el día 28 de Julio, en la entrada al pueblo.
Bendiciones.
Quisiera saber si hay guias en el mismo pueblo
Quiero saber si en el mismo pueblo hay guías … Ire con mi carro propio
La subida a la catarata de huanano es sencilla, esta bien señalizada y la exigencia no es muy fuerte (son mas o menos 45 minutos hay una subida de unos 15 a 20 minutos y luego es plano) a pala cala es un poco mas complicado llegar no te recomendaria ir sin alguien que conosca el camino, y es un poco mas exigente. Tu carro lo puedes dejar en la misma plaza de armas frente a la comisaria (yo voy continuamente y nunca le ha pasado nada). No he visto guias pero al costado de la comisaria hay una caseta turistica con informacion, y huanano se ha vuelto bastante popular la mayoria de pobladores va hacia alla a comerciar gaseosas y esas cosas es una ruta transitada no deberias tener problemas. En la misma catarta hacen rapel el costo la ultima vez que fui era de 35 soles mas o menos. espero te sirva la informacion,
La pachamanca light en la entrada de Surco estaba buenazo, en tres sabores.
Los visitantes preguntaban ¿Porqué light ?, sencillamente lo respondí que todo
la grasa se va al suelo.
Las anfritionas Juanita y Lucinda estaban atentas a los pedidos.
No se olviden cuando vayan a Surco pregunten por las hermanas en Cristo Juanita y Lucinda. Ellas venden las ricas humitas tostaditas.
Todo los fines de semana hay la rica humita al horno de panaderìa. Esto lo encuentran a la salida del pueblo en direcciòn a la catarata Huanano ( portòn plomo ), preguntar por la hermana Juanita.
En los dìas especiales habrà la preferida Pachamanca a la piedra, en tres sabores ( carnes de Matucana y San Mateo). Contamos con amplio zona de descanzo.
Informes al Telf. 994440670
Sr. Juan Huaringa.
Por favor si me podrían escribir si hay un hospedaje en San Jeronimo de Surco y cuanto cuesta, pues deseo ir un fin de semana para visitar las dos cataratas y en un solo día no se puede… agradeceria mucho su respuesta
quisiera saber si hay hospedajes en san jeronimo de surco y los precios
Quiero ir en auto propio y llevar a mi hija de 8 años. Qué recomendaciones me dan?
Hola.. Quisiera saber sobre el precio de hospedajes.. Me encantaría llegar a visitar 2 cataratas y los toboganes de songos… Hay Tours desde jerónimo de surco??? A estos lugares.. Guías?? Respondanme sii?? Quiero ir este fin de semana mínimo 2 o 3 días.. 993040990 whats app claro.. Gracias..!
Hola Jacqueline, no hay tours desde san jerónimo de surco. Guías tal vez puedas encontrar allí para palakala pero no para songos.
AGRADECERE CONTACTARNOS AL 993350899 SR, HUGO ATUSPARIA , PARA HOSPEDAJE DE 25 A 40 PERSONAS (SOMOS UN GRUPO CRISTIANO) DIAS 28 Y 29 DE JULIO, UNA NOCHE DE HOSPEDAJE
buenas tardes quisiera saber si en songos puedo encontrar guias turisticos que incluyen las sogas y cascos necesarios para la caminata???
Hola Andrea, en songos no hay guías turísticos que ofrezcan el equipo. Debes ir con una agencia desde Lima. Saludos
hola, quisiera saber como se forman los relieves en este lugar y que tipos de relieves hay. Yo ya he ido por un viaje de estudio pero tengo que hacer ahora la tarea sobre esto. Por favor ayúdenme, es lo único que me falta o sino me saco una mala nota 🙁
hola quisiera saber si hay algún lugar seguro donde dejar mi carro si voy a songos!!… agradecería me indiquen ese dato gracias 😀
hola Jackelin, bueno antes del desvío a Songos, en la misma carretera central hay unos restaurantes. Allí es donde usualmente se dejan los autos, y se coordina con los del restaurante para que lo vean.