La naturaleza ha golpeado duramente a varias zonas del Perú en este verano del 2017. Continuemos con colaborando con las donaciones y evitemos viajar a las zonas donde persisten las lluvias. Sin embargo creo que todos los que planean viajar por semana santa 2017 deben hacerlo hacia las regiones que no han sido afectas. El turismo genera ingresos para muchas familias y este feriado es muy importante para la sostenibilidad de sus negocios. Quienes tenemos la suerte de poder viajar no lo cancelemos, nuestro viaje responsable permitirá que el turismo
Siguiendo el comunicado de PromPerú que indica 12 regiones donde se puede viajar (Ayacucho, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios, Loreto, Amazonas, San Martín y algunos lugares de Lima). Dentro de esas regiones, aquí les recomiendo algunos lugares que he visitado y me encantaron. Los tours son gracias a la alianza con Turismoi.pe
1. Palpa y su manantial
Factible ir en transporte terrestre. Panamericana Sur no está bloqueada hasta el momento. Palpa es una pequeña y tranquila ciudad entre Ica y Nasca. Viajé por semana santa y me encantó porque tiene muchas líneas enigmáticas y petroglifos. Buen destino para quienes les gusta caminar. Ver post con todos los detalles Caminando por el desierto y valle de Palpa
2. Tanaka: playa y pozas de agua cristalina
Para mí Tanaka se encuentra entre las 5 playas más lindas del Perú por sus pozas de agua cristalina y pecesitos. Está en la costa arequipeña y se puede llegar en transporte público (desde Lima aprox. unas 10 horas). Ver todos los detalles en el post Playa Tanaka: bañarse junto a peces de colores
3. Arequipa: Baños termales de Yura

Uno de los mejores baños termales que he visitado en el Perú por su buena infraestructura. Me encantó que tienen ventanas grandes para que entre la luz natural. Además el pueblo de Yura es muy pintoresco por sus construcciones de sillar rosado. Se encuentra a 1 hora aprox. de la ciudad de Arequipa y los detalles en el post «Yura, el pueblo construido con sillar rosado y sus relajantes baños termales»
4. Dunas de Usaka en Nasca
Siempre que pensamos en areneros y dunas lo relacionamos a la Huacachina. Pero Nasca también tiene dunas menos visitadas y lo que más me gustó de visitarlas es ver los huarangos en el camino así como los acueductos de Cantalloc.
5. Lobos marinos en Islas Palomino

Sin duda el lugar donde más lobos marinos he visto son las Islas Palomino, frente al Callao. Y lo mejor: puedes bañarte con los lobos. Hasta el momento el Sernanp autoriza esta actividad siempre que se realice a través de los operadores certificados. Es una buena opción para quienes viven en Lima y no disponen de los 4 días de feriado. La visita dura solo una mañana. Pueden ver los datos en el post
6. Moquegua y su Cerro Baúl
Desde que ví el cerro baúl en fotos quise recorrerlo. Su forma caprichosa fue la sede de una ciudadela Wari. La caminata no es muy difícil pero es para quienes les guste caminar. Además Moquegua es una ciudad con lindas casonas y una ruta del pisco. Más info en el post «Subiendo el Cerro Baúl, el apu del valle de Moquegua»
7. Puerto Lomas – Arequipa
Un pequeño puerto con una playa amplia y muy tranquila. Su nombre la describe perfectamente «playa mansa». La visité en año nuevo y a pesar del agua fría nadé un montón en la playa. Para recuperar la energía hay varios restaurantes a la entrada que ofrece deliciosas lapas. Además de disfrutar del mar también pueden visitar los fósiles de ballenas en el museo de Sacaco. Los tips de la playa en el post «Playas en Arequipa»
8. Playas de la Reserva Paracas
Me encanta visitar las playas de a Reserva de Paracas por sus aguas tranquilas y limpias. Además el desierto tiene un encanto especial por el sonido de los vientos paracas y las formaciones rocosas en los acantilados. Pueden ver los datos en el post «Turismo en Paracas: ¿dónde quedarse?, ¿qué visitar?, ¿cómo llegar?»
9. Playas de Marcona
Marcona es un paraíso de playas, todas muy cerca de la ciudad. Accesibles en pocos minutos en auto y se puede ir en taxi. La primera vez que la visité el agua de la playa Trompa de Elefante estaba transparente. La 2da vez también encontré playas limpias. Pueden ver los datos en el post «Playas de Marcona»
10. Pacaya Samiria en Loreto

El viaje a la selva que más me impacto fue visitar la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Ver tantos delfines rosados, bañarme en el río relativamente cerca a ellos, levantarme al escuchar a los monos aulladores, ver huellas de jaguares, y especialmente conversar con la gente de la comunidad San Martín de Tipishca. Ese viajé cambió la forma de ver mi vida en la ciudad. Todos los detalles en el post «Pacaya Samiria: un viaje por río junto a delfines rosados»
Buenos viajes responsables durante Semana Santa. Antes de viajar averigüen bien el acceso, pueden llamar a IPERU, central 574-8000 (central 24 horas), chequear la web del Senahmi y la central de SUTRAN 0800-12345
CREO QUE SE OLVIDARON DE MENCIONAR SAN MARTIN – TARAPOTO , POR ACA LAS COSAS ESTAN SUPER BIEN NO HAY NINGUN TIPO DE PROBLEMAS CON LA NATURALEZA VISITEN TARAPOTO
Hola Casandra, claro Tarapoto está en perfectas condiciones.
Pingback: Perú y el hielo del Huascarán en el Festival Internacional de la Fotografía Culinaria | Turismo y Viajes