
APAVIT, la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo, presentará a PromPerú una campaña en contra de la venta directa, según se comunicó en el boletín de noticias de Tnews. El objetivo principal es aumentar el uso de agencias de viaje, dado que sólo el 4.5% de peruanos utiliza su servicio (dato mencionado por APAVIT).
La venta directa se refiere a las ventas que realizan los hoteles, aerolíneas u otra empresa de servicio turístico directamente al consumidor final. Hecho, que según mi opinión, es lo más usual. Personalmente, prefiero comprar los vuelos y el hospedaje directamente a la aerolínea y el hotel. Gracias al internet 2.0 (blogs, redes sociales, etc.) es más fácil encontrar comentarios (positivos y negativos) sobre una determinada empresa, y poder elegir mejor a quien comprar. Me gusta viajar por mi cuenta, pues me da más libertad para elegir que actividades realizar y en que momento. Uso las agencias de viaje cuando se trata de un pasaje aéreo a un destino lejano, que no tiene un vuelo directo y por lo tanto necesita conexiones. También cuando se trata de un tour muy específico, como canotaje, gastronómico, observación de aves, o a un lugar que no puedo llegar por mi cuenta.
Finalmente, considero que una campaña contra de la venta directa, es un enfoque en la dirección equivocada. La tendencia es que el consumidor compre directamente a las empresas proveedoras de servicios turísticos; o en agencias online. Como ya sucede en varios países, las agencias de viaje tienen que reinventarse y ver cual sería su nuevo rol.
Las ventas directas están creciendo en todo el mundo. En Europa, según el estudio de tendencias de distribución de las ventas por internet 2009, el 65% corresponde a ventas directas (ver el estudio aquí). Además en España, se estima que para este año más del 50% de las reservas hoteleras se realizará directamente, sin pasar por intermediarios (ver blog de bookassist) .
¿Tú que opinas?