Nuestra amiga Reyna Tello, estuvo en Barranca y nos cuenta su experiencia:
Barranca Provincia de Lima, a unas 4 hora de la ciudad limeña, es un destino que con sus 5 distritos compone un atractivo completo donde podemos conocer nuestra historia, hasta 5 mil años atrás, deleitarnos con platos deliciosamente perfeccionados por sus residentes y como no, siendo zona costera, refrescarnos en el mar o sencillamente contemplar la naturaleza del paisaje.
Gracias a la Asociación AHORA Perú – Barranca y el Gobierno Regional de Lima, diversos blogueros de viaje tuvimos oportunidad de conocer en gran parte los atractivos que nos ofrece Barranca:
Barranca Historia
La ciudad sagrada de Caral y Áspero, el centro pesquero de Caral son atractivos que de todas maneras deben conocer en un viaje a Barranca. En este último viaje conocí también el Museo Comunitario de Supe con la exposición permanente, titulada: «La Civilización Caral, Símbolo Cultural de Integración». Lo que más destaco de esta exposición es el uso de contenido multimedia e interactivo, así como representaciones tan bien elaboradas que te hacen sentir que estás viendo a los propios pobladores de Caral, una idea de viaje en el tiempo. Los museos tienen fama popular de ser aburridos, pero aquí seguro que podrán entretenerse y educarse a la vez, lo recomiendo.

También tuvimos oportunidad de visitar el Museo Bolivariano en el distrito de Pativilca, denominado así porque en la casona se hospedó el Libertador Simón Bolivar y fue donde gestó las ofensivas de Junín y Ayacucho. Además de ser, también, el fundador del Diario el Peruano por lo que en el museo podrán encontrar la Primera Editorial del Diario El Peruano y la imprenta usada.
Y es que Barranca a través del tiempo ha sido residencia de importantes personalidades peruanas como nos narra esta foto en la exposición en Áspero:

Barranca Gastronomía
Definitivamente cada parada en el tour daba pie a degustar algún plato o bocadillo. Comenzamos por visitar la Casa de Marengo’s para el desayuno respectivo, Eduardo Alarcón su chef nos recibió y explicó la preparación especial de sus tamales, que puedo adelantarles gozan de una exquisita suavidad y no caen para nada pesado a la digestión. Producen más de 2000 tamales a la semana y surten desde Supe hasta Lima ciudad, los pueden encontrar en la pequeña Feria Agropecuaria Mistura, ubicado en la Av. Brasil cuadra 32 (domingos de 8 am a 2 pm), incluso ya son producto de exportación.

https://www.facebook.com/FeriasAgropecuarias/
Y por supuesto el punto cúspide del tour fue el Festival del Tacu Tacu, este plato que, con su base de frejol y arroz y la mano de conocedores como Don Tato, se ha hecho de fama y es el plato representativo de toda Barranca. En el festival, el Tacu Tacu contó con variados rellenos y acompañantes, desde porciones de cerdo en versiones al palo, a la caja china, y claro productos del mar como los preparados con mariscos y hasta ceviche.


Barranca Tradición
Otro atractivo que visitamos fue la Fortaleza de Paramonga, aunque nuestra llegada fue para participar de un pago a la tierra en los alrededores de la Fortaleza, es interesante observar el desarrollo de todo el ritual… se percibe un espíritu de agradecimiento a todo lo que recibimos, conectado con un festejo a la vida.

Pudimos también participar de un concurso de Artesanías, enfocado al diseño de vestuario con insumos de la provincia, por lo cual elementos como el junco, la totora, conchas de mar y otros fueron parte de las prendas modeladas, todas hechas a mano detalle a detalle, y que podrán encontrar sobre todo en las plazas principales de Barranca.

En solo día y medio pudimos disfrutar estos destinos y atractivos de la Provincia de Barranca, que en particular me sorprendió, y me dejaron con el bichito de pasarme una semana tranquila recorriendo a fondo cada uno de estos lugares y otros que quedaron en la agenda.
Definitivamente cada espacio de nuestro país cuenta con una riqueza histórica, cultural y natural que podemos aprovechar responsablemente, ¡Barranca nos espera!