Caminata a los mausoleos de Revash de los Chachapoyas: la ruta corta y la larga


En mi viaje a Amazonas quería conocer las construcciones de los Chachapoyas. Kuelap es la más conocida, pero es impresionante la cantidad de vestigios que nos dejó esta cultura en las montañas del valle de Utcubamba. Sus mauselos, para mí, son los más enigmáticos ¿por qué se empeñaron en ubicar a sus muertos en lugares tan altos, en acantilados que parecen inaccesibles?  Revash es uno de ellos. Así que después de chequear en maps.me y preguntar a la gente, decidimos visitarlo un domingo. Es el día que hay más transporte público porque las combis suben y bajan de los pueblos  varias veces hacia los mercados ubicados en las zonas bajas o en ciudades más grandes.

revash amazonas
¿Pueden identificar el mausoleo enclavado en el acantilado?  Foto-Gustavo Rios

La Ruta larga, por equivocación

Partimos el domingo del mercado de Yerbabuena, porque desde allí se encuentra fácilmente las combis a San Bartolo, el pueblo más cercano a Revash. Le dijimos al chofer que nuestro destino era Revash y tanto él como otra pasajera nos indicaron donde bajarnos. Nos dijeron que desde ese punto era más rápido y cerca. ¡Fue todo lo contrario! Yo feliz de caminar, aunque mi novio no tanto. Felizmente tuvimos un día soleado, algo importante en esta zona porque llueve todo el año y definitivamente no me gusta caminar bajo la lluvia.

revash caminata
Siempre rodeados de las grandes paredes rocosas.

En total caminamos por 2 horas para recorrer 3 km. No es mucha distancia pero es empinado y el sol cansa más. El camino estaba bastante marcado, además coincidió perfectamente casi todo el trayecto con la ruta marcada en maps.me (app que utilizo bastante en viajes), excepto un pequeño tramo.

Datos de ruta larga:
Distancia: 3,1 km
Tiempo: 2 horas 13 minutos (a nuestro ritmo lento)
Pendiente: 470 metros
Altura máxima: 2670 m.s.n.m.

Revash

revash amazonas
Foto: Gustavo Rios

Me impresionó verlo tan cerca. El mirador está casi al frente del mausoleo. Las casitas parecen tener 2 pisos y me pregunto que significaran los rectángulos y las T. En uno de ellos hay una decoración en forma de cruz también. He encontrado poca información de estudios arqueológicos sobre Revash, salvo que fue un sepulcro colectivo, pues encontraron varios restos óseos.

revash amazonas
¿Ven las cruces? ¿qué significarían? Foto: Gustavo Rios

revash amazonas

Del camino principal, parte uno  muy estrecho que lleva a la entrada a  las casitas de Revash. Hasta allí se puede llegar pero no se debe ingresar. La puerta nos indica el límite que debemos respetar, no solo por la seguridad del visitante sino también para la conservación del mausoleo.

revash amazonas
Eso es lo más cerca que se puede llegar a Revash. Que bueno que han puesto una puerta para proteger el mausoleo

La ruta corta de regreso

En el mirador nos encontramos con un orientador local de San Bartolo. Él nos dijo que habíamos tomado la ruta más larga y que para el regreso podíamos ir por el camino que sube y bordea el acantilado, siempre protegido por una baranda. Esa ruta es la más corta y parte de San Bartolo, pueblo más cercano a Revash. Nuestro regreso fue subida pero nada comparado con la ruta larga.

revash caminata
Gracias al pueblo de San Bartolo por construir las barandas del camino.

Datos ruta corta:
Distancia: 2 km.
Tiempo: 1 hora (parando para grabar y tomar fotos)
Pendiente: 43 metros
Altura máxima: 2777 m.s.n.m.

San Bartolo: La gran sorpresa

Siguiendo la ruta corta llegamos a San Bartolo. Recorrer sus calles empedradas es subir y bajar escaleras, a veces es un poco agotador al regreso de la caminata pero vale la pena por apreciar sus casas. Nunca había visto construcciones de tronco y barro, me encantaron. Allí todavía construyen con la «muesca», troncos entrelazados rellenados con barro  (más información de este estilo en este libro), que es su estilo tradicional según nos dijeron en el pueblo. Definitivamente San Bartolo me sorprendió por su un estilo auténtico, tranquilidad y limpieza.

san bartolo amazonas
todas las casas tienen los muros de muesca. Foto: Gustavo Rios

En la plaza de San Bartolo se encuentra la Asociación Comunal de Turismo Revash donde es necesario registrase. Allí se puede contratar guías locales. Pueden contactarlos al 988646947

Como llegamos al pueblo en la tarde, alrededor de las 2pm,  ya no encontramos combis para regresar. Solo hay un colectivo por día y los domingos hay más frecuencias pero solo en la mañana. Para regresar teníamos que caminar todo, la ruta corta más la ruta larga y esperar en la carretera que pase un colectivo, algo poco frecuente porque es una vía secundaria. El cielo ya no estaba despejado, veía las nubes de lluvia que se acercaban y decidimos que era mejor quedarnos en San Bartolo y partir a las 5 am con la combi diaria que sale hacia Chachapoyas. ¡No hay apuro!

Nos quedamos a almorzar en San Bartolo y felizmente unos turistas que vinieron en la tarde en su auto nos llevaron de vuelta a Yerbabuena, donde si hay transporte público frecuente.

san bartolo amazonas
a la entrada de San Bartolo

¿Dónde comer?

Solo hay un restaurante «La mues-k» y vale la pena almorzar allí. Tienen una buena atención y buena comida. Por 9 soles comimos una sopa de casa, pollo frito con mote, papita recién cosechada de su chacra y una deliciosa agua de toronjil. Fue una excelente opción, además siempre me gusta consumir algo en los lugares que visito.

¿Cómo llegar?

Si quieren visitar Revash por su cuenta, les recomiendo ir domingo. Salir muy temprano desde Chachapoyas (6 am) y tomar cualquier combi que pase por Yerbabuena en el terminal.

En Yerbabuena se encontrarán con el mercado y bastantes colectivos. Preguntar por los que suben a San Bartolo. Hacer la ruta corta para tener tiempo de almorzar y regresar en los colectivos a Yerbabuena. Allí encontrarán varios colectivos de regreso a Chachapoyas.

Yo pague 4 soles desde Yerbabuena hasta el inicio de la ruta larga, pero debe ser un poco más hasta San Bartolo porque es más lejos.

Mapa

Tours de Turismoi

7 comentarios en “Caminata a los mausoleos de Revash de los Chachapoyas: la ruta corta y la larga”

  1. Excelentes tus posts ! Cai de casualidad en ello pero he recorrido casi los mismos lugares.realmente Amazonas es impresionante con Leymebamba y Revash a la cabeza .Ese museo esta a la altura de Cualquier museo europeo.
    Y los Sarcofagos de Carajlo? …

    1. Gracias Claudia, he visto que Revash ha subido sus tarifas, ahora cuesta 15 soles la entrada a Revash y 8 soles para estudiantes y mayores de 60 años, 3 soles para niños

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *