Y después de tanta espera y expectativa, salió el programa oficial de la celebración de Machu Picchu por los 100 años. La Comisión de Alto Nivel responsable de la organización de tal importante evento para el Perú, realmente NO tiene absolutamente nada de sentido Común. Entiendo que llegar a un acuerdo con todos los involucrados, debe ser difícil, pero sinceramente no poner a un grupo peruano en el acto principal de la ceremonia es incompresible (desde mi punto de vista).
La ceremonia principal es la escenificación de la ceremonia tradicional del Tinkay y saludo de Los Cuatro Suyos; durante la cual Los Jaivas (un buen grupo chileno) interpretará «Alturas de Machu Picchu» (canción inspirada en el poema de Pablo Neruda).
Los Jaivas es un excelente grupo y que bueno que ha sido invitado. Sin embargo creo que debió ser un GRUPO PERUANO que interprete durante uno de los actos centrales como es la ceremonia del Tinkay y saludo a los Cuatro Suyos. Es realmente increíble que mientras la Marca Perú trata de promover todo lo peruano; no podamos celebrar la ceremonia principal de los 100 años de Machu Picchu con un Artista Nacional. Hay que tener en cuenta que se transmitirá en vivo a nivel internacional.
Insisto, nada tenemos contra Los Jaivas. Creo que lo más natural hubiera sido tener un grupo peruano para el Tinkay, ritual de agradecimiento a los Apus. He buscado información sobre esta tradición pero no he podido encontrar muchos datos.
Aquí los dejamos con la canción «A las alturas de Machu Picchu» y más abajo el cronograma. También van a participar la Orquesta Andina y la Orquesta Sinfónica del Cusco.
[youtube CAEJgQH9fBo nolink]
Programa Oficial
Domingo 3 de julio
10:00 Pasacalle Centenario de Machu Picchu
Lugar: Ciudad del Cusco
Miércoles 6 de julio
09:00 – 11:00 Sesión Solemne: Ceremonia oficial del Gobierno Regional del Cusco. Entrega de la Medalla Inka Pachacútec a peruanos destacados
Lugar: Koricancha
12:00 – 17:00 Festival de Camélidos Sudamericanos 2011
Lugar: Saccsayhuamán
18:00 Cóctel de Bienvenida
Lugar: Convento de Santo Domingo
Jueves 7 de julio
06:00 Veintiún Camaretazos
Lugar: Ciudad del Cusco
09:00 – 18:00 Gran Festival Artístico Cultural en la Ciudad del Cusco
Lugar: Plaza Regocijo, Plaza Espinar, Plaza San Francisco, Plaza San Blas, Plaza Santa Teresa, Plaza Los Pumas y Plaza de Armas
10:30 – 12:30 Saludo a Machu Picchu: Evocación y escenificación de la ceremonia tradicional del Tinkay y saludo de Los Cuatro Suyos. Interpretación de “Alturas de Machu Picchu” por el grupo Los Jaivas
Lugar: Santuario de Machu Picchu
18:00 – 20:00 Machu Picchu, Historia y Homenaje a una Maravilla del Mundo
Espectáculo de luz y sonido acompañado por la Orquesta Andina y la Orquesta Sinfónica del Cusco
Lugar: Santuario de Machu Picchu
18:00 – 24:00 La Fiesta es en el Cusco: Conciertos y transmisión en vivo desde
Machu Picchu del espectáculo de luz y sonido
Lugar: Plaza de Armas del Cusco
Viernes 8 de julio
09:00 – 18:00 Concurso de danzas de las 13 provincias del Cusco
Lugar: Plaza de Armas del Cusco
11:00 – 13:00 Desfile de carros alegóricos
Lugar: Principales calles del Cusco
19:00 – 24:00 Presentación de la Orquesta Andina, del grupo Los Jaivas y fuegos artificiales
Lugar: Plaza de Armas del Cusco
Sábado 9 de julio
18:00 – 24:00 Festival Musical con la participación de destacados artistas nacionales y extranjeros
Lugar: Jardín de la Cerveza
Buenos viajes responsables!!!!
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Hay un poquito de opinión en tu chauvinismo, estimado. Si tan solo escucharás y apreciarás (me temo que no lo has hecho) el disco de Los Jaivas, en lo último en que repararías es en su nacionalidad. Y mucho menos lo hicieras si averiguaras como se gesto aquel extraordinario trabajo. Es merecido y JUSTO que semejante grupo histórico haya tocado en aquel aniversario.
Opinión personal: En el Perú adolecemos de un nacionalismo verdadero. Importamos modas y costumbres, y solo utilizamos las culturas andinas y amazónicas con fines comerciales o parafernálicos. Nunca una real comunión. Porque eso a Lima nunca le ha favorecido, ni nunca lo hará. Ergo el centralismo y la miseria en la viven el 80% de las provincias peruanas.
Entonces basta de ya de nacionalismos cojudos. Y hablando especificamente de Los Jaivas, el respeto con el cuál siempre han tratado a nuestra nación, por personas como el que escribió este «artículo», a veces parecería no ser merecido.
Finalmente coincido con en lo que la mayoría de los comentarios manifiestan: Las «barreras» solo las colocan los intereses personales de unos pocos. Fuera de esos prejuicios y políticas, todos somos mucho más cercanos de lo que creemos. Y la música es uno de los lenguajes más hermosos para unirnos. Hermandad para los pueblos, hoy y siempre.
Pingback: Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2012 Puno | Turismo y Viajes
estoy totalmente de acuerdo con que la banda principal hubiese sido peruana, me parece totalmente irracinal que principal banda los jaivas vinieran a celebrar nuestros cien años de Machu Picchu, creo que esta maravilla netamente peruana debio ser celebrada con musica peruana.
tenemos increibles musicos , incluso mucho mas sobresalientes que los jaivas.por ejemplo tenemos a Gianmarco, Manuelcha Prado, Damaris, Saywa , Juan Diego Flores, Alborada, y muchos otros artistas reconocidos que hacen buena musica y reconocidos mundialmente por sus logros artisticos-profesionales.
que no vengan con sus rotitos, Machu Picchu es de Perú.
Yo estuve el día de la inauguración en Cusco, a mi no me lo contaron, además los vi en la plaza de armas, y a la gente reunida aquí nos pareció un concierto aburridísimo el de Los Jaivas. . La organizadora es un fracaso total, al programas a un grupo harto desconocido. Quisiera que alguien me diga una canción conocida de los Jaivas…. «nadie» los conoce.. Los tíos ya estaban durmiendo a las 6pm., cuidando a los nietos y regando su jardín cuando los chilenos que tienen la concesionaria de la ciudadela MachuPicchu y el tren PeruRail los despertaron de su letargo para ganarse unos cuantos dolarillos haciendo aburrir, bostezar y dormir a los espectadores.
Hasta Alan García se aburrió con los canosos de Los Jaivas.
Mejor hubieran traido a «Alborada», o cualquier grupo peruano con Quena, Zampoña y Charango para que nos interpreten «Valicha», «El cóndor pasa», «Vírgenes del sol», etc.
Si fue televisado y fuimos vistos por todo el mundo, que mejor que presentar lo nuestro, lo autóctono, nuestro baile y música.
Porqué traer a unos viejitos «Los Jaivas»… solo porque hace 30 años hizo una grabación?? O porque dizque intrepretaron en música de un poema de Neruda??? No será porque en realidad los chilenos tienen injerencia en la programación a nuestro monumento arquitectónico, así como controlan los pasajes en tren a costos altísimos y las entradas a la ciudadela de MachuPicchu??????
Así que espero que Los Jaivas nunca más vuelvan al Perú, y nunca los inviten a nuestras ruinas a tocar música ancestral. Nosotros tenemos música para exportar y de la buena. ******oo!
Fuerza Los Jaivas! Machu Picchu se merece lo mejor, abajo las fronteras, America unida
Y dale con eso de la discriminación y la xenofobia, yo no tengo nada en contra de los chilenos, es más tengo muy buenos amigos del país del sur, y ellos piensan lo mismo que yo, que simplemente debieron poner grupos peruanos en esta celebración.
que concierto! sólo si eres de palo no se te erizan los pelos y la sangre se te hace lava, musica invencible y poderosa. Las piedras se hicieron arcilla y los Incas sonrieron ¡el reino muerto vive todavía! como dicen Neruda y Los Jaivas
Ya dejense de cosas, asi como en el deporte en el arte no debe meterse la politica ni los resentimientos. Personalmente no creo que exista otra obra de la talla de «Alturas de Macchu Picchu» y hablo del poema de Neruda no sólo de la extraordinaria interpretación de «Los Jaivas». El 6 de julio aqui en Lima se estrenó mundialmente la sinfonía Macchu Picchu del peruano Rebaza ¿y saben quien dirigió la orquesta? una maestraza, la española Inma Shara. No confundamos cultura con xenofobia. Recuerden el titulo de Patrimonio de la Humanidad ¿Qué ejemplo de humanidad estamos dando algunos?
despues de leer todo lo que has escrito, a mi parecer los Jaivas tienen un trayectoria nada invidiable y nadie le puede quitar, pero yo creo que en el Perú tambien tiene grupos muy buenos como antologia, alborada etc. los cuales pudieron iniciar la celebración hay que recordar que Cusco pertenece al Perú y que debemos promocionar lo nuestro y ser orgullosos de lo que tenemos machu pichu, las lineas de nazca, Pizac, nuestra selva imponente, etc. Nuestra hermoza musica y danzas. Somos un pais rico en cultura.
porque son asi es el colmo invitar a un orquesta chilena para que toque en machu pichu felizmente ya se va alan mejor era invitar a alborada
Sabes qué es peor que las fronteras fisicas? las fronteras mentales esas nunca se traspasan. Abramos nuestras mentes ¿a tanto llega nuestro estrechez mental que no nos damos cuenta cuando discriminamos y cuan patetico es eso? Si empezamos a discriminar no pararemos nunca primero a los extranjeros, luego a los limeños (que tan mal se portan con los cusqueños ¿no?), despues a los que no hablen quechua, a los que tengan apellidos españoles ¡si te apellidas Pizarro te jodiste!, a los desteñidos, a los que escriben Cusco con Z, etc. etc. No mi amiga no busquemos la ruina de nuestro amado Perú, no te fijes en el vecino empieza por casa.
¿Que pais queremos uno de gente recelosa, discriminadora, racista y resentida o un país de gente pensante y racional, seguros de si mismos porque no tienen que demostrarle nada a nadie? Para mi Los Jaivas son de lo mejor de America y lo demás sólo es miedo, inseguridad y huachaferia disfrazada de nacionalismo barato.
Aquí nadie está discriminando a nadie, lastimosamente estamos divididos por fronteras, asi es y nada podemos hacer al respecto. Agatha cuando a ti te preguntan de donde eres respondes que eres ciudadana del mundo, o que eres de un determinado pais?, Pero dime ¿a que país pertenece el Cusco? Lastimosamente Machu Picchu no nos pertenece más, sino hay que mirar a los mismos cusqueños que no lo conocen porque les resulta muy caro entrar. Me gustaría saber que opinan los chilenos si les pasara algo parecido.
Si hablamos de lo peruano, entonces la celebración de Macchu Picchu solo debería ser del Cusco y los cusqueños de nacimiento (ojo con los apellidos)porque el Perú no existía para los Incas y que la música del homenaje solo sea hecha con instrumentos autoctonos (nada de guitarras por favor) y en quechua ¡faltaba mas! Hacia eso vamos si empezamos a discriminar: a lo absurdo y lo cantinflesco.
Ojo que no es resentimiento, simplemente es un poco de sentido común, muchos chilenos no estarían nada contentos si algún grupo peruano cantara en una ceremonia así de importante para Chile, estamos orgullosos de que Neruda nos diera ese lindo poema y que los Jaivas le pusiera la música, PERO NO PODEMOS PONERLOS A CANTAR EN UNA CELEBRACIÓN QUE ES NETAMENTE PERUANA. ¿Acaso no hay excelentes músicos y compositores peruanos para homenajear nuestra maravilla?. No existe la identidad peruana en nuestros patéticos gobernantes.
Alturas de Macchu Picchu, Mambo de Machaguay, Niña Serrana, Cholito Pantalon Blanco…Todos esto lo cantan ellos como parte de su repertorio y en cada nota se puede ver su amor y respeto por el Perú. Gabriel Parra el baterista original falleció en un accidente en Nazca cuando planificaba otro gran homenaje ¡Viva el Perú! ¡Viva Macchu Picchu! ¡Y vivan Los Jaivas que aman tanto a nuestro Perú!
Soy chilena y vivo con mi esposo que es peruano y mi bb que tmb es peruano…
Dios no los hizo con fronteras, los gobiernos las han puesto, al final todos venimos d dond mismo.
Si un grupo chileno tocó en esta ceremonia tan importante, deberian sentirce orgullosos, ademas los JAIVAS siempre a defendido los intereces de Perú… y de toda Latino America…
Esta es una forma de ya empezar acabar todo esto tan dañino para nuestros pueblos que es el RESENTIMIENTO PREHISTORICO, INTOLERANCIA Y
PREJUCIO. TANIA PARRAGUEZ SILVA….
la verdad no me gusta que esten los jaivas en el aniversario de cuzco donde quedo los peruanos en este anivers.
Si pues lo que ayer hinchaban el pecho y celebraban que nuestro Macchu Picchu fuera declarado patrimonio cultural de la humanidad y ultimamente una de las nuevas 7 maravillas del mundo, hoy se rasgan las vestiduras y sienten verguenza porque un grupo que no es peruano viene a cantar al santuario, que falta de consecuencia y que sobra de estrechez mental.
Cerremos Macchu Picchu, no celebremos nada, devolvamos el titulo de patrimonio de la humanidad…que solo entren los peruanos… ah! pero eso si que sean del pueblo, hablen quechua y no sean limeñitos…A ESO VAMOS A LLEGAR?
Creo que es bueno que inviten grupos extranjeros como parte del expectáculo, pero los artistas de fondo y centrales deben ser peruanos, en fin la lógica de los organizadores no va con la del pueblo.
que lastima , que los organizadores, tienen en mente que los unicos grupos musicales extranjeros , son los mejores, LA VERDAD , ME DAN ASCO.
Tenemos tantos artistas peruanos que bien nos pueden representar , en lo musical, y tradicion.
La verdad que siento VERGUENZA AJENA, por esa descriminacion a lo nuestro , espero que esto cambie pronto, y retomemos con orgullo nuestra identidad peruana, a pesar de todo.
gracias por leer mi pena, Julio/07/2011
saben quien es grupo pachatusan??? que tambien esta en la festividad de este evento grandioso.que gustaria saber que tan pioneros son en la musica andina folklor. que afortunados los de cusco que participaran en esta festividad… saludos
gracias a todos por sus comentarios
El chauvinismo trasnochado o el regionalismo mal entendido solo es sintoma de inferioridad y de falta de confianza en uno mismo
Tolerancia por favor! ojala hubiese sido un grupo peruano el que grabara algo tan espectacular como «Alturas de Macchu Picchu» pero no fue asi, fueron «Los Jaivas» y el autor del poema otro chileno Pablo Neruda…Macchu Picchu es patrimonio de la humanidad ¿no nos sentimos orgullosos de eso? ¿Qué entendemos por humanidad? ¡Bienvenidos hermanos sean del país que sean!
amigos peruanos ..me gustaria darles mi parecer al ver sus opiniones q estoy viendo sobre la invitacion a nuestro grupo chileno los jaivas..machupichu es una maravilla para el mundo y justamente en al año 1981 fueron los jaivas junto a el gran mario varga lloza quienes dieron aconocer al mundo este sitio tan espectacular y maravilloso atravez de la musicalizacion y gravacion del documental..debo confesar q la obra de los jaivas no me canso nunca de escucharla por q la encuentro sencillamente notable …y me encantaria q se terminaran las rivalidades entre nosotros ..ala q solamente los politicos son los grandes culpables de todo ami parecer..saludos y difruten la musica q es lo unico q traspasa cualquier barrera diferencia ..etc..daria lo q fuera para estar en ese lugar y ver alos jaivas lo mas grande …q viva la cultura amigos …
Por qué los Jaivas? facil, poruqe ellos le hicieron el homenaje a machu picchu al igual que neruda mucho antes ke nosotros los mismos peruanos. Los peruanos «tenemos ke ponernos de moda» para valorar nuestra kultura…no jodas pes. Yo agradesco a esos maestrazos por el homenaje…las manifestaciones kulturales van y vienen hacia el pueblo…narcisismo tragiko al tacho…
hola alex, gracias x tu comentario. Claro que sabemos que se refiere al poema de Pablo Neruda que es muy conocido a nivel mundial, y lo mencionamos en el post. Sin embargo ese no es el punto por el cual creemos que debió ir un grupo peruano, y lo explicamos claramente en el blog. Es nuestra opinión.
Los Jaivas han sido invitados porque fueron ellos quienes musicalizaron la genial obra «Alturas de Macchu Picchu» de Pablo Neruda conocida a nivel mundial , así que no es por «una canción». Asimismo, grabaron el musical en la ciudadela en 1981, el cual fue presentado por Mario Vargas LLosa, nuestro Premio Nobel de Literatura, quien también está invitado…informarse solo un poquito por favor!!