Chiclayo: rutas en bici en las Pirámides de Túcume y el Bosque de Pómac

Siempre relacioné Chiclayo con el Señor de Sipán, el museo Tumbas Reales, el arroz con pato y la playa Pimentel, aunque esta última no la conozco. Gracias a la invitación del tour operador Eco Serv, tuve la oportunidad de recorrer en bicicleta Túcume y el bosque de Pómac, además de otras experiencias que contaré en otros artículos.

Sabía que en Chiclayo habían pirámides, pero no tenía idea que existen 250 registradas en la región Lambayeque. Imagino que el paisaje durante la época Moche y Sicán o cultura Lambayeque debe haber sido impresionante. Felizmente, todavía hay lugares donde se investiga y se trabaja por su conservación y puesta en valor.

viajar a chiclayo
Mi foto no es muy buena, pero ¿distinguen las pirámides?

Aquí los detalles de las rutas en en bicicleta:

Bicitour en las Pirámides de Túcume

El complejo arqueológico de Túcume tiene 26 pirámides de la cultura Lambayeque, donde solo se ha excavado aproximadamente el 5%, según nos indicó el guía. Nos queda mucho por descubrir. A la fecha, se puede recorrer dos rutas:

Ruta A: museo y la Huaca Las Balsas (la única pirámide que se puede visitar actualmente de las 26)

Ruta B: museo y el mirador

Y por supuesto ruta A + B, que hicimos y recomiendo definitivamente.

Comenzamos por el museo de sitio. Me encantó porque además de aprender sobre el sitio arqueológico de  Túcume, también nos enseña  las tradiciones, festividades y cultura actual de la gente de Túcume. Aquí, no sólo hay objetos para observar como en todo museo, sino también para tocar y jugar,  así como llamativas ilustraciones que cuentan la leyenda de Naylamp,  fundador de la cultura Lambayeque.

Después del museo, viene la parte de acción. Sí, recorrer el complejo arqueológico en bicicleta, gracias al Bicitour, iniciativa financiada por Sustainable Preservation Initiative (SPI) y National Geographic. Un equipo de voluntarios maneja el programa, y toda persona que quiera usar las bicis, debe realizarlo en acompañamiento de ellos, quienes aseguran que nadie saldrá de los caminos establecidos así como su seguridad.

Primero fuimos hacia Huaca Las Balsas (ruta A).  El camino es camino es corto, no es difícil, solo algunas partes de arena que obligan a pedalear con más fuerza.

piramides tucume chiclayo
Huaca Las Balsas

La segunda parte en bici, de las Balsas al mirador, fue más difícil que la primera. El sol ya quemaba, el camino se volvió ondulante, con pequeñas subidas en terreno arenoso. Tuve que pedalear con fuerza, la arena no es como la pista limeña a la que estoy acostumbrada. Llegamos a la base del cerro La Raya, ubicado en el centro del complejo arqueológico y donde se encuentra el mirador.

ruta bicicleta chiclayo
Camino al cerro La Raya o Purgatorio.

Subimos por unas escaleras de cemento bien empinadas, donde cada escalón parece el doble de alto de una escalera normal. Desde arriba, la vista compensa el calor y esfuerzo. Se aprecian mejor las pirámides, que a diferencia de la forma clásica como las egipcias, que la mayoría tenemos en nuestra mente, no terminan en punta.

túcume chiclayo

Ruta de bicicleta en el Santuario Histórico Bosque de Pómac

Un bosque de algarrobos, la mayor concentración de estos árboles en todo el mundo, donde también se encuentran pirámides de la cultura Lambayeque. Felizmente es un área natural protegida, donde se protege la biodiversidad y su patrimonio cultural.

El bosque tiene más de 5 mil hectáreas, tal vez por eso, la forma más usual de visitarlo es en auto. Pero, esta vez la recorrimos en bici, que según mi parecer, es mucho mejor. Los caminos dentro del santuario son mucho más fáciles de recorrer que en Túcume, porque no es terreno arenoso.

bicicleta bosque pomac
intentando tomar fotos y manejar la bici

Partimos del lodge Huaca de Piedra hacia al bosque, llegamos a la entrada luego de recorrer aproximadamente 2,6 kms. en 20 minutos. Luego seguimos la pista, por 6 kms más,  hasta el mirador ubicado en el cerro Las Salinas.  El clima estuvo perfecto, nublado y fresco. El camino plano y la bici muy cómoda. Pedaleaba mirando el paisaje e incluso pude ver una ardilla en los árboles.

bosque de pomac bicicleta
rumbo al Mirador Las Salinas

Llegamos al cerro, y allí lo más divertido para mí, fue intentar subir en bici hacia el mirador. Hice cuatro intentos, solo llegué hasta finalizar la primera pendiente, pero valió la pena para bajar a velocidad. Esta parte si es tierra, no pista. Para mí, fue la más difícil de todos los recorridos en bici pero la más divertida.

bosque pomac chiclayo
en la foto no se ve mucha pendiente, pero en la bici es diferente

 

bosque pomac chiclayo
Vista desde el mirador Las Salinas

Datos de la ruta en bicicleta:

Distancia total: 17 kms.
Tiempo en bicicleta ida y vuelta: 2 horas aproximadamente
Tiempo total: 3 horas, incluyendo paradas, la subida al mirador y los intentos de subir en bici al mirador.

Mapa

¿Dónde alojarse?

Nos quedamos en el lodge Huaca de Piedra, ubicado en el distrito Illimo, a solo 1 hora al norte de Chiclayo.

hotel chiclayo

La habitación donde me quedé es amplia, con tv con cable. Sus baños también son amplios y con agua caliente. También es restaurante y me pareció muy buena la comida. El plato que más me gustó fue el arroz con chancho.

Tips

  • Llevar una botella de agua, de preferencia que sea reutilizable. Yo lo olvidé en las dos rutas, felizmente en Túcume, estaba una señora que vende agua y dulces antes de subir al mirador.
  • Repelente y bloqueador.
  • De preferencia realizar el bicitour de Túcume en la tarde para no soportar sol fuerte de medio día.

Costo de entradas

Túcume:
Ruta A o B: 8 soles
Ruta A más B: 12 soles
Para el bicitour se debe coordinar en el museo.
Santuario Histórico Bosques de Pómac:
Nacional: 11 soles
Extranjero: 30 soles (demasiada diferencia según mi opinión)
Regional: 5 soles

Para la ruta en bicicleta pueden consultar los costos a Eco Serv , ellos proporcionan las bicis, cascos y guiado.

5 comentarios en “Chiclayo: rutas en bici en las Pirámides de Túcume y el Bosque de Pómac”

  1. José Luis Gonzaga Morales

    Hola, recien empiezo a visitar Lambayeque en bicicleta, me dijeron que al santuario histórico bosque de pomac, entrando por la entrada camino a batan grande no te dejan entrar con tu propia bicicleta porque hay una empresa que las alquila en 20 soles, alguien me podría ayudar con esa duda???

  2. Ayudar a las personas necesita financiación para todo. Ofrecemos préstamos que oscilan entre $ 2.000 €, y $ 800.000 € con una tasa de interés nominal del 3% independientemente del monto. Para obtener más ejemplos contáctenos en esta dirección :

    creditoparatodos9@gmail.com

    WhatsApp : +33 755294520

  3. buenas tardes amo hacer bici y estoy libre algunos días si desean un guía local , hablo tres idiomas extranjeros también ,tengo mi propia bici , mi experiencia es empírica ya que desde niño he usado bici y siempre hago rutas largas al rededor de chiclayo , pueden enviarme un watsap
    943083985, también preparo el mejor ceviche vegano de Chiclayo ,saludos y felicidades por su iniciativa .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *