fbpx
conchucos

Conchucos: Por el lado oriental de la Cordillera Blanca

Gracias a una invitación de Vive Conchucos estuve tres días visitando la Zona de Conchucos, conocida también como el Callejón de Conchucos. Conocí varios proyectos de turismo rural comunitario que se están trabajando en Acopalca y Carash;  y quedé sorprendida con los atractivos y actividades que ofrecen. Y pensar que hasta ahora la mayoría sólo va por un día para visitar el monumento arqueológico de Chavín. Definitivamente vale la pena quedarse un día más.
Conchucos está ubicado al lado oriental de la Cordillera Blanca, en forma casi paralela al Callejón de Huaylas. Si van por dos días completos, les recomiendo visitar lo siguiente:

1. Chavín de Huantar y el Museo

Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Perú y forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1985. Tiene una antigüedad que se remonta a 1400 A.C.  Definitivamente lo más conocido de Chavín son sus cabezas clavas, que felizmente todavía podemos encontrar una en las paredes del monumento. ¿Qué habrán representado? En el museo se puede ver  varias cabezas clavas con diferentes expresiones: alegres, enojados, etc. También se puede apreciar los pututos grabados, así como diversas piedras finamente talladas.

El pututo que más me impresionó. Foto: www.bpcfieldcourses.com

La entrada al sitio arqueológico cuesta 10 soles (adulto) y la entrada es hasta las 5:30. El museo es gratis y también abre hasta las 5:30pm.

2.  Mirador del Huantsán

Es la segunda montaña más alta de la cordillera blanca (6395 m.) y una de las montañas más difíciles de coronar su cumbre. Además el Huantsan es el Apu tutelar de la zona y tuvo gran importancia para las culturas prehispánicas que habitaron este valle. El mirador está a solo 15 minutos aprox. en auto desde Chavín y vale la pena subir para tomar unas fotos. También pueden subir caminando si les gustas trekkear.

El desvío para llegar al mirador está antes de llegar al monumento de Chavín. Ahora hay un letrero que indica la pista afirmada, que lleva hacia comunidades en la cordillera.  El primer pueblo es Nunupata y desde allí se puede ver el Huantsán. Ojo tratar de subir cuando el cielo esté despejado.

Nunupata, desde aquí ya se puede ver el Huantsán

3.  Laguna Purhuay

Llegué en la tarde y me di con la sorpresa de un espejo de agua. Literalmente el cerro y las nubes se reflejaban perfectamente en la laguna!!!!, y se percibe tranquilidad total  Se puede pasear en bote (10 soles) y caminar por los alrededores. Les recomiendo ir al sitio arqueológico Llamacorral, a 15 minutos caminando. Es un conjunto de círculos de piedra con una entrada pequeña, que parecen han sido utilizados para alguna actividad ceremonial.

Para llegar es necesario tomar colectivos desde San Marcos hasta Huari (50 min aprox y 6 soles) y desde allí contratar un taxi hasta la laguna (25 a 30 soles aprox.). También se puede tomar un taxi hasta Acopalca (10 soles) y desde allí caminar 7 kilómetros, entre bosques de ecualiptos. Llevar repelente!!!

De regreso de Acopalca pueden comprarse un delicioso helado de frutas y barquillo artesanal, visitar la piscigranja comunal y comer un rico chilcano y cebiche de trucha.

¿Como llegar a Conchucos?

Desde Huaraz hay varios colectivos y vans que hacen el servicio de transporte hasta Chavín y San Marcos. En van cuesta 20 soles y en colectivo 25 soles por persona. Son dos horas y media aprox. de viaje.

Buenos viajes responsables!!!!!

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *