Tanto tiempo había escuchado de esta ruta que por fin decidí hacerla sin pensarlo mucho. Le dije a mi padre si se animaba y me dijo que sí. Y no va ser, él es más viajero que yo. Volvería a Huayllay después de 14 años. Todavía recuerdo los campamentos y la sensación de escalar a más de 4 mil metros. Llegué allí solo por la escalada. Ahora volvía con mi padre solo por ver esta ruta.
Pensamos viajar solo 3 días, pero al final fueron 4.
Día 1: Lima – Canta
Viajamos lento para disfrutar más. Salimos tarde, sin ningún apuro a las 11:45am de Miraflores y llegamos a Canta casi a las 3 pm. Tres horas de viaje por carretera nueva, totalmente asfaltada. Solo hay un tramo que falta habilitar (ya está asfaltado) a la altura de Yangas.
Tips:
En Canta nos quedamos en el hotel Cantamarca, bueno y barato, suficiente para pasar una noche cómoda. Una habitación doble con televisor, baño privado y agua tibia a solo 40 soles.
Día 2: Canta – Huayllay
Salimos a las 8:15 am y la carretera estuvo perfecta hasta el desvío a Huaros, pueblo pequeño y bonito. Nos sorprendió encontrar un buen hotel: Don Emilio. Tiene restaurante, sauna y habitaciones con hermosa vista a las montañas. El costo es de 45 soles por persona y si son varios dan descuento, al menos así nos dijeron. Después del café y panes con mantequilla y mermelada seguimos.
Ahora sí, comenzó la pista afirmada pero ancha y bien mantenida. Que gusto ver tantas personas trabajando en esta vía que una vez terminada será una real alternativa a la carretera central. Todos los buses a Pasco, Huánuco y Pucallpa podrían ir por aquí. Una ruta más directa y llena de lagunas.
Siete horas fue el tiempo total hasta Huayllay y en distancia casi 100 km. A paso tortuga porque viajamos lento, parando para tomar fotos, filmar y disfrutar. Y a nuestro ritmo se sumó todas las esperas por los trabajos en la carretera, a veces 5 minutos, otras 20 y una vez llegó a 40 minutos por un derrumbe. Pero soy feliz esperando si veo que se avanza en la construcción de esta vía. Hay mucho tránsito de camiones hasta el desvío a la Oroya. A partir de allí parecíamos el único auto, una gran ventaja porque la pista se vuelve más angosta y con más huecos.
Tip:
Hospedaje Maravilla en Huayllay: otra vez bueno, barato y más bonito que el de Canta. 40 soles por una habitación doble, con baño privado, tv, internet lento, y agua caliente. cel. 947027319 Jr. Progreso, frente a la comisaría de Huayllay.
Día 3: Bosque de Piedras de Huayllay y Aguas Termales
Primero fuimos al Bosque de Piedras de Huayllay. La pista está completamente asfaltada. Recordé la trocha que recorrí 14 años atrás, cuando viajaba con una mochila llena de equipo de escalada y camping. Esta vez solo trekkeras y ropa de baño para las aguas termales.
Hay 4 rutas y nosotros elegimos la ruta 2. Caminamos 6 km. y otra pequeña parte en auto. A veces nublado y a veces con sol, encontramos casi todas las figuras porque ahora están señalizadas. Realmente me llenó de felicidad caminar bien aclimatada por estas pampas y sus rocas enormes. Escuché las aves, traté de tomarles fotos sin éxito, nos reímos con mi padre de las anécdotas del viaje y recordé las locuras que hacía con mi gran amiga Jenny por estos lares. Soy muy afortunada.
Después de la caminata comenzó una lluvia torrencial que luego se convirtió en granizada junto a rayos y truenos. Salimos directo a los baños termales La Calera. Era sábado y estaba repleto de familias y chicas colegialas. Como todos, disfrutamos aunque chocándonos con la gente al momento de nadar. También intenté enseñar a una chica a bucear y en algo mejoró.
Costo entrada por persona a Huayllay: 1 sol. Realmente barato. Por favor no dejen nada de residuos, ni siquiera las cáscaras de fruta.
Costo entrada por auto: 2 soles
Baños termales: 2,5 soles la piscina
Almuerzo: 8,5 soles el menú: caldo de cordero, chicharrón de alpaca y mazamorra de postre.
Día 4 Huayllay – Huaral – Lima
Salimos 7:30 am para tener tiempo de las paradas y llegar temprano a Lima. Saliendo de Huayllay hay dos caminos que se pueden tomar, fuimos por el que va a la mina Huaron. Las montañas estaban blancas de la nevada del día anterior y la pista llena de barro. Después de pasar el asentamiento minero pasamos por una hermosa laguna y es importante ir lento porque la via es angosta. Estaba media resbalosa por la lluvia y granizo de la noche anterior.
Pasamos nuevamente otra mina, Chungar y luego la pista se amplió. Bordeamos la extensa laguna Huaroncocha, un espejo de agua. Tuvimos suerte de tener un día soleado y despejado. Campos llenos de ichu y rebaños de alpacas y ovejas. A estas alturas, sobre los 4 mi m.s.n.m no hay agricultura sino ganadería. Aquí reina la tranquilidad, la mayoría de veces parecía que éramos los únicos recorriendo esta carretera. Casi terminando Huaroncocha apareció otra laguna al frente donde vimos unos flamencos a lo lejos. No pude averiguar su nombre y tampoco lo he encontrado en el mapa.
Seguimos recorriendo, mi padre manejando y yo de copiloto. Con solo escribir el post vuelvo a recordar el viaje, especialmente la emoción con la que íbamos llenando nuestros ojos de paisajes imponentes, hermosos y solitarios. Poco a poco aparecían en el horizonte lagunas, cerros rojos, montañas rocosas, algunas ovejas y alpacas, etc. Después de cada curva aparecía una nueva vista que nos impulsaba a parar el auto, bajarnos, tomarnos fotos y continuar. Era como leer un libro, tal vez por eso la frase dice «El mundo es un libro abierto. Donde el que no ha viajado, solo ha leído la primera página«. Me encantó leer esta zona del Perú junto a mi padre.
Pasando el desvío a Churín la ruta se vuelve más transitada. La pista es afirmada pero en mal estado. Por Canta está en mejores condiciones. Pasamos los baños termales de Collpa donde nos sorprendimos con un hotel de 6 pisos que acaban de inaugurar. ¿Se llenará? El flujo a esta zona es principalmente fines de semana pero vienen por un día nada más. Collpa tiene una sola piscina y pozas individuales. Espero que le vaya bien al hotel.
Finalmente llegamos a Huaral casi a las 2pm, directo a almorzar a La Estación. Mi padre comió su pato al ají y yo una causa de verduras. Todo bien excepto la media jarra (como 4 vasos) de limonada que costó como 14 soles. Me pareció demasiado.
De Huaral a Lima el camino ya nos era bastante conocido. Tantas veces he recorrido esta ruta pero siempre la disfruto, especialmente la vista del cielo y el mar por la variante. Una vista preciosa.
Gracias por leer y ¡buenos viajes responsables!
Tips:
Huayllay – Huaral 6,5 horas con paradas. La pista es mala, afirmada con muchas piedras y huecos. Recién en Acos hay pista asfaltada.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
¡Qué lindo!
Conozco esa ruta y sí, es realmente hermosa.
Gracias por los datos de estadía.
¡Viajar es vivir!
Gracias por compartir. Me emocionó y definitivamente iré con mi familia.
Sabes, solo para decirte que lo has redactado de manera excelente. Felicitaciones, espero seguir leyéndote.
Saludos cordiales.
Se podrá ir con un auto sedán por esas rutas?
Gracias por su respuesta
Hola Marco, la verdad no lo sé, pero te recomiendo que le preguntes o leas este post del Perú en mi auto, de Jorge que viaja en su auto http://elperuenmiauto.blogspot.pe/2016/12/el-bosque-de-piedras-de-huayllay.html Su auto no es 4×4
Perfectamente sì, yo lo hice, lo q’ si desaconsejo es meterse a trochas en la selva, yo lo hice yendo a Pozuzo y el auto saliò destrozado, nos atoyamos como 4 veces y en una se rompiò el carter y nos quedamos varados en medio de la jungla un par de horas, fue algo inquietante pero una experiencia muy hermosa xD
Hola! Gracias por compartir esa información, sabes si hay carros o colectivos que vayan de Canta a Huayllay? Tendrás alguna idea de cuál es el costo? Por otro lado, quisiera ir de Huayllay al Lago Junín, sabes si hay transporte público o colectivos para ese lugar y cuál es el costo?
Muchas gracias de antemano!
Hola tienes datos de grifos???gas 95???
Hola Gino, gracias por tu pregunta. Entre Canta y Huayllay no hay grifos. En Huayllay hay quienes venden gasolina pero es con embudo, pero a solo 10 a 15 minutos por la carretera hacia Pasco encuentras un grifo de PetroPerú (solo gasolina y diesel, no hay gas). Entre Huayllay y Huaral no hay grifos.