Sin duda, es una de las fiestas patronales más grandes del Perú. Dura aproximadamente dos semanas, desde el 1 al 15 de Febrero. Es un despliegue muy grande de danzas folkóricas, aproximadamente 80 grupos de diferentes lugares que se preparan para bailar por la Mamita Candelaria. Con justa razón a Puno se le ha denominado la Capital del Folklore Peruano, título que le otorgó el congreso en 1985.
Hay dos concursos de danzas durante las celebraciones de la Candelaria:
1. El Concurso Regional de Danzas Autóctonas, donde participan aprox. 80 conjuntos de diferentes provincias y comunidades de la Región de Puno.
2. El Concurso de Danzas con Trajes de Luces, que se realiza en los últimos días de la celebración. Es el más conocido y que atrae la mayor cantidad de visitantes. Aquí se puede ver todo tipo de trajes y personajes, y algunos de ellos no parecen nada típicos.
Aquí algunas fotos del concurso con Trajes de Luces, que me llamaron la atención porque no entendí que representaban. Los que parecen osos llevan como unas arañas en el cuerpo…. a ver si el día de hoy encuentro a alguien que me explique, o si ustedes saben.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇