Yo pensaba que la catarata más alta del Perú y tercera en el mundo era Gocta, porque así se promocionó hace varios años. Sin embargo investigando en internet me di cuenta que Gocta no era ni la más alta en Perú y ni siquiera estaba en el ranking de las 10 más altas del mundo. La fuente más fiable que encontré es worldwaterfalldatabase , web que muestra el listado de las cataratas más altas y las más grandes del mundo. La mayoría de páginas en internet la citan como fuente, incluyendo a la enciclopedia online de National Geographic.
Las tres cataratas más altas del Perú y su ranking mundial en cuanto a altura según World Waterfall Database:
1. Catarata Tres Hermanas
914 metros. Es la tercera catarata más alta del mundo, considerando todos sus tramos. Está ubicada en el corazón de territorio asháninka en la Cordillera Vilcambamba en Junín, dentro de la Reserva Comunal Asháninka. Hay poca información de la zona. Gracias al amplio registro fotográfico y notas de Alejandro Balaguer en Peruvia-gallery.com se puede conocer más de este impresionante grupo consecutivo de caídas de agua. Todas las fotos son aéreas, no he encontrado ninguna terrestre, tampoco alguna crónica de expediciones terrestres a la catarata ni mucho menos si existe algún acceso para llegar caminando.
La catarata está en la cuenca del río Cutivireni, donde se encuentras varias cataratas y para recorrer la zona es indispensable contar con el permiso de CARE (Central Asháninka del rio Ene).
2. Catarata Yumbilla
896 metros. Es la quinta catarata más alta del mundo. Se encuentra en la región de Amazonas. y hay que caminar aproximadamente 2,5km (solo ida) desde Cuispes, pueblo ubicado a 25 minutos de Pedro Ruiz Gallo . Todavía no se ha implementado bien la señalización en el camino. Arturo Bullard ha viajado a Yumbilla y pueden encontrar los detalles de su recorrido en «Yumbilla y las impresionantes cataratas de Cuispes»
3. Catarata Gocta
771 metros. Es la 16va catarata más alta del mundo. Sin duda es la más conocida y la más visitada. Tiene el acceso habilitado, así como servicios turísticos de hospedaje y agencias que ofrecen el servicio de guiado, tanto a caballo como a pie. También está en la región de Amazonas.
Bueno, hasta ahora no conozco ninguna de las tres, así que pronto debo planear un viaje a Amazonas, pues allí se encuentran las cataratas más accesibles de las tres. Espero que este post también los anime a viajar. Si conocen más datos, por favor, mencionen todos los tips en los comentarios.
¡Buenos viajes responsables!
Tours gracias a Turismoi
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Soprendidacon el magestuoso Gocta, tuve la suerte de llegar a la misma caida y divisar la imponente caida es indescriptible. Orgullosa de ser Peruana y en el camino ver al gallito de las Rocas.
Es una pena que aun hasta hoy, la difusión de los lugares turísticos en Amazonas se centralicen en Kuelap, Gocta (cocachimba), Karajia, y algunos otros. Es mas lamentable aun que muchas comunidades y sus asociaciones de turismo locales trabajen duro por difundir sus recursos y tener algunas oportunidades de desarrollo económico e igualdad de condiciones. Ayudemos a difundir estos lugares y rutas que solo son conocidos por los aventureros. Les copio un enlace.
https://laposadadecuispes.com/2018/08/29/la-region-amazonas-peru/
Ayudemos desde nuestra tribuna con aquellas comunidades como San Pablo (Catarata Gocta), Cuispes (Catarata Yumbilla), San Geronimo (Sarcófagos de Cerro El Tigre), Pomacochas (Laguna de Pomacochas) y mas… Sigamos la lista.
Hola Indira! Yo amo viajar y estar en contacto directo con la naturaleza, no soy blogger, ni publico cosas, solo doy ayuda cuando se puede, por eso te digo que ¡Sí o sí! tienes que conocer el circuito de las cataratas en Chachapoyas, independientemente de sus alturas, todas son MARAVILLOSAS, me enamoré al completo de todas ¡Dios mío, qué lugar más precioso ! Apenas te mandé un PDF a tu email, allí tienes todos los detalles para que puedas hacer el recorrido de todas las CATARATAS en plena LIBERTAD, a excepción de las 3 hnas, el 2019.. Si todo va bien, si o sí iré a descubrirás 🙂 abrazos viajeros y gracias x toda la investigación e información de los ranking 🙂
Hola a todos he conosido muchas cataratas todos bellas pero debo decir que como Gocta ninguna realmente es magestuosa e imponente valio la pena caminar dos horas desde cocachimba disfrutando la flora les recomiemdo visitar.
Saludos a Viaja por Perú y mi agradecimiento por contestar todos los comentarios que hasta ahora he leído . Espero que el mío no sea la excepción .
Estuve a los pies de la a catarata de Gocta creyendo que me encontraba en la segunda a catarata más alt del mundo y ahora resulta que ni siquiera está entre las 10 más altas del mundo pues ocupa el puesto número 15 .
Ya me había decepcionado bastante cuando constaté de que además Gocta no cuenta con una única caída desde su cima hasta el agua ya que tiene una parada a pocos metros del incio . O sea que los 711 metros no son reales pues aunos dos o tres cientos metros el agua se retiene en un remanso para volver luego a caer en otra cascada de unos 500 metros aproximadamente .
¿ qué saben de aquella campaña publicitaria que la proclamó como la segunda catarata más alta del mundo ? ¿ se mintió sabiendo que la catarata ni mucho menos se acerca a las más altas del,planeta ?
Menos mal que en el mismo Perü sí están uńas cararatas que ocupan los primeros puestos pero si saben algo más de aquella campaña , por favor háganlo saber .
Hola Cristobal la verdad no sé sobre esa campaña. Lo que es cierto es que la información va cambiando. Ahora mismo si chequeas la web que indico en el post, donde hacen el ranking de las cataratas, figuran más y Gocta incluso ha bajado en el ranking. Lo mismo pasa con los cañones, hasta ahora no he encontrado una fuente confiable para saber cuales son los cañones más profundos del mundo.
Hola soy un eterno seguidor de buenos paisajes y sobre todo de cataratas e visitado muchas que son hermosas pero que no se habla de ellas señores en amazonas y parte de jaen lo que es cajamarca hay muchas. ahora estoy laaborando en Rodrigues de mendoza Amazonas y por aqui ay buenicimos paisajes. Y cataratas pero dejenme decirles que las autoridades no promocinan mucho nomas se dedican a llenar las calles de asfalto …pero bueno somos afortunados en vivir en el peru un pais hermozo y de mucha riquesa natural …
Hola Edwin, gracias por tu comentario. Efectivamente en Amazonas hay hermosos paisajes.
hay muchas mas cataratas en el departamento de amazonas en el distrito de jumbilla a dos horas de viaje en carro desde pedro ruiz luego hay que caminar pero nadie se a atrevido a publicar esas fotos de esas cataratas por que no hay mucha concurrencia a jumbilla pero hay mas de cuatro cataratas y todas muy hermosas
Visitar la catarata de Gocta fue una experiencia inolvidable para mi y toda mi familia, la caminata de 2 horas desde el pueblo de Cocachimba hasta el pie de la catarata, es espectacular, es todo un placer por la belleza del paisaje y darse un baño en las heladas aguas de la catarata es indescriptible, de regreso pueden tomar un delicioso jugo de caña de azúcar exprimida al momento en el trapiche del dueño de la «posada de la golondrina», visiten este bello paraje de nuestro querido Peru, una de las cosas que me dejo gratamente impresionado es el respeto y delicado trato de los pobladores de Cocachimba con los turistas que los visitan, ellos vienen haciendo un excelente trabajo para promocionar su catarata, yo personalmente agradezco a la dueña del «Restaurant la Sirena de Gocta» quien nos brindo amablemente las facilidades para hacer realidad esta grata experiencia, con la promesa de un pronto retorno ya vengo planeando unas vacaciones por Cocachimba y Gocta.
Hola Joseph, muchas gracias por tu comentario y los datos muy útiles para quien quiera visitar Gocta.
Saludos
No se porque Gocta se publicito como la 3ra mas alta, hace unos meses estuve con una gerente de Promperu (de marketing exactamente) y le conte que viajaba a Yumbilla y para mi sorpresa no tenia idea de su existencia.
Hay mucho por descubrir y promocionar en el Peru!!!
Felicitaciones Indira por tu blog!!! siempre te sigo!!!
Pingback: Tips para evitar el soroche cuando se viaja a altura | Turismo y Viajes