Piura, playas y el avistamiento de ballenas

Cada región ostenta diferentes puntos fuertes que la hacen atractiva y destacable por sobre el resto. En este caso, Piura, ubicada al norte de Perú basa sus bondades en sus playas, ver las tortugas marinas y también en el avistamiento de ballenas, la excursión por excelencia del lugar.  La mejor opción para acercarse por vía aérea será la de Lan Peru gracias a los importantes descuentos para realizar la compra online.

En cuanto al avistamiento de ballenas, la temporada comienza a partir de julio y se extiende hasta fines de octubre donde los cetáceos mamíferos se retiran aguas adentro y su acceso se torna más dificultoso. Por lo que, durante esta época, empresas ubicadas en Los Órganos y otras zonas costeras de la provincia de Talara, brindan este servicio turístico, que permite observar el paso de las ballenas jorobadas que proceden del mar de la Antártida y llegan hasta Panamá.

Durante estos meses cerca de 7,000 ejemplares de ballenas jorobadas recorren el mar peruano en busca de aguas cálidas y como forma de apareamiento.
Juan León, biólogo peruano detalló que “en el mar los adultos no se alimentan, solo lo hacen las crías que buscan ganar peso y talla para almacenar grasa en su viaje de retorno hacia aguas gélidas como las de la Antártida”. “El avistamiento dura 40 minutos en el caso de los adultos y alrededor de 30 minutos cuando se trata de una madre y su cría”, detalló el letrado con respecto a la expedición.

Cabe destacar que a lo largo de la travesía marítima también pueden observarse diversas especies como como tortugas marinas, lobos marinos y mantarrayas, entre otras, lo que la hacen una aventura por demás cautivante que podrá aprovecharse gracias a los pasajes aéreos baratos.

Piura es conocida como la Ciudad del Eterno Sol por su calor y sol radiante cotidiano, como así también la Ciudad de los algarrobos por sus bosques secos tropicales de algarrobos que reverdecen en cada temporada de lluvias veraniegas.

La región de Piura también cuenta con otro tipo de atractivos como la primera iglesia construida en el Pacífico Sur, la iglesia San Lucas del siglo XVI, ubicada en Colán – Paita. Como gran parte de los templos coloniales, se levantó sobre una construcción prehispánica, en este caso,  de la cultura Tallan.

Piura los espera

Foto: Neil en Flickr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *