En el feriado largo de Agosto 2013 organizamos un viaje a Conchucos, el lado oriental de la Cordillera Blanca. Desde aquí quiero agradecer a todas las personas que nos acompañaron, gracias a ellos el viaje fue muy ameno y divertido; así como a los organizadores del Conchucos Fest y al equipo de Vive Conchucos, por todas las actividades de deportes de aventura y conciertos que pudimos disfrutar.
El viernes 30 de Agosto llegamos a las 9:30 am a Chavín, y después de descansar un poco fuimos a ver las actividades del Conchucos Fest. Algunos subimos a la palestra y pudimos ver algunos buenos saltos en BMX, así como probar comida regional en el Festival Sabores y Saberes.
En la tarde visitamos el Museo de Sitio de Chavín, que realmente sorprende por la cantidad y variedad de cabezas clavas, así como los pututos con figuras finamente talladas. Además se puede apreciar cerámicas de diferentes culturas que fueron encontradas en el monumento, que representaban ofrendas, pues Chavín era un oráculo muy importante y lugar de peregrinación.
Y la noche, sin lugar a dudas fue una experiencia muy especial que pocas veces se puede tener, visitar el sitio arqueológico de Chavín y con música andina de fondo. Una noche mística!!! He visitado el lugar de día y realmente la visita nocturna es más impresionante.
El sábado 31 de Agosto visitamos la Laguna Purhuay en el Parque Nacional Huascarán y los emprendimientos turísticos de Acopalca. Tuvimos un día de bastante sol y me bañé en la laguna. El agua es helada pero vale la pena, después de nadar ya no sentía frío. Aquí realizamos un paseo de 3o minutos en el bote (también alquilan kayaks), y se puede apreciar las montañas que la rodean. Almorzar rodeados de un paisaje natural tan placentero no tiene precio. Mejor les muestro algunas fotos:
En la tarde visitamos el pueblo de Acopalca, donde se están trabajando diversas actividades para turismo vivencial y rural comunitario. La señora Isabel nos atendió muy bien y nos llevó a la heladería artesanal, la piscigranja, el molino de piedra y el biohuerto. Acopalca es un pueblo pequeño en cantidad de población pero creo que muy grande en cuestión de visión y emprendimientos. Hay varios restaurantes que ofrecen principalmente platos a base de trucha. Y para el postre pueden comer un helado de pura fruta en la heladería artesanal Romero, quienes hace muchos años traían nieve de los nevados cercanos para los helados.
En la noche nos divertimos con el concierto y fuegos artificiales en San Marcos, gracias al Conchucos Fest. Claro que al principio la luz se iba y venía, pero felizmente lo arreglaron. Se presentaron los Mojarras, aunque su vocalista Cachuca cantó pocas canciones y tuvo algunas actitudes de «divo». Igual la pasamos bien!!!
El último día fuimos al mirador del Huantsán, en Nunupata. En la subida una piedra nos jugó mal y se reventó una llanta, el cambio respectivo nos llevó tiempo. Tuvimos suerte con el clima, y el Apu estaba sin ninguna nube, totalmente despejado el cielo. Es la segunda montaña más alta de la Cordillera Blanca.
Antes de partir a las huellas de dinosaurio, se tuvo que arreglar la llanta pues siempre es importante tener una llanta de repuesto. Salimos tarde a las huellas de dinosaurio, pero valió la pena. Tuvimos nuevamente cielo despejado en el mirador de Callashpunta y apreciamos claramente varios nevados de la Cordillera Blanca.
Después del mirador el camino atraviesa varias minas, entre ellas Antamina y pudimos ver una realidad que pocas veces se tiene acceso. El botadero del desmonte de Antamina era una montaña muy grande!!! También vimos lagunas de colores muy intensos, que suponemos debe ser el agua utilizada y que lleva una serie de metales pesados. Definitivamente no sabemos como manejan su impacto en el medio ambiente, pero esperamos que trabajen para mitigar los efectos negativos.
Finalmente llegamos a las huellas de dinosaurio, que pertenecieron a Terópodos.
Desde aquí es carretera asfaltada, en muy buen estado hasta Lima. Llegamos a la 1 am, cansados pero creo que la mayoría satisfechos y con muy buenos recuerdos del viaje.
Datos útiles
1. Hospedajes:
Chavín Turístico ofrece habitaciones con baño privado, tv y cable, buen hotel.
Gantu: ofrece habitaciones con baño privado y baño compartido, tv y cable. Es acogedor.
2. Guía en Chavín: sr. Edmundo rpm *231801
3. Guía en Acopalca: sra. Irma 985 499 339 (mov.) Se paga 5 soles por entrada a todos los emprendimientos turísticos.
4. Almuerzo en la laguna Purhuay: hay que llamar con un día por lo menos de anticipación para pedir el almuerzo. Coordinar bien el precio. Inicialmente nos dijeron un precio y después cambió. Mixto de trucha costó 18 soles, y trucha frita 10 soles.
5. Monumento Chavín: 10 soles la entrada. Para el Museo de Sitio no se necesita pagar.
6. Para ir a las huellas de dinosaurio, calculen 4 horas desde Chavín, por vía afirmada. Es necesario tener un auto con buenas llantas o dos de respuesto.
Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇
Precioso el viaje, me trae recuerdos, qué envidia sana la que siento, pero volveré…!, saludos…!