Creo que lo más conocido de Chavín son sus cabezas clavas y el lanzón, sin embargo son varias las obras de tallado en piedra que se pueden ver en el Museo Nacional de Chavín. Varias de las paredes del sitio arqueológico estuvieron cubiertas con piedras decoradas de seres míticos, y que lamentablemente no se pueden apreciar en la actualidad. Pero felizmente su arte lítico no se ha perdido, pues se ha transmitido de generación en generación, y actualmente varios escultores en piedra de Conchucos ofrecen sus artesanías.

La visita al museo inicia por la sala que expone varias piedras finamente talladas, que adornaron el templo hace 3000 años aproximadamente, y el circuito termina en el área destinada a talleres para niños y artesanos. Comienza por el pasado y culmina con las actividades que se brindan para seguir cultivando la herencia cultural de Chavín de Huantar.
Me encantó ver los dibujos con imágenes Chavín pintados por los niños de colegios de la zona:
También hay un área para el laboratorio de conservación lítica de Chavín dirigido a artesanos de Conchucos, realizado por el experto suizo Gregor Frehner, quien nos cuenta su experiencia en este video:
[youtube]http://youtu.be/imHFV4O9J_o[/youtube]
No es un museo solo para ser apreciado por los visitantes. En el siguiente video Marcela Olivas, directora del museo, nos cuenta las actividades que realiza con los centros educativos de la zona.
[youtube]http://youtu.be/URUjda4o7T0[/youtube]
Espero que se animen a visitar el Museo Nacional de Chavín, cuya entrada es gratuita. En su viaje pueden visitar diversos atractivos de Conchucos. Pueden seguir las actividades del museo en su blog http://www.bibliovirtualchavin.blogspot.com/
Buenos viajes responsables!!!