Rocas grabadas en medio del desierto arequipeño: Toro Muerto


La semana pasada viajé a Arequipa por motivos familiares, pero como siempre aprovecho para conocer un lugar nuevo. Esta vez tenía solo un día y siguiendo las recomendaciones de la guía de Rafo León, me dirigí hacia los petroglifos de Toro Muerto. Las miles de piedras grabadas se encuentran en medio del desierto que rodea el valle de Majes en Arequipa. El verde que rodea el curso del río Majes contrasta con los cerros y pampas totalmente áridas, como pueden ver en la foto.

toro muerto

El sol es muy fuerte pero no se siente calor extremo porque hay bastante viento. A veces es necesario caminar mirando al suelo para que la arena no entre a los ojos.  En un momento pensé que se venía una tormenta de arena, porque veía que se formaban unos pequeños remolinos. El paisaje me hacía pensar en Marte, árido con rocas de sillar medio rojizas, las cuales pertenecen al Plioceno, hace tres millones de años!! Lo bueno de caminar sola en el desierto, es que el viento se vuelve tu compañía, y pones más atención a cada sonido y detalle de todo el lugar.

toro muerto
¿llamas?

¿Quienes hicieron los petroglifos? La zona estuvo habitada primero por los Wari (600 a 1000 D.C.), que grabaron aves y camélidos; después estuvieron los Chuquibamba (1000 a 1450 D.C.) cuyos petroglifos eran de formas abstractas y geométricas; y finalmente los Incas (información de la guía de Rafo León). Toro Muerto ha sido reconocido como uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes en el mundo en el primer Simposio Mundial de Arte Rupestre (La Habana 1986).

toro muerto
¿Serán montañas?, al parecer pertenecieron a los Chuquibamba por las formas abstráctas
toro muerto
¿qué animales crees que representan?

En la caseta donde se paga el ingreso (5 soles por persona), te entregan una hoja con los tres circuitos del lugar. Yo recorrí el 2 y el 3 que son los más grandes, pero aún con el mapa es difícil ubicarse. Hay tres paradores, pero solo el primero queda en pie.  Los otros dos no tienen techo y solo quedan los cimientos, por eso es difícil divisarlos.

¿Cómo llegar?

De Arequipa tomar los buses a Corire desde el terrapuerto de Arequipa. Yo fuí en Transporte Salazar que salió a las 9:15 am pero recomiendo tomar el bus de las 7:45 am para tener tiempo de visitar también las huellas de dinosaurio de Querulpa. Costo: 11 soles y el viaje dura 3 horas.

Desde Corire hacia Toro Muerto son 7 km de subida. Yo contraté un taxi solo de ida, que me costó 15 soles y regrese caminando.

¿Dónde comer?

Como fui tarde, no me alcanzó tiempo para almorzar. Felizmente llevé un par de panes con queso que me salvaron del hambre. Majes es muy conocido por sus camarones, por algo en Corire hay un camarón sentado. Rafo León en su guía de Arequipa recomienda el cauchi de camarones del restaurante El Errante en Punta Colorada (a pocos minutos de Corire). Me quedé con las ganas!!!

¿Qué llevar?

Agua, sombrero, bloqueador. Estar preparado para salir del lugar con abundante arena, sobre todo en las zapatillas.

Espero se animen a visitarlo en su próximo viaje a Arequipa, o si viven allí, con mayor razón!!!  Buenos viajes responsables.

1 comentario en “Rocas grabadas en medio del desierto arequipeño: Toro Muerto”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *