Creo que gran parte de los limeños conoce o ha escuchado del complejo arqueológico Pachacamac, pero ¿realmente entendemos qué fue o quién fue?. Muchas veces visitamos monumentos históricos y recibimos tanta información que se pierde en nuestra memoria.
La primera vez que visité el monumento fue cuando estaba en la primaria. Recuerdo que corría por el Acllawasi, construcción incaica que ahora no se puede visitar por mantenimiento. Siempre quedo en mi memoria como un sitio arqueológico pre inca e inca. Recién en mi última visita, pude entender mejor quien fue Pachacamac.
Según nos comentó nuestra guía, pacha es tierra y cámac es energía. La energía de la Tierra, el alma de la tierra, y también llamado el Hacedor de la Tierra, es la deidad que nuestros antepasados rendían culto.
Miles de peregrinos venían para presentarse ante el ídolo de madera y pedir la solución de sus problemas. Pachacamac era un oráculo que podía predecir el futuro, y para poder verlo era necesario ayunar desde 20 días hasta un año.

Caminando por el Santuario de Pachacamac
La visita se puede realizar a pie o en auto. Yo prefiero caminar porque así lo recorrieron los peregrinos.
Es como viajar en el tiempo: una caminata hacia el pasado que comienza en la zona más antigua, los primeros templos, y termina en la zona incaica, época de máximo apogeo. Durante el recorrido se puede ver como las construcciones se vuelven más complejas y muestra la evolución de las culturas.
Aquí los puntos que más llamaron mi atención:
1. Adobitos: los primeros Templos de Pachacamac. Fueron construidos por la cultura Lima, 200 D.C – 600 D.C . Es una construcción antisísmica por la posición vertical de los adobes como se aprecia en la foto.
2. Pirámides con rampa (1100 D.C a 1470 D.C) construidos por la cultura Ychma para sus gobernantes y séquito, quienes subían por la rampa. Son 16 pirámides!!!, por eso los arqueólogos piensan que fue la capital Ychma.
4. Templo del Sol, época Incaica (1470 D.C.). Los Incas llegaron a acuerdos diplomáticos con los Ychma y respetaron el culto a Pachacamac. Durante su dominio, construyeron el Templo del Sol en lo más alto del Santuario, y el famoso Acllawasi. Aquí se han encontrado sacrificios de mujeres, enterradas con finas ofrendas.
La vista desde el Templo del Sol es privilegiada. Creo que el lugar invita a tomar un tiempo para admirar el paisaje y agradecer al Universo o la deidad de la religión que profesamos por todo lo que tenemos. Los peregrinos también venían a agradecer y creo que es parte importante de la experiencia de visitar a «Pachacamac».
Tips de viaje
1. ¿Cómo llegar? Con transporte público se puede llegar en combis que van a Pachacamac y se pueden tomar en el trebol o cualquier paradero de la panamericana sur. También allí se pueden encontrar colectivos.
2. Entradas: 10 soles adulto, 5 soles universitarios, 1 sol escolares o niños hasta 12 años.
3. Guiado: 20 soles y atiende grupos hasta 20 personas. Para aprovechar la visita es necesario un guía, de lo contrario, veremos las construcciones pero no podremos entender realmente lo que significaron. Vale la pena contratar un guía.
4. Horarios atención: Martes a Sábado 9am a 5pm Domingos 9 am a 4 pm
5. Otras opciones de turismo en Pachacamac: para quienes les gusta caminar en el campo, rodeados de flores y vegetación, pueden visitar las Lomas de Lucumo. Su temporada verde es de agosto hasta octubre / noviembre. También pueden ver más opciones en ytuqueplanes.com
¿Se animan a visitar a Pachacamac? Después de la visita creo que no hemos cambiado mucho en cuanto a la religión, tal vez solo algunas formas. Seguimos asistiendo a templos para pedir a una deidad que nos ayude en nuestros problemas, pedir perdón y agradecer. Seguimos dando ofrendas… ¿Qué creen ustedes?
Hola,
Esta bastante chévere la información, sólo un detalle podrían poner a cuantas horas de Lima esta?
Hola:
Me interesa mucho este blog y los viajes por Sudamerica. Especialmente Perú es la tercera vez que voy y me gustaria saber que viajes tienen preparados para noviembre – diciembre de este año y ver si puedo acompañarlos.
Tengo un sitio con fotografias de Perú: http://jmillan325.jalbum.net.
y tambien en mi Facebook:
https://www.facebook.com/jmillan325
Me interesa mantener el contacto:
Saludos Cordiales;
Hola José, muchas gracias por escribir. Que bueno vienes a Perú nuevamente. Por el momento no tenemos viajes en grupo programados, pero si programamos los publicaremos. Gracias por compartir tu página de fotos con nosotros.
Sí he ido! me acuerdo q fuimos cuando estábamos en el cole (y)
la laguna de las acllas si no me equivoco