fbpx
danzas chiclayo tucume

Aprendiendo a bailar como un Diablico de Túcume en mi viaje a Chiclayo

Uno, dos, tres y cuatro. Moviéndome de izquierda a derecha y viceversa, cruzando los pies y a la vez mover la cabeza. Al principio me confundí, pero creo que al final, pude hacer algunos pasos bien y bailaba como Diablico de Túcume principiante.

Nunca había escuchado de esta danza, fue toda una sorpresa.  En mi mente, relacionaba a Chiclayo y Lambayeque con la marinera y el tondero. Pero, ¡claro que hay muchas más! En mi último viaje a Chiclayo, gracias a Eco Serv, tuve la oportunidad de conocer al señor Cesar García Llauce, uno de los Diablicos de Túcume más comprometidos con la difusión del folklore de su pueblo, y quién viene bailando alrededor de 23 años.

Y ¿quiénes son los Diablicos?

Surgieron en la colonia, para convertir a los indígenas en la religión católica. De acuerdo a la leyenda, los españoles bajaban en una carreta que venía desde el cerro El Purgatorio (ubicado en el complejo arqueológico de las Pirámides de Túcume), disfrazados de diablos o demonios, y recorrían las calles asustando a los indígenas para obligarlos a rendir culto a la virgen.

Actualmente los Diablicos bailan con mucha devoción para la Virgen Purísima de Concepción, todas los años, durante la primera semana de febrero. Cerca de mil danzantes bailan en procesión, dirigidos por dos diablos mayores, y vigilados por los regidores quienes golpean con una penca a aquellos que se porten mal.
danzas chiclayo

«Diablico por un día»

El señor Cesar García ha desarrollado una linda experiencia, para que todo visitante en Túcume, pueda conocer la danza, sin tener que viajar específicamente en las fiestas de la Virgen. En su casa, ubicada en la plaza de armas de Túcume, recibe a los visitantes. Yo fui una de ellas.

Nos recibió con su traje de Diablico. Primero nos enseñó cómo se hacen las máscaras, los instrumentos musicales, la historia, la vestimenta y por supuesto bailó. Luego, a quién lo desee, le enseña los pasos básicos de la danza. No lo dudé por un minuto, me encanta bailar. Su esposa me vistió con la capa y parte del traje típico. Comencé a seguir los pasos, que no parecían complicados. Todo estuvo bien, hasta que tuve que ponerme la máscara. ¡Qué calor! y qué difícil mover la cabeza con ella. No sé como resisten bailar horas de horas, a pleno sol, y con ese peso. Tal vez no lo entiendo, porque no tengo esa devoción, que los mueve a bailar por la Virgen.

Muchas gracias al señor Cesar García, por seguir cultivando su folklore y difundiéndolo. Disfruté bailar como un Diablico, o al menos intentarlo. Pero, especialmente me encantó, ver la pasión y orgullo al enseñarnos su danza.

 

Datos

Para esta experiencia pueden contactar a Eco Serv, operador turístico que trabaja con el señor Cesar García y ha desarrollado varias actividades con emprendedores de Túcume y Pómac.

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *