Caminando al Intihuatana y Acllawasi Ayacuchano


Ayacucho para mi sorpresa tiene varios sitios arqueológicos incas cuya estructura y diseño son muy diferentes a los que vemos en Cusco. La más sorprendente para mí es la pirámide incaica en Vilcashuamán. Aunque haya sido reconstruida sigue siendo imponente. En este post les contaré del Intihuatana ayacuchano en Vishongo, a 98 km. al sur de Ayacucho.

Los incas construyeron varios intihuatanas.  Según indican los guías y varios investigadores era un lugar sagrado que servía para hacer ceremonias y observaciones del sol, el dios Inti.  Los incas eligieron como siempre un lugar alto en las montañas, pero esta vez frente a la laguna PumaCocha. El agua fue y es un factor vital para todas las sociedades. Aunque ahora quienes tenemos la facilidad del líquido elemento con solo abrir el caño, me incluyo, no somos conscientes de ello día a día.

ayacucho
Laguna Pumacocha, es más grande de lo que parece en la foto

La mayoría de los visitantes al Intihuatana llegan en su propio auto o bus turístico, como parte de los tours full day hacia Vilcashuamán. Sinceramente para mí, un día es muy poco tiempo para visitar dos importantes centros arqueológicos considerando que se van como 6 a 7 horas del recorrido ida y vuelta desde Ayacucho. Por eso fuimos por nuestra cuenta y caminamos desde Vischongo, tal como leí en el blog La Brújula del Azar.

Para encontrar el camino solo es necesario preguntar a cualquier persona en Vischongo y te señalará la ruta. Saliendo del pueblo se cruza el puente y se sigue el sendero bien marcado que sube el cerro. Poca gente transita por allí. No hay letreros pero con un poco de intuición y las señas de un buen señor que nos encontramos en la ruta llegamos al Intihuatana. Caminamos aproximadamente 1 hora y media, parando para tomar fotos.

ayacucho
Una parada en la caminata al Intihuatana, para tomar la foto de Vischongo y recuperar energía.

Según algunos investigadores el complejo arqueológico Intihuatana fue una zona residencial y de descanso para el inca (fuente: Mincetur). El palacio es la construcción más llamativa. Sus muros de piedras finamente talladas y encajadas de tal forma «que no entra ni un alfiler en el medio», como me decían en el colegio.  Cuando lo visiten, tomen un tiempo para sentarse en la parte más alta y admirar el paisaje. Al mirar la laguna, los patos y las aves chapoteando en el agua junto a las montañas que rodean el paisaje, no queda duda que es un lugar ideal para el descanso. Tal vez aquí venía el inca a relajarse.

ayacucho
Vista desde el palacio inca.
ayacucho
Este tipo de muros tan perfectos, ¿qué altura habrá tenido?

La mayoría de visitantes se quedan en el paisaje, pero se puede seguir caminando hasta el Acllawasi. Queda solo el primer nivel con sus típicas puertas trapezoidales. Me llamó la atención las grandes piedras talladas en forma curva que están como «salpicadas» frente al acallawasi. Seguramente eran de los pisos superiores, que fue desarmándose con el tiempo. ¿Habrá sido principalmente por acción del hombre o la naturaleza?

ayacucho
«intihuatana rumi» decía el letrero.

Terminado el recorrido almorzarmos frente a la laguna un plato de papas con habas sancochadas y su trozo de queso. Delicioso y recontra barato, solo 2 soles. Sentí que era un lujo disfrutar un almuerzo saludable y rico, con una vista tan placentera, sin presión del tiempo. Situación que muchas veces no tenemos en la ciudad. Por otro lado pensé en la señora que nos vendió  la comida, ¿con ese precio estará ganando?. Sinceramente creo que podría cobrar más, ¿por qué no lo haría?.

Finalmente emprendimos el regreso. Adiós Intihuatana, gracias por regalarnos un viaje al pasado. Las rocas quedan como testigo de las grandes construcciones que hacían nuestros antepasados en las cimas de las montañas, lugares a los cuales ya no miramos como ellos. Lugares en los cuales ya no construimos nada y cada vez son menos quienes viven en las alturas. ¿Qué será que no estamos mirando y qué ellos si valoraban?

ayacucho

Datos y Tips de Viaje

¿Cómo llegar?

Lima – Ayacucho:  Bus 10 horas. Cruz del Sur en servicio cruzero para mí la mejor opción.

Vans Ayacucho – Vischongo:  20 soles en fiestas, 15 soles días normales

Salida desde las 5:00 am.  El viaje dura de dos horas a dos horas y media.

Regreso:  pasan vans hasta las 5:00pm o 6:00 pm. Es conveniente esperar desde las 3:00 pm porque vienen generalmente llenas desde Vilcashuamán. Nosotros no encontramos y tuvimos suerte que una camioneta particular nos jaló a Ayacucho.

Entrada al complejo

Adultos: 2 soles

Estudiantes, docentes y jubilados: 1 sol

¿Donde dormir?

En Vischongo hay hospedajes sencillos pero no tienen agua caliente. En la avenida principal hay un hotel que si ofrece agua caliente, al menos dice en su letrero. No estaba el encargado pero nos dijeron que había habitaciones desde 20 soles hasta 50 soles.

Guías

Pueden contactar al profesor Hugo Ramiro Zaga teléfono#966181937   Tiene un hospedaje en su casa. El techo de la sala está hecho de la titanka, es decir de las puyas raimondi. El bosque más grande del Perú de esta planta está en Vischongo.

Otras actividades en la laguna

Paseos en bote. Fotos con el caballo por solo 1 sol.

6 comentarios en “Caminando al Intihuatana y Acllawasi Ayacuchano”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *