Camino hacia una ¿pirámide? inca en Ayacucho


¿una pirámide Inca? nunca pasó por mi mente. Disculpen mis pocos conocimientos de historia. Hasta el mes pasado solo conocía en Perú las pirámides de Caral, las Moche y las de Lambayeque. Grande fue mi sorpresa cuando llegué a la ciudad de Vilcashuamán, a  120 km al sur de Ayacucho, donde parece que el tiempo está detenido. Entre sus calles vi una estructura que a simple vista es una pirámide:

piramideinca3

Llegamos un día de fiesta, no sólo por 28 de Julio (fiestas patrias), sino también porque se celebra el Vilcas Raymi.  Suena similar al Inti Raymi pero es muy diferente, no es una celebración al sol, es una representación de la victoria inca sobre los chancas, conocido como un pueblo guerrero difícil de conquistar. Hay escenas de batallas con fuego incluido en medio de los típicos muros incaicos, de piedras grandes finamente talladas, que encajan perfectamente como un rompecabezas.

Terminada la batalla, el inca triunfante se dirige al ushnuconstrucción que se encuentra en varios complejos incaicos donde se realizaban ritos importantes.  Todos los ushnu que he visitado son plataformas rectangulares de dos niveles que no parecen una pirámide como en este caso. Como en toda construcción incaica sorprende su arquitectura tan simétrica de piedras ensambladas con mucha precisión. Sigo con la duda si: ¿Se le puede llamar pirámide? Me pareció demasiado «perfecta» para conservarse en su forma original. No sé si está reconstruída o restaurada. Cuando la vi, pensé en las pirámides Mayas. Ambas de plataformas escalonadas con su escalera en el medio.

cuando la ví, no podía creer que era una pirámide original inca.
cuando la vi, no podía creer que era una pirámide original inca.

Las escalinatas llevan a la cima del ushnu, directamente al gran sillón de piedra donde se sentaba el Inca y la Colla para presenciar las ceremonias militares y religiosas. Según las crónicas de Cieza de León, estaban adornados de joyas de oro y pedrería. Debió ser exclusivo del Inca, mientras que hoy es el asiento preferido de todos los visitantes.  Al parecer está permitido sentarse allí y en cualquier parte de la pirámide, donde no hay ninguna señal del Ministerio de Cultura.

vilcashuaman inca
un lujo sentarse en esa silla

En la cima hay que tomarse un tiempo para admirar los vestigios de la ciudad incaica de Vilcashuamán,  fundada por Pachacútec en el siglo XV. Para nuestra vista quedan varias plataformas de piedra que formaban el Templo del Sol y sobre el cual se erige la iglesia San Juan Bautista de finales del siglo XVI, el claro signo de la conquista española.

vilcashuamán inca

Bajamos de la pirámide por la parte de atrás, siguiendo la ruta indicada por un letrero. Sin embargo, no hay escaleras, se baja por donde se puede. Algunos saltando por las rocas incas y otros literalmente trepando los bloques de piedra.

vilcashuamán inca
nótese al niño trepando literalmente las rocas

Sentí que todos destruíamos aquél sagrado lugar por total desconocimiento. El circuito de recorrido de Vilcashuamán indica salir por atrás de la pirámide pero no hay un camino expresamente indicado. Es urgente acondicionar una escalera o camino que permita a los visitantes recorrer y admirar nuestra herencia cultural sin destruirla.

¡S.O.S Ministerio de Cultura!  necesitamos un circuito adecuado para visitar este lugar. Caso contrario los visitantes seremos sus destructores, muchas veces sin ser concientes de ello.

Tours gracias a Turismoi

Cómo llegar:

Bus Lima – Ayacucho
10 horas de viaje. Yo viajé en Cruz del Sur en el servicio cruzero, con asientos muy cómodos y con más de diez películas para escoger.

Ayacucho- Vicashuamán:  3 a 4 horas de camino.
Si van por cuenta propia, tomar colectivos (30 soles en feriados) o combis (20 soles en feriado y 15 soles precio normal). Salen desde las 5:00 am del terminal sur de Ayacucho.

Si van en tour, los precios del full day varían de 50 a 70 soles. Salen aproximadamente a las 6am, toman desayuno en el camino, incluyen la visita al Intihuatana y Vilcashuamán. Personalmente me parece que un día es muy poco tiempo para conocer ambos sitios, por eso me quedé una noche.

Entrada a zonas arqueológicas de Vilcashuamán:  3 soles. El ticket es de la municipalidad provincial de Vilcas Huamán

Hoteles

Hay hospedajes básicos. Como eran fechas festivas, solo encontramos un hotel con habitación matrimonial, baño privado pero agua fría. Costo: 20 soles.

Hotel en Ayacucho

Hostal El Balcón:  Jr Sol 385 tel. 318639.  Nos costó 60 soles la habitación matrimonial en fiestas patrias y 50 soles la última noche que nos quedamos pues ya no era feriado. Buen wifi, con tv cable, baño privado. La habitación era cómoda. Llegamos aquí gracias a IPerú Ayacucho que nos dio un listado de hoteles, llamamos y encontramos esta buena opción y cerca a la plaza de armas.

10 comentarios en “Camino hacia una ¿pirámide? inca en Ayacucho”

  1. Noo puedo creer que me perdiera de ver las pirámides. Será un destino obligado en mi siguiente viaje! tengo planeado ir para la semana santa, es una de mis festividades favoritas y en Ayacucho se vive de una manera fascinante. Para los que aún no tengan mucha experiencia viajando les recomiendo ver esta ruta, para que comparen entre varias empresas de bus, precios, horarios, y tipos de servicio.

    https://busportal.pe/es/rutas/pasajes-de-bus–lima-todos–ayacucho

    Yo ya no me complico con eso y solo me enfoco en disfrutar las aventuras de mi viaje. No dejemos de conocer el Perú, amigos viajeros! Saludos.

  2. Ayacucho, me quede con ganas de ir allá 🙁 pero el tiempo no nos alcanzo. Eso si, sitios incas vimos varios y en todos pudimos apreciar la perfección de como ensamblaban las piedras!

    Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *