Chanchamayo: bañarse en 4 cataratas y trepar cascadas por la ruta «Indiana Jones»

He visitado tres veces a La Merced, Chanchamayo y en cada viaje encuentro algo diferente, una nueva ruta habilitada, nuevas actividades de aventura, etc. Que bueno encontrar un destino que siempre se renueva. Dos veces he viajado en semana santa y si bien he disfrutado, mucho mejor es visitarla en cualquier otra fecha para disfrutar mejor de las cataratas y encontrar mejores precios.

Si vienes a  Chanchamayo debes bañarte en alguna de sus cataratas que son de fácil acceso, caminar entre sus árboles de frutales y por supuesto probar su reconocido café.

1.  Catarata Bayoz

Todos buscando estar lo más cerca posible a la catarata. Foto de semana santa 2010

La visité en un viaje de semana santa y aunque estuvo full de gente, igual me bañé aunque me costó buscar un espacio. Tiene varias caídas de agua y zonas donde uno se puede bañar.  Está aproximadamente a 55 km de La Merced en dirección a Satipo. En Puerto Yurinaki debe seguir un desvío de 20 minutos en auto.  En semana santa cobran entrada de 1 sol y en otras fechas es libre.

A la entrada de Bayoz.

Tengo que reconocer que el municipio estaba bien organizado cuando la visité por el 2010. Todo el camino tenía tachos de basura, e incluso había personal de seguridad que ordenaba el tránsito de personas por los tramos estrechos. Imprescindible: Ropa de baño y zapatillas.  Si van en feriados largos ir lo más temprano posible (para disfrutar mejor antes que llegue demasiada gente).  No lleven sandalias para caminar porque es resbaloso el sendero.

2. Catarata Velo de la Novia

Velo de la Novia

A sólo 15 minutos caminando de la entrada a Bayoz, se llega al Velo de la Novia. Es una sola caída de agua alta y se llega por lo alto de la cascada, el camino va en zig zag hasta el final. El guía nos dijo que no se puede bañarse aquí por la fuerza con que cae el agua, pero vale la pena venir para tomar fotos y disfrutar del paisaje.

3.  Catarata El Tirol 

Foto semana santa 2010 Tirol. Por eso recomiendo ir en fechas que no sean feriados largos.

A diferencia de las dos primeras que fui en tour, a la catarata El Tirol fuimos por nuestra cuenta, en combi. Es fácil llegar, primero una combi de Chanchamayo (La Merced) a San Ramón (15 minutos) y después un mototaxi hacia el comienzo de la caminata.  Son aproximadamente 40 minutos caminando hasta la catarata.

Llevar ropa de baño y zapatillas.  Hay cambiadores al lado de la catarata.

4.  Catarata Boca Tigre

chanchamayo

Es la nueva catarata que conocí en mi miniviaje a Chanchamayo en el 2017, gracias a una invitación de CAMATUR. A pesar que estaba nublado me bañé y el agua fría fue como una inyección de energía. Cuando el agua cae sobre tu espalda se siente como masajes y relax completo. Realmente lo necesitaba después de varios días sentada frente a la computadora.

No dejen de bañarse. Foto mayo 2017

Boca Tigre está aproximadamente a 33 km de la Merced hay dos rutas. Desde el desvío hay dos formas de llegar. La primera es muy fácil, primero una subida en auto de 10 minutos y luego una caminata de bajada de 5 minutos. La segunda es una caminata de subida (un poco menos 1 km aproximadamente) en que se ven 10 caídas de agua (pequeñas y medianas) hasta llegar a Boca Tigre. Esta última ruta se encuentra dentro del Fundo La Alborada. Boca Tigre justo se encuentra en el límite de dos propiedades. Para mí fue una novedad enterarme que la mayoría de cataratas en Chanchamayo se encuentran en terrenos privados.

5.  Ruta «Indiana Jones» (La Borgoña)

Mi querida amiga Reyna, con quien viajé en semana santa 2010 a Chanchamayo

Definitivamente es la ruta que más me encantó porque hay que trepar con cuerda, caminar y si deseas también deslizarte por un tobogán natural, algo que no hice por miedosa y me quedé con las ganas. Tal vez por eso quisieron llamarle Indiana Jones pero quedó en «Indiana John», al menos así dice su letrero.  Pero eso sí, debes estar dispuesto a un poco de aventura y mojarte completamente.  La primera parte caminé entre árboles de frutales y después por un riachuelo donde hay trepé con ayuda de una cuerda varias rocas y pequeñas caídas de agua.

chanchamayo
intentando subir sin resbalarme

La Borgoña es un fundo privado que además de la agricultura, ha desarrollado dos rutas de caminata para el turismo, y se venden a través de las agencias de viaje.

El Jones se convirtió en John

Para más info actualizada de esta ruta pueden chequear el blog de mi amigo Fernando. Turismo Inca.

¿Cuánto cuesta?

Tours a Catarata Bayoz y Velo de la Novia: es un full day que incluye ambas caídas de agua y visita a la comunidad Ashaninka Pampa Michi.  En semana santa y temporada alta lo venden a 45 soles, yo lo conseguí a 40 soles, precio del 2010. Ahora debe costar más.

Tours al Tirol: 40 soles por persona (precio semana santa 2010). Fuimos por nuestra cuenta y nos costó aprox. 10 soles.  Ojo: el tour incluye una visita a una comunidad que nosotros no visitamos.

Tours a la Borgoña: 30 soles por persona (precio semana santa 2010).

Catarata Boca Tigre: entrada 3 soles adulto, 2 soles niño

Los precios de los tours a Bayoz y La Borgoña incluyen el transporte, guiado y entradas, NO comida. Las agencias manejan precios similares. Nosotros fuimos con Chanchamayo Travel. La van estaba en buenas condiciones y no tuvimos problemas.

¿Dónde quedarse?

Si van en semana santa o feriado largo les recomiendo reservar con anticipación. En el 2010 fui sin reserva y terminé pagando 60 soles en un hotel muy malo que ya ni me acuerdo el nombre.

hotel chanchamayo
Cabaña triple del Rio Grande Lodge

En el 2017, estuve en el hotel Rio Grande Lodge y me encantó. Sus cabañas de madera son muy acogedora y tiene una hermosa piscina. Me bañé de noche y el agua no estuvo para nada fría. Si durante el día no está nublado el agua se calienta con el sol y se puede disfrutar de un piscinazo nocturno. Cuenta con habitaciones dobles con baño privado desde 120 soles por noche (precio regular, no es el mismo en temporadas altas).

hotel chanchamayo
La piscina, lo mejor del hotel

¿Cómo llegar a la Merced, Chanchamayo?

La Merced es la capital de la provincia de Chanchamayo del departamento de Junín. Está ubicada a 371 km. desde Lima, aproximadamente a 8 horas de viaje. Desde Lima hay varios buses que operan la ruta como Cruz del Sur, Movil Tours, Transportes La Merced.

El viaje en bus es por la carretera central que pasa por Ticlio, a 4818 msnm. Por eso es importante que lleves abrigo para el camino aunque el destino final sea selva.

22 comentarios en “Chanchamayo: bañarse en 4 cataratas y trepar cascadas por la ruta «Indiana Jones»”

  1. Hola, alguien me puede decir si a La ruta Indiana Jones puedo entrar con mi mascota pequeña? a todas las cataratas y el tobogán? por favor respóndanme.

  2. La verdad es que la selva es uno de mis puntos a conocer este o el próximo año, así estar tranquilo, ya que me falta conocer solo esta parte de la región de mi país, excelente artículo que da ganas de viajar.

  3. deyci herrera herrea

    hola quiero viajar a la merced,q ruta me recomiendas ya que iré con mis 2 niños d 8 y 10 años más mi esposo.y que bus me recomiendas lo digo x los accidentes q a vcs hay gracias.y un hotel económico por favor.año 2017 21 d febrero.es recomendable viajar este fin de semana?

    1. Hola Deyci. En cuanto al bus te recomiendo Cruz del Sur, ahora tiene esa ruta. Sinceramente no te recomendarìa viajar en estas fechas de verano porque la carretera central se complica con los huaycos. Te recomendaria viajar cuando termine la temporada de lluvias.

  4. Daniel ojeda trigoso

    Quiero viajar a la merced y alrededores somos esposa , 2 hijos y yo cuanto gastaria por 4 dias incluido hotel ah es un buen mes para viajar abril gracias.

  5. Roy Vargas Alcantara

    Hola quiero viajar a la merced con mi novia y mis dos cachorritos , y por favor me diría un aproximado del costo que hare, me quedare una noche y dos días, quiero gastar lo menos posible , es recomendable una agencia de viaje o que brindan tours o me saldría mas económico ir por nuestra propia cuenta . Gracias espero una respuesta.

    1. Hola Roy, generalmente siempre sale más barato viajar por tu cuenta que con un paquete. Pero debes saber que tienes que emplear más tiempo en buscar todo lo que necesitas, hotel, transporte, etc. Además hay excursiones que si o si lo debes hacer con agencia como el tour a la borgoña. En el post hay costos de los tours, que seguramente deben haber aumentado a la fecha. Tendrías que buscar en internet un hotel. También depende de la fecha en que quieras viajar. En semana santa es más caro, aunque ahora por los problemas que tuvo la carretera central, no aconsejaría viajar por esa ruta hasta que paren las lluvias y se arregle bien la carretera.

  6. Muy buena chanchamayo, catara Bayoz, Las reymas, Oxapampa, Villa Rica, etc., es recomendable tomar tours, así conocerás un poco mas de su historia, la biodiversidad, flora y fauna, les recomiendo Tropic Expeditions, buen servicio.

  7. Los comentarios se hacen cortos debido a que tiene una belleza única, el camino es un poco complicado pero hay que ir con un guía. Pero llegar allí y bañarse es algo maravilloso ; nuestro país es muy bello y cada lugar tiene algo muy especial

    1. Es decir recomiendas que si o si se hagan con una empresa que brinde el tour? y si lo hago por mi cuenta? los costos seran los mismos ahora en el 2015? gracias

  8. Pingback: Flores de laboratorio: Orquideas hibridas de Chanchamayo | Viaja por Peru

  9. Pingback: Lugares Turísiticos en Tarapoto y No turísticos también!!! | Turismo y Viajes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *