El Museo Larco cuenta con la mayor colección de cerámica erótica del Antiguo Perú


Recuerdo que la primera vez que fui al Museo Larco estaba en el colegio en primaria, y en aquella época no me dejaron entrar a la sala de arte erótico por ser menor de edad 🙁 . Recién he podido apreciarla hace un par de años y el mes pasado que visité el museo. No sé si ahora siguen esas restricciones, espero que no; pues como señalan varios historiadores, para las culturas precolombinas la sexualidad y fertilidad estaban dentro de un contexto ritual.

Si bien la mayor cantidad de huacos eróticos pertenecen a los Moche, no es exclusivo de dicha cultura . El Museo Larco cuenta con la mayor colección de cerámica erótica, y aquí algunas de ellas:

Huaco Mochica: representa un coito anal entre hombre y mujer, mientras ella está dando de lactar al niño. Realmente me sorprendió, pues ahora no es común que se realicen las dos actividades a la vez!!!!!. En tiempos mochica ¿sería así?.
Cronología: Según Rafael Larco Hoyle es Época Auge (1 dC – 800 dC).  Según John Rowe es Período Intermedio Temprano (200 aC – 600 dC)

huaco erotico moche
Huaco Moche, fotografía: Gustavo Rios

Huacos moches de hombres muertos masturbándose. Además en el museo también se pueden apreciar varios cerámicos de mujeres masturbando a hombres muertos. ¿Por qué los representarán así?
Cronología: Según Rafael Larco Hoyle: Época Auge (1 dC – 800 dC). Según John Rowe: Período Intermedio Temprano (200 aC – 600 dC

huaco erotico moche
Cerámico Moche, Fotografía: Gustavo Rios

Huaco Moche sobre el nacimiento: dos mujeres ayudando a dar a luz a una mujer.
Cronología: Segú Rafael Larco Hoyle Época Auge (1 dC – 800 dC) y según John Rowe Período Intermedio Temprano (200 aC – 600 dC)

huaco moche
Cerámico Moche Fotografía: Gustavo Rios

Cerámico Salinar, predecesores de los Mochica. El arte erótico estuvo presente en varias culturas, no solamente en la Mochica.
Cronología: Según Rafael Larco Hoyle Época Formativa (1250 aC – 1 dC) Según John Rowe: Horizonte Temprano (800 aC – 200 aC)

Huaco de la cultura Salinar. Fotografia: Gustavo Rios

Bueno hay mucho por ver y aprender en el Museo Larco, así que les recomiendo que vayan!!!!  La entrada general cuesta 30 soles y  consideren unas 3 horas aprox para recorrer todas las salas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *