Descubriendo en el Museo Larco los textiles andinos más finos del mundo


Es la segunda vez que voy al Museo Larco y recién me he percatado de que tenemos textiles que son records mundiales!!!!. Recuerdo que en el colegio siempre aprendí sobre los mantos Paracas, y que ellos eran los mejores tejedores de las culturas prehispánicas; pero jamás hubiera imaginado que las culturas Huari y Chincha hicieron tejidos tan finos que son considerados records mundiales.

Record Mundial en Finura de Hilos, cultura Chincha

textiles andinos
Foto del museo Larco

Pertenece a Chincha Época Imperial (1300 d.C. – 1532 d.C.) Es un fragmento de paño textil en el que se representa camélidos y diseños geométricos. Material: hilos de fibra de algodón y de camélido. Es un record mundial de tejido por la finura se sus hilos. Tiene 398 hilos por pulgada lineal.

Segundo Record Mundial en Finura de Hilos, cultura Huari

textiles andinos
Foto: Gustavo Rios

Pertenece a Huari Época Fusional (800 d.C. – 1300 d.C.) Es un fragmento de paño textil en el que se representa cabezas antropomorfas con apéndices escalonados que terminan en cabezas de ave. Material: hilos de fibra de algodón y de camélido. Es segundo record mundial por la finura de sus hilos.

__________________________________________________________________________________________________

Otros textiles que me gustaron mucho fueron los de plumas y el manto paracas, donde pueden ver a los felinos opuestos. ¿Los pueden ver?

textiles andinos
foto: Gustavo Rios

Datos prácticos para visitar el Museo Larco:

*  Calcular por lo menos unas 2 a 3 horas para poder ver todo el museo. Depende que tan detenidamente les guste recorrerlo, a mí me demoró 3 horas.

*  Abre casi todos los días del años. Horario: Lunes – Domingo 09:00 – 22:00 (incluyendo feriados / 24,25,31 de diciembre y 1 de enero la atención es de 9:00 a 18:00 horas). Dirección: Av. Bolívar 1515, Pueblo Libre.

*  El precio de entrada por adulto son 30 soles y para estudiantes 15 soles.

Les cuento que yo no pagué y obtuve 2 entradas más gratis. ¿Cómo?. Les mandé un mail preguntando por qué no participaban en el Día Internacional de los Museos con descuentos o entradas gratuitas. Es uno de los museos más importantes del Perú, que todos los peruanos deberíamos conocer, sin embargo para la mayoría 30 soles resulta caro para un museo. Si bien es una colección privada, los objetos arqueológicos son parte del patrimonio histórico de todos los peruanos.

La respuesta del museo fue que no podían otorgar entrada libre por las limitaciones de aforo, pero que me otorgaban una entrada libre para mí y dos acompañantes por el interés mostrado.

De verdad, recomiendo visitarlo pues la colección de huacos que tiene en su almacén es impresionante, además de la muestra de los huacos eróticos de la cultura Moche.

2 comentarios en “Descubriendo en el Museo Larco los textiles andinos más finos del mundo”

  1. Pingback: El Museo Larco cuenta con la mayor colección de cerámica erótica del Antiguo Perú | Viaja por Peru

  2. Pingback: El Museo Larco cuenta con la mayor colección de cerámica erótica del Antiguo Perú | Turismo y Viajes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *