Siguiendo la Ruta Moche en Lima: Museo Larco


turismo peru

No soy de visitar todos los museos, pero el martes pasado visité el Museo Larco y realmente es muy bueno.  Cuenta con una cantidad impresionante de huacos, y están organizados de forma que cualquier persona no experta en historia, pueda entender las exposiciones y aprender sobre diferentes culturas precolombinas (sin aburrirse en el camino). Toda las colecciones pertenecen a Rafael Larco Hoyle, peruano pionero en investigar sobre las culturas precolombinas. La foto del costado es una representación del caballito de totora, y se puede ver al prisionero atado.

He visitado la Ruta Moche en el norte (Museo Tumbas Reales de Sipán, El Brujo, Huaca del Sol y la Luna) y se las recomiendo. Los Moche eran expertos artistas y la evidencia son sus murales coloridos en sus templos, así como sus trabajos en metales encontrados en el Señor de Sipán y la Señora de Cao. Pero los Moche también eran excelentes escultores en cerámica.  Creo que la mejor muestra está en el Museo Larco, y su colección de huacos eróticos, una de las más famosas y que ha viajado por el mundo. Para conocer a esta cultura, es indispensable ver su cerámica, pues describían todos los aspectos de su vida y cosmovición en ella.

Lo que más me impresionó fueron los huacos eróticos que tenían que ver con erotismo religioso (el dios Aia Paec y una mujer),  las que muestran relaciones entre vivos y muertos, y las que muestran a mujeres dando de lactar a su bébe mientras realizan el acto sexual. Definitivamente prácticas no muy comunes actualmente.

Rafael Larco en su libro Checán (1966) menciona que  la hipótesis inicial sobre la función de los huacos, estaba relacionada con la fecundidad y la propagación de la especie. Sin embargo, el mismo historiador menciona que varias de las representaciones son practicas sexuales que no llevan a la reproducción. Por lo tanto, ¿que querían comunicar los moches con los huacos eróticos?  ¿cuál era realmente su significado?. Tienen que ir al museo y obtener su propia respuesta.

Definitivamente los Moche fueron grandes artistas, no sólamente de la cerámica, sino también en murales y orfebrería.  Además dominaron el mar en los caballitos de totora, que hasta la actualidad son usados por los pescadores.

Datos Básicos:

Tiempo de visita: 1,5 horas aprox.

Costo:  30 soles

Página web: http://www.museolarco.org/

Las siguientes fotos (de izquierda a derecha): 1. Mujer dando de lactar y en acto sexual al mismo tiempo  2  Mujer con momias.

turismo peruturismo peru

3 comentarios en “Siguiendo la Ruta Moche en Lima: Museo Larco”

  1. Pingback: Descubriendo en el Museo Larco los textiles andinos más finos del mundo | Viaja por Peru

  2. Pingback: Descubriendo en el Museo Larco los textiles andinos más finos del mundo | Turismo y Viajes

  3. Pingback: Tweets that mention Siguiendo la Ruta Moche en Lima: Museo Larco | DeViaje por Perú -- Topsy.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *